Ir al contenido
_
_
_
_

La coalición de apoyo militar a Ucrania admite que la campaña rusa obliga a “ir más allá y más rápido”

El ministro de Defensa británico asegura que el agravamiento de la agresión solo “refuerza la unidad y la determinación para incrementar el apoyo” a Kiev

Keir Starmer y Mark Rutte

La coalición internacional de apoyo militar a Ucrania ha admitido este martes en Londres la necesidad de aumentar tanto la dotación de equipamiento como el ritmo de entrega, ante la intensificación de los ataques por parte de Rusia. Horas después de que una veintena de civiles muriesen como consecuencia de un bombardeo ruso contra la ciudad ucraniana de Yarova, al este del país, el llamado Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania reconocía en una reunión presidida por el ministro de Defensa británico, John Healey, que la escalada por parte de Vladímir Putin obliga a “ir más allá y más rápido” a la hora de armar a los soldados ucranios.

La cumbre, la trigésima convocada hasta ahora de la alianza de la que forman parte medio centenar de países, coincide con el debate sobre el estancamiento de los esfuerzos diplomáticos para detener un conflicto que supera ya los tres años y medio.

Entre los asistentes se encontraba el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y los titulares de Defensa de Ucrania, Denys Shmyhal; y de Alemania, Boris Pistorius. Rutte, además, se ha reunido posteriormente con el primer ministro británico, Keir Starmer, en su residencia oficial del Número 10 de Downing Street.

El encuentro se produce a una semana del inicio de la visita de Estado del presidente de EE UU, Donald Trump, a Reino Unido, que tiene previsto su inicio el 17 de septiembre. Diseñado para profundizar en las relaciones entre los dos países, el viaje, segundo de esta naturaleza para Trump (el primero fue en junio de 2019, durante su primer mandato), está considerado una oportunidad estratégica para que el mandatario británico, uno de los principales aliados políticos del presidente ucranio, Volodímir Zelenski, presione para que Estados Unidos aumente a su vez la presión sobre Rusia.

Según informó el Gobierno británico en un comunicado a la conclusión del encuentro, el Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania ha asegurado ya más de 2.000 millones de libras (unos 2.300 millones de euros) en apoyo militar. La partida aspira a garantizar equipamiento prioritario para cubrir las necesidades más urgentes del ejército ucraniano, bajo mínimos tras tres años y medio de invasión rusa. Ante el avance de la presión por parte de Rusia, que el pasado fin de semana lanzó la mayor oleada de bombardeos desde que inició el conflicto, Healey ha dicho que el agravamiento de la agresión solo “refuerza la unidad y la determinación para incrementar el apoyo para Ucrania”.

El propio ministro británico de Defensa había estado la semana pasada en el país, en su quinta visita desde que asumió el cargo hace 14 meses, durante la que presidió en Kiev una reunión con sus homólogos de la llamada Coalición de Voluntarios (‘Coalition of the Willling’). Este año, Reino Unido ha dedicado 4.500 millones de libras (unos 5.200 millones de euros) en apoyo militar para Ucrania, la mayor partida hasta ahora aportada por el Gobierno británico. Adicionalmente, Londres acogerá este miércoles una nueva cumbre del llamado grupo E5, que contará con la participación de los ministros de Defensa de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Polonia, así como del de Ucrania.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_