Ir al contenido
_
_
_
_

Israel anuncia el ataque contra un miembro “clave” de Hamás en Ciudad de Gaza

La escalada israelí en ese municipio deja este sábado múltiples bombardeos con víctimas mortales ante el avance de las tropas, que aspiran a tomar el control del núcleo urbano

El humo se eleva hacia el cielo tras un ataque militar israelí en el norte de la Franja de Gaza, visto desde el sur de Israel.

El ejército y la agencia de inteligencia de Israel anunciaron la noche del sábado en un comunicado conjunto que habían lanzado un ataque contra un miembro “clave” de Hamás. La nota no especificaba el nombre del objetivo, pero medios de comunicación israelíes han reflejado poco después que se trata del portavoz del brazo armado de la milicia palestina, Abu Obeida. Horas después, se desconocía si el ataque había resultado en la muerte del portavoz.

En paralelo, varios bombardeos israelíes han dejado numerosas víctimas mortales en Ciudad de Gaza. Estos ataques se enmarcan en un incremento de las operaciones militares de Israel en el mayor núcleo urbano de la ciudad, donde según las agencias de las Naciones Unidas se encuentran un millón de civiles.

El comunicado israelí anunciaba que las tropas israelíes habían lanzado un ataque desde el cielo contra “un terrorista de Hamás clave en el área de Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja”. La nota castrense añadía que las tropas habían llevado a cabo múltiples medidas para “mitigar” el daño provocado contra la población civil, y acusaba Hamás y otros grupos palestinos de “infringir el derecho internacional” al escudarse entre la población gazatí.

De manera simultánea a ese comunicado, el foco de rescatistas y de periodistas en Ciudad de Gaza se ha concentrado sobre un edificio en el oeste del municipio que testimonios sobre el terreno aseguran que fue bombardeado tres veces. Defensa Civil registraba en sus primeros recuentos siete víctimas mortales, aunque se temía que ese número pudiera aumentar con el paso de las horas. Vídeos surgidos desde ese lugar mostraban rescatistas moviendo restos de hormigón con sus propias manos en busca de supervivientes entre polvo y sangre.

Las personas que han resultado heridas en ese edificio, cuya aspecto era irreconocible, estaban siendo trasladadas al hospital al Shifa de Ciudad de Gaza, un centro que desde octubre de 2023 ha sido bombardeado e invadido por parte de las tropas israelíes en múltiples ocasiones.

La escalada israelí en ese municipio forma parte de los esfuerzos con los que el gobierno de Benjamín Netanyahu pretende expulsar hacia el sur la población que se concentra de manera precaria entre los escombros de la ciudad. El viernes, el ejército israelí emitió un comunicado designando Ciudad de Gaza como “zona de combate peligrosa”. En esa nota, las tropas anunciaban que ya no llevarían a cabo en ese municipio las “pausas humanitarias” que Israel implantó a finales de julio. Esa medida intentaba aliviar la crisis del hambre en el enclave, pero no impidió el deterioro de la situación sobre el terreno hasta la aparición de una hambruna, que la ONU declaró la semana pasada de manera oficial en Ciudad de Gaza y otros puntos del territorio.

También esta semana, el portavoz del ejército israelí en árabe, Avichay Adraee, ha descrito el desalojo de Ciudad de Gaza como “inevitable”. Adraee ha llamado la población a desplazarse hacia el sur antes de que las tropas israelíes se hagan con el municipio, y ha aludido que allí podrán acceder a ayuda humanitaria. El derecho humanitario internacional considera como crímenes de guerra tanto el traslado forzoso de la población civil como el uso del hambre como arma de guerra.

Mirjana Spoljaric, presidenta de la Cruz Roja, se ha unido este sábado al coro de voces humanitarias que aseguran que la evacuación masiva que pretende Israel en Ciudad de Gaza es imposible”: “[eso] no se puede hacer de un modo que sea seguro y digno bajo las actuales circunstancias”, ha dicho en un comunicado.

Hamás ha emitido una nota en la que denuncia ese bombardeo sin hacer mención al paradero o al estado de salud de Abu Obeida: “el ejército de ocupación fascista ha bombardeado de manera criminal un edificio residencial en un barrio densamente poblado”, decía la milicia, “en lo que representa una escalada en su genocidio” que pretende “aterrorizar la población civil y desplazarla por la fuerza hacia fuera de al ciudad”.

Las autoridades israelíes ignoran desde hace dos semanas la propuesta de tregua que Hamás ha aceptado para silenciar las armas en el enclave mientras prosiguen con una ofensiva en Ciudad de Gaza que aseguran que llevará al desmantelamiento final de la milicia. Esos esfuerzos han dejado este sábado numerosos bombardeos en varios barrios de la ciudad en lo que las tropas israelíes presentan como ataques contra militantes e infraestructura terrorista.

A pesar de eso, se continúan registrando sobre el terreno ataques con una mortalidad elevada entre personas desvinculadas de la acción militar. Un bombardeo la mañana de este sábado contra una panadería en el oeste de Ciudad de Gaza, ubicada en una zona con tiendas de campaña, ha causado 12 víctimas mortales, según las autoridades gazatíes controladas por Hamás. Entre las víctimas había varios niños.

Hani Mahmoud, reportero de la cadena catarí Al Jazeera presente en Ciudad de Gaza, describía el sábado que los ataques israelíes contra panaderías y centros comunitarios están “erosionando los cimientos de la vida civil en este área”.

Los ataques contra el oeste del municipio suponen una propagación de las hostilidades israelíes hacia el conjunto de la ciudad, que hasta ahora se concentraba en el norte y en el este del núcleo urbano. Allí, en el barrio de Zeitoun, las tropas israelíes reconocen tener presencia sobre el terreno desde hace más de dos semanas. Esa presencia se ha traducido en la destrucción de centenares de edificios residenciales, según confirman tanto Defensa Civil como grupos de observación internacionales.

Este sábado, medios israelíes se hacían eco de un incidente en el que siete soldados israelíes han resultado heridos en ese barrio, cuando un vehículo militar ha chocado con un dispositivo explosivo. Las tropas israelíes estarían llevando a cabo una tarea de limpieza de minas antes de avanzar hacia otros puntos de Ciudad de Gaza donde por ahora se limitan a lanzar ataques aéreos.

La destrucción de Zeitoun deja desamparados decenas de miles de gazatíes que tienen allí sus viviendas, lo que queda de ellas o los lugares donde se estaban refugiando. Algunos de ellos intentaban este sábado regresar a esas calles alegando que no tienen a dónde dirigirse, pero su regreso se veía frustrado. “Todo es guerra”, decía un hombre ante la cámara del periodista palestino Said Hasseballa. De fondo se veían hombres arrastrando mantas y colchones en un remolque manual y una humareda causa por ataques recientes.

Abu Obeida, el portavoz de Hamás que Israel podría haber atacado el sábado, emitió un comunicado la noche del viernes en el que advirtió que sus hombres estaban preparados para la invasión israelí. “Ocupar Ciudad de Gaza costará al ejército enemigo la sangre de sus soldados y aumentará [nuestras] posibilidades de capturar nuevos soldados”, anticipó.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_