Un bombardeo ruso en el este de Ucrania causa al menos 24 muertos, la mayoría jubilados que recogían su pensión
El presidente Zelenski pide una “respuesta internacional” para frenar el asesinato de civiles. La aldea atacada, Yarova, se localiza a unos ocho kilómetros del frente

Al menos 24 personas han muerto este martes en la aldea ucrania de Yarova, en la provincia oriental de Donetsk, en una nueva matanza contra la población civil ejecutada por el ejército ruso. Según ha informado el presidente del país, Volodímir Zelenski, el ataque, perpetrado con una bomba aérea guiada, ha alcanzado a un grupo de personas que hacía cola para recoger sus pensiones. El líder ucranio y la Policía Nacional han difundido vídeos en sus redes sociales en los que se puede ver al menos media docena de cadáveres, todos ellos de civiles, junto a una furgoneta del servicio de correos dañada. La bomba ha causado heridas a 19 personas, según han comunicado las fuerzas de seguridad ucranias.
El bombardeo tuvo lugar unos minutos antes de las once de la mañana, en el momento en el que pensionistas del pueblo aguardaban el reparto de las prestaciones junto a una unidad móvil del servicio de correos ucranio, Ukrposhta. Por este motivo se prevé que la mayoría de las víctimas mortales sean personas mayores. El canal ucranio Suspilne ha asegurado que el conductor de la furgoneta y el jefe de correos encargado del servicio están vivos.

“Esto no es una acción militar, es puro terrorismo”, ha dicho en una nota Vadim Filashkin, jefe de la Administración Militar Regional de Donetsk. “Rescatistas, médicos, policía y autoridades locales trabajan en el lugar. Estamos ayudando a las víctimas y determinando las consecuencias exactas de este crimen”. Las autoridades han hecho un llamamiento a los familiares de las víctimas para realizar las tareas de identificación con ADN.
La unidad policial conocida como ángeles blancos, especializada en la evacuación de civiles, ha ayudado a salir de la aldea a una veintena de personas en situación vulnerable, incluida una niña de siete años.
El consejero delegado del servicio de correos ucranio Ukrposhta, Igor Smilianskii, ha afirmado que desde que Rusia inició la invasión a gran escala, hace tres años y medio, han tratado de modificar los procesos de reparto y medidas de seguridad para evitar los ataques. “Como se puede ver en el vídeo”, ha explicado Smilianskii, “nuestro coche está aparcado bajo unos árboles para minimizar el riesgo a exposición. Sin embargo, alguien debe de haber filtrado las coordenadas a los rusos”.
Sanciones contra Rusia
“Estos ataques rusos no deberían quedar sin una respuesta internacional adecuada”, ha remarcado Zelenski en un mensaje en Telegram. “Los rusos siguen destruyendo vidas, pero evitan nuevas sanciones y ataques contundentes. El mundo no debe permanecer en silencio”.
El líder ucranio ha llamado a la “reacción” de Estados Unidos y Europa ante la matanza de civiles. “Se necesitan medidas contundentes para impedir que Rusia siga provocando muertes”, ha continuado Zelenski. El ministro de Exteriores ucranio, Andrii Sibiga, ha señalado que su departamento está trasladando a los socios internacionales de Ucrania los detalles del ataque, que ha calificado de “crimen horrible”.

La localidad de Yarova, ubicada en el distrito de Kramatorsk, permanece bajo el control de las autoridades ucranias, aunque a solo ocho kilómetros de la llamada zona gris, la línea que separa a los dos bandos. El ejército ruso ha acelerado el paso en las últimas semanas hacia este flanco oeste de la provincia de Donetsk que aún no tiene en su poder.
Yarova se sitúa al noreste de una de las principales rutas logísticas del ejército ucranio, la que conduce desde Sloviansk, por Kramatorsk, hasta Kostiantinivka. Esa vía, atacada a diario por los drones y la artillería rusa, es hoy uno de los principales objetivos militares de Moscú. La pasada semana, Zelenski alertó de que Rusia ha desplegado 100.000 soldados en el sector de Pokrovsk, al suroeste de esa ruta, para lanzar una gran ofensiva que le permita controlar la totalidad de Donetsk.

Según ha detallado Zelenski, el ejército ruso ha utilizado en el ataque en Yarova una bomba aérea. Este tipo de munición, lanzada desde una aeronave, cuenta en la actualidad con un sistema de guiado que permite alcanzar un objetivo con precisión. El Ministerio de Defensa ucranio ha cifrado en 4.390 las bombas aéreas de este tipo usadas por Rusia en agosto contra el ejército ucranio y posiciones cercanas al frente, un número superior al registrado un mes antes. El récord se lo llevó abril de este año con más de 5.000 de estos artefactos.
Según los datos de la misión de monitoreo de la ONU en Ucrania, las bombas aéreas fueron responsables del 15% de las víctimas civiles en 2025. Solo en el mes de julio mataron a 67 personas.
Más de 13.800 civiles han perdido la vida desde que el Kremlin dio luz verde a la invasión a gran escala de Ucrania, el 24 de febrero de 2022, según los registros de Naciones Unidas. Su oficina de derechos humanos calcula que la franja de edad a partir de los 60 años, pese a representar el 25% de la población del país, concentra el 41% de las víctimas mortales en las zonas cercanas al frente. Muchas de estas personas, por cuestiones de salud o simplemente voluntad, se resisten a abandonar sus hogares pese a los bombardeos diarios del ejército ruso.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
