La ministra francesa Rachida Dati será juzgada por corrupción en un caso que compromete su futuro político
La titular de Cultura, sospechosa de haber recibido pagos indebidos de Renault, aspiraba a la Alcaldía de París en 2026

La ministra de Cultura francesa, la conservadora Rachida Dati, también alcaldesa del distrito VII de París, será juzgada por corrupción y tráfico de influencias por haber recibido presuntamente pagos injustificados del fabricante automovilístico Renault. En el mismo expediente también se procesará al expresidente de Renault Carlos Ghosn, que se encuentra en Líbano huido de la justicia. El juicio, ante el Tribunal Correccional de París, compromete el futuro de Dati, potencial candidata a la Alcaldía de París de cara a las elecciones municipales de 2026 y una de las figuras más resilientes del actual Gobierno francés.
La decisión la han tomado este martes los jueces de instrucción que investigan el caso desde 2019, tras la denuncia de un trabajador de Renault. Se acusa a Dati de haber recibido 900.000 euros entre 2010 y 2012, cuando era abogada y eurodiputada, por parte una filial de Renault por trabajos de asesoría que no se realizaron. La justicia sospecha que esos pagos en realidad escondían labores de lobby en el Parlamento Europeo, actividades prohibidas a los eurodiputados.
Se acusa a Dati de encubrimiento de abuso de poder y abuso de confianza, corrupción pasiva y tráfico de influencias pasivo. El 29 de septiembre tendrá lugar una primera audiencia, una sesión más técnica en la que se fijará la fecha de inicio del juicio. Según ha indicado una fuente judicial a la agencia France Presse, podría ser después de los comicios municipales.
El calendario judicial es importante, pues puede tener un impacto político. Rachida Dati, de 59 años y una de las figuras fuertes del partido conservador de Los Republicanos, era potencial candidata, y favorita, a la Alcaldía de París en las elecciones municipales de 2026. La actual alcaldesa, Anne Hidalgo, ya no optará a ser reelegida.
Dati ya se presentó a las municipales en junio de 2020, cuando perdió frente a la socialista. En esta ocasión aún no había formalizado su candidatura, aunque se daba por sentado que se presentaría. Es una de las figuras más resilientes del actual Gobierno, la única ministra que ha sobrevivido a la sucesión de cambios del último año y medio. Fue nombrada titular de Cultura en enero de 2024, con el Gobierno de Gabriel Attal. Siguió al frente del cargo con el equipo de Michel Barnier, que se formó el otoño pasado tras la celebración de las elecciones legislativas anticipadas. Tras la moción de censura que hizo caer a Barnier, el actual primer ministro, François Bayrou, la mantuvo como ministra de Cultura.
Los abogados de Rachida Dati han anunciado que recurrirán la decisión. “Si se va a celebrar un juicio, no imaginamos que este vaya a producirse en plena campaña electoral”, ha señalado uno de sus letrados, Jean Pierre Lecoq.
Rachida Dati, que fue imputada en el caso en julio de 2021, había sido ministra de Justicia con Nicolas Sarkozy entre 2007 y 2009 y es una figura polémica, pues no se muerde la lengua. Hace poco la prensa francesa publicó una investigación en la que la acusaban de no haber declarado su abultada colección de joyas en la declaración de patrimonio que, como ministra, debe hacer a la Alta Autoridad para la Transparencia de la Vida Pública.
En lo que respecta al empresario francolibanés Carlos Ghosn, de 71 años y que dirigió Renault entre 2005 y 2019, será juzgado por abuso de poder, abuso de confianza, corrupción y tráfico de influencias. Fue detenido en Japón en 2018 acusado de haber usado fondos de Nissan (donde también fue presidente entre 2017 y 2018) para fines personales. Tras una rocambolesca fuga, huyó a Líbano.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.