Ir al contenido
_
_
_
_

Asesinado a tiros en Lviv el expresidente del Parlamento de Ucrania Andrii Parubii

El político nacionalista, que ya sufrió un atentado a finales de 2014, comandó los grupos de defensa durante la revolución proeuropea del Maidán

El cuerpo del expresidente del Parlamento ucranio Andrii Parubii, asesinado este sábado en Lviv.Foto: Roman Baluk (REUTERS) | Vídeo: EPV
Óscar Gutiérrez (enviado especial)

El expresidente de la Verkhovna Rada (Parlamento de Ucrania) y diputado Andrii Parubii, de 54 años, ha sido asesinado este sábado por un individuo que efectuó varios disparos por la espalda cuando caminaba por una calle de la ciudad de Lviv, en el oeste del país. Según han informado las fuerzas de seguridad, en torno al mediodía, una llamada alertó de que había habido un tiroteo en el distrito de Sikhiv, en el sureste de la urbe. El objetivo de las balas era un prominente político ucranio. “A consecuencias de las heridas”, ha comunicado la policía, “la víctima murió en el lugar [de los hechos]”. Se ha puesto en marcha una operación especial para cazar al asesino.

El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha confirmado el asesinato “horrendo” de Parubii, un político nacionalista con un papel destacado en la dirección de los grupos de defensa de la revolución proeuropea del Maidán de 2014, que en la actualidad militaba en el partido Solidaridad Europea del expresidente Petro Poroshenko. “Lamentablemente, el crimen fue cuidadosamente preparado. Se está haciendo todo lo posible para resolverlo”, ha manifestado Zelenski en un mensaje en su perfil de Telegram.

El político Andrii Parubii, durante una sesión en el Parlamento ucranio, en septiembre de 2017 en Kiev.

Según ha revelado la cadena ucrania Suspilne, a Parubii, natural de Chervonograd, en la provincia de Lviv, le disparó un hombre que había llegado en una bicicleta eléctrica, vestido de repartidor. Un vídeo del momento en el que tuvo lugar el asesinato, grabado por una cámara de circuito cerrado situada en un lado de la calle y difundido por el periódico Ukrainska Pravda, muestra cómo un hombre aguarda entre dos coches al paso del diputado. Cuando se cruza en su camino, el asesino, con un paquete en la mano y casco en la cabeza, le sigue unos metros hasta descerrajar su arma en varias ocasiones. Luego cruza la calle y huye. El cuerpo quedó tendido en el suelo con varios casquillos de bala alrededor.

Parubii fue uno de los fundadores de la formación de extrema derecha Partido Social-Nacional de Ucrania, conocido posteriormente como Svoboda. No obstante, en 2004, se alejó de estas organizaciones y de posiciones radicales. Tras las protestas de Euromaidán contra la injerencia rusa y durante unos meses de aquel 2014, fue secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa. A las elecciones de ese año, tras la marcha del presidente prorruso Víctor Yanukóvich, Parubii se presentó por la formación Frente Popular, que él mismo había cofundado.

En abril de 2016 fue nombrado presidente del Parlamento. Tres años después, en los comicios que ganaría Zelenski, el político obtuvo su asiento en la Verkhovna en las filas del partido Solidaridad Europea.

Parubii, casado y con una hija, ya había sido objeto de un intento de asesinato en diciembre de 2014. Un hombre lanzó una granada contra un hotel en el que se encontraba durante una reunión. Entonces se especuló con la autoría de un miembro destacado del Departamento de Seguridad de tiempos de Yanukóvich. El actual presidente del Parlamento, Ruslan Stefanchuk, ha calificado a la víctima como “un defensor constante del Estado ucranio”.

El asesinato de Parubii ha tenido lugar en Lviv, una de las ciudades más alejadas de las hostilidades en el frente de batalla. No obstante, el pasado verano, el 20 de julio, otro suceso similar acabó con la vida de la exdiputada ucrania Irina Farion, de 60 años, tiroteada mientras caminaba también a la luz del día por una calle del oeste de la ciudad. Farion, política ultranacionalista, que como Parubii militó en Svoboda, era una voz muy conocida y polémica en el país por su postura radical en defensa del uso de la lengua ucrania.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Óscar Gutiérrez (enviado especial)
Periodista de la sección Internacional desde 2011. Está especializado en temas relacionados con terrorismo yihadista y conflicto. Coordina la información sobre el continente africano y tiene siempre un ojo en Oriente Próximo. Es licenciado en Periodismo y máster en Relaciones Internacionales
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_