El conflicto en Oriente Próximo - 9 de julio de 2025 | Hamás acepta liberar a 10 rehenes, pero exige que el ejército israelí salga de Gaza y que se acabe la guerra para aceptar la tregua de Trump
La ONU acusa a Israel de promover “campos de concentración” con su plan de encerrar a 600.000 palestinos en Rafah | Al menos 54 muertos por ataques israelíes en la zona a la que el ejército desplaza forzosamente a los gazatíes


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
La tregua que intenta promover Donald Trump, y que el presidente espera que esté lista en “una o dos semanas” según ha dicho este mismo miércoles, avanza un poco. Hamás ha aceptado liberar a 10 rehenes, según un comunicado. La milicia asegura que los puntos sobre los que todavía hay discrepancia son la entrada de ayuda humanitaria a la Franja, la retirada de las tropas israelíes y las garantías “genuinas” de un alto el fuego permanente. Además, El director de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha acusado a Israel de promover “campos de concentración masivos”, después de que el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, anunciara el lunes un plan para encerrar a 600.000 gazatíes en un campamento en las ruinas de Rafah, al sur de la Franja. “No podemos guardar silencio y ser cómplices”, ha manifestado Lazzarini en su cuenta de X. Mientras tanto, Israel continúa bombardeando el enclave y a su población. Los ataques han matado al menos a 54 gazatíes en el área de Mawasi, a la que Israel obliga a la población a desplazarse diariamente, según ha confirmado el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. Aunque desde mayo de 2024 Israel ha calificado esta zona como un “área segura”, la ha bombardeado recurrentemente.
Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad de Oriente Próximo de este miércoles, marcada por la reunión mantenida anoche por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente de EE UU, Donald Trump, en Washington. La propuesta de alto el fuego en Gaza sigue en el aire, a la espera de que las partes se decidan a implementarla tras ponerse de acuerdo en los detalles. Netanyahu ha dicho que la reunión con Trump ha estado centrada en la liberación de los rehenes israelíes que siguen en manos de Hamás.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tardó menos de 24 horas en regresar a la Casa Blanca, donde el lunes fue agasajado con una cena por el presidente Donald Trump. Este martes, ambos líderes volvieron a verse para una conversación que, a diferencia de la del día anterior, no trató, según fuentes de la Administración estadounidense, varios temas, sino que se centró en uno solo: el acuerdo de alto el fuego en Gaza que Trump puso la pasada encima de la mesa y que tiene prisa porque firmen ambas partes: el Gobierno israelí y Hamás.

Netanyahu defiende ante Trump la presión militar como vía para liberar a los rehenes israelíes
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha explicado que su reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca anoche se centró básicamente en los esfuerzos para liberar a los rehenes israelíes que siguen en manos de Hamás, que considera posible gracias a la "presión militar", y reafirmó su determinación de “eliminar” las capacidades militares y de gobierno del grupo palestino.
También, según Netanyahu, ambos dirigentes, a los que se unió en algún momento el vicepresidente J. D. Vance, comentaron las consecuencias y las posibilidades que abre la “gran victoria alcanzada sobre Irán”. “Se están abriendo aquí oportunidades para ampliar el círculo de la paz, ampliando los Acuerdos de Abraham. Estamos trabajando en ello con todo vigor”, ha agregado, antes de reiterar su agradecimiento a Trump, a quien ha recomendado para el Nobel de la Paz, “por la acción decidida que ha tomado y por el esfuerzo conjunto que estamos haciendo hoy para traer un gran futuro a Oriente Próximo y al Estado de Israel”.
La de anoche fue la segunda reunión de ambos gobernantes en dos días, en la que constituye la tercera visita de Netanyahu a EE UU desde la toma de posesión de Trump en enero. Trump se ha convertido en el mejor aliado del dirigente israelí y sus políticas en Gaza y en Oriente Próximo.
Netanyahu ha vuelto a defender la “presión militar” ejercida sobre Gaza, “centrada en la liberación de los rehenes”. “Hoy tuve otra reunión con el presidente Trump en la Casa Blanca, y luego una breve reunión con el vicepresidente Vance. Nos hemos centrado en los esfuerzos por liberar a nuestros rehenes. No cejamos ni un momento, y esto es posible gracias a la presión militar ejercida por nuestros heroicos soldados”, ha declarado en un vídeo difundido a través de Telegram. El jefe del Ejecutivo israelí ha lamentado que “este esfuerzo nos está cobrando un precio doloroso, en la caída de nuestros mejores hijos”, después de que a primera hora de este martes el Ejército anunciara la muerte de cinco soldados en el norte de Gaza en un ataque reclamado por el brazo armado de Hamás.
“Pero estamos decididos a lograr todos nuestros objetivos: la liberación de todos nuestros rehenes, tanto vivos como muertos, la eliminación de las capacidades militares y gubernamentales de Hamás, y garantizar así que Gaza deje de suponer una amenaza para Israel”, ha asegurado.
Según declaró horas antes el enviado estadounidense para la región, Steve Witkoff, ambas partes están cerca de acordar una tregua de 60 días, si bien también en otras ocasiones la esperanza se ha visto frustrada. Una delegación de Qatar, uno de los mediadores entre Israel y Hamás, se entrevistó el martes con funcionarios de la Casa Blanca, según el medio online Axios, antes de la llegada de Netanyahu. (Agencias)

Con las manos sucias de polvo y cemento, Nazmi Abu Lehia termina de sellar la tumba de su padre Mohammad en un cementerio improvisado de Al Mawasi, en el sur de la franja de Gaza. El joven de 15 años tomó la decisión de retrasar el entierro un día, con la esperanza de poder llevar el cuerpo a la parcela familiar. “Quería que descansara junto a mi abuelo y mis tíos”, dice el joven. “Solíamos visitarlos, leíamos el Corán y llevábamos flores. Eso nos daba algo de paz”, agrega.

Trump ha dado garantías a Hamás de que Israel no reanudará sus ataques en Gaza si se firma una tregua, según Sky News
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado a Hamás que los combates en la Franja de Gaza no se reanudarán al término del alto el fuego de 60 días que Israel y la milicia palestina están negociando en Doha bajo la mediación de Washington, según recoge este miércoles la cadena estadounidense Sky News.
De acuerdo con ese medio, que cita a dos fuentes sin identificar cercanas a las negociaciones, el "único" escollo que persiste para que las partes firmen ese posible cese temporal de las hostilidades es la presencia del ejército israelí en Gaza. Hamás exige una retirada completa de esas tropas mientras que el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se niega.
Este martes, el enviado especial de EE UU para Oriente Próximo, Steve Witkoff, anunció que su país espera que Hamás e Israel alcancen un acuerdo esta semana.

Los ataques israelíes matan al menos a 54 gazatíes en el área a la que Israel desplaza forzosamente a la población
El ejército israelí ha matado al menos a 54 gazatíes en los bombardeos contra el área de Mawasi, a la que el ejército obliga a la población a desplazarse diariamente, según ha confirmado el director de la unidad del Ministerio de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi. “El Hospital Nasser ha recibido 54 cadáveres”, ha apuntado el funcionario. Se trata del principal centro sanitario de Jan Yunis (sur de Gaza), ciudad aledaña a las playas de Mawasi y completamente bajo órdenes de evacuación del ejército israelí.
Fuentes del hospital Nasser han detallado que Israel ha atacado 13 tiendas de campaña en este área costera, en la que unos 425.000 gazatíes desplazados (según Naciones Unidas) se hacinan desde hace meses huyendo de los combates en la Franja.
Las fuerzas armadas israelíes aún no se han pronunciado por los ataques sobre Mawasi. El propio martes, Israel ordenó la evacuación forzosa de nueve sectores de Jan Yunis fronterizos con Mawasi, advirtiendo de que sus tropas llevaban a cabo allí operaciones terrestres y que se iban a lanzar bombardeos “intensos y por sorpresa”. Aunque desde mayo de 2024 el ejército ha calificado estas playas como un “área segura”, las ha bombardeado recurrentemente. (Efe)

Israel ha matado al menos a 105 personas en Gaza en las últimas 24 horas
El ejército israelí han matado al menos a 105 personas en la franja de Gaza en las últimas 24 horas, según el último informe sobre heridos y víctimas mortales a causa de la ofensiva israelí del Ministerio de Sanidad gazatí, que controla Hamás.
Las autoridades sanitarias del enclave cifran en 57.680 el número total de muertos en la franja desde que Israel comenzó su campaña militar, el 7 de octubre de 2023, como respuesta a los ataques de Hamás, en los que la milicia palestina mató a unas 1.200 personas y secuestró a otras 251.
Desde el pasado 27 de mayo, cuando se inauguró un nuevo modelo de distribución de ayuda humanitaria en la Franja, 773 personas han muerto en puntos de reparto de comida, en ataques atribuidos a Israel, según denuncia el Ministerio de Sanidad gazatí.

Cuatro muertos y 14 desaparecidos en el buque comercial atacado el lunes por los hutíes de Yemen en el mar Rojo
El número de muertos en el ataque de los rebeldes hutíes de Yemen contra el buque comercial Eternity C el mar Rojo, ha ascendido a cuatro, mientras que otras 14 personas continúan desaparecidas, según han informado las compañías de seguridad que encabezan el rescate de la tripulación.
Otras siete personas han sido ya rescatadas, según han detallado las compañías, después de que el Eternity C, de bandera libanesa pero operado por Grecia, fuera atacado el lunes y el martes por los rebeldes hutíes de Yemen en el segundo ataque contra buques comerciales en dos días —el domingo y el lunes— tras un periodo de calma por parte de la milicia, que es respaldada, financiada, armada y entrenada por Irán.
Los ataques a los dos buques constituyen una renovación de la campaña de los rebeldes contra el comercio global y que ellos argumentan es en solidaridad al pueblo gazatí. Entre noviembre de 2023 y diciembre de 2024, los hutíes atacaron más de 100 navieros, pero habían detenido su campaña este año.
“Seguiremos buscando a la tripulación restante”, ha asegurado un funcionario de la empresa de gestión de riesgos marítimos con sede en Grecia, Diaplous. (Reuters)

Dos antiguos rehenes israelíes anuncian su compromiso matrimonial
Los antiguos rehenes Sasha Troufanov y Sapir Cohen han anunciado su compromiso matrimonial. La pareja fue secuestrada junta del Kibbutz de Nir Oz, durante los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra territorio israelí, en los que la milicia mató a unas 1.200 personas y secuestró a 251, de las que 51 continúan cautivas en la Franja.
Cohen fue liberada durante el primer intercambio de rehenes por presos palestinos, en noviembre de 2023. Troufanov, por su parte, fue liberado en febrero de este año, después de pasar 498 días secuestrado bajo custodia de la Yihad Islámica Palestina, otra de las milicias gazatíes con las que colabora Hamás.

El ministro de Exteriores israelí dice que una tregua en Gaza es “alcanzable”
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, ha asegurado que su país tiene serias intenciones de alcanzar una tregua en Gaza y ha asegurado que un eventual alto el fuego es “alcanzable” en este momento. Así lo ha recogido la agencia Reuters.
El comentario de Saar, que ha comparecido en rueda de prensa en Bratislava, llega después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reuniera dos veces con el presidente de EE UU, Donald Trump, en la Casa Blanca. Tras los dos encuentros, ninguno de los mandatarios ha hecho ningún anuncio sobre la tregua de 60 días propuesta inicialmente por Trump.
En una reunión de Gabinete el martes, el enviado especial de EE UU para Oriente Próximo, Steve Witkoff, aseguró que “espera” cerrar un acuerdo para el final de esta semana. El pacto incluiría un alto el fuego de 60 días a cambio de la liberación de 10 rehenes vivos y la entrega de los cuerpos de 9 fallecidos.

La ONU acusa a Israel de promover “un campo de concentración” con su plan de encerrar a 600.000 palestinos en Rafah
El director de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha calificado de “campo de concentración” el campamento que Israel planea erigir sobre las ruinas de Rafah, al sur de la franja de Gaza, donde pretende obligar a 600.000 palestinos a asentarse. Una vez adentro no podrían salir, según explicó el lunes el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, quien dio órdenes al ejército de ejecutar el plan.
“Los oficiales israelíes aseguran estar planeando otro desplazamiento masivo del pueblo gazatí hacia Rafah. Esto crearía campos de concentración masivos para los palestinos en la frontera con Egipto”, ha asegurado Lazzarini en un mensaje en su cuenta de X.
“No podemos guardar silencio y ser cómplices de un desplazamiento forzado de tal magnitud”, ha agregado el jefe de la UNRWA, quien ha dicho también que el plan de Israel “privaría a los palestinos de cualquier prospecto de un futuro mejor en su tierra”.


Un hombre en la morgue del hospital Al Shifa, en el norte de Gaza, toma la mano de una víctima de un ataque israelí en el campo Al Shati, también en el norte, este miércoles 9 de julio / Saeed M. M. T. Jaras / Anadolu/Getty Images
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del conflicto en Oriente Próximo a las 20.00 de este miércoles 9 de julio de 2025.
La ONU acusa a Israel de promover “campos de concentración” con su plan de encerrar a 600.000 palestinos en Rafah. El director de la UNRWA, Philippe Lazzarini, denuncia “otro desplazamiento masivo” después de que el ministro israelí de Defensa diera orden al ejército de erigir un campamento sobre las ruinas de la ciudad sureña.
Israel ha matado al menos a 105 personas en Gaza en las últimas 24 horas. 54 de ellos han muerto en ataques contra el área de Mawasi, a donde el ejército desplaza forzosamente a los gazatíes y que bombardea constantemente a pesar de calificarla como “zona segura”.
Netanyahu defiende ante Trump la presión militar como vía para liberar a los rehenes israelíes. El primer ministro israelí también ha reafirmado su determinación de “eliminar” las capacidades militares y de gobierno de Hamás.
Trump ha dado garantías a Hamás de que Israel no reanudará sus ataques en Gaza si se firma una tregua, según Sky News. El canal de televisión británico asegura que el único escollo que persiste para que las partes firmen un posible alto el fuego es la negativa de Israel a retirar sus tropas de la Franja.

EE UU impone sanciones contra la relatora especial de la ONU Francesca Albanese
El Departamento de Estado de EE UU, que dirige Marco Rubio, ha anunciado este miércoles sanciones contra la relatora especial de la ONU para los territorios palestinos Francesca Albanese por su presunta “colaboración directa” con el Tribunal Penal Internacional (TPI) para “investigar, detener, encarcelar o procesar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de estos dos países”. Las sanciones contra Albanese, una voz especialmente crítica contra la ofensiva israelí en Gaza, son las mismas que las impuestas el pasado 6 de febrero contra el tribunal de la ONU. “Ni Estados Unidos ni Israel son parte del Estatuto de Roma, por lo que esta acción [de Albanese y el TPI] constituye una grave violación de la soberanía de ambos países”.
El comunicado del Departamento de Estado acusa a la relatora de derechos humanos, comisionada por el Consejo de Seguridad de la ONU, de “actividades tendenciosas y malintencionadas que desde hace tiempo la incapacitan para ejercer como Relatora Especial. Albanese ha vomitado un antisemitismo descarado, ha expresado su apoyo al terrorismo y su abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente. Esa parcialidad se ha puesto de manifiesto a lo largo de toda su carrera, incluyendo la recomendación de que el TPI, sin una base legítima, emita órdenes de detención contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el ex ministro de Defensa Yoav Gallant”.
La redacción del comunicado se parece mucho al que anunció las sanciones contra el TPI (prohibición de entrada al país y confiscación de bienes y haberes en suelo estadounidense, si los hubiere, entre otras). “El TPI, como establece el Estatuto de Roma, ha emprendido acciones ilegítimas e infundadas contra Estados Unidos y nuestro estrecho aliado Israel. El TPI, sin una base legítima, se ha declarado competente y ha abierto investigaciones preliminares sobre personal de Estados Unidos y de algunos de sus aliados, incluido Israel, y ha abusado aún más de su poder al dictar órdenes de detención infundadas contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el ex ministro de Defensa Yoav Gallant.
El comunicado del Departamento de Estado recuerda que Albanese ha intensificado “recientemente” su presunta persecución “escribiendo cartas amenazadoras a docenas de entidades de todo el mundo, incluidas importantes empresas estadounidenses de los sectores financiero, tecnológico, de defensa, energético y hotelero, en las que hace acusaciones extremas e infundadas y recomienda al TPI que investigue y procese a estas empresas y a sus ejecutivos. No toleraremos estas campañas de guerra política y económica, que amenazan nuestros intereses nacionales y nuestra soberanía”. Las sanciones fueron anunciadas por el propio Rubio en su perfil oficial de la red social X (antes Twitter).

Trump cree que puede haber acuerdo para una tregua en Gaza “esta semana o la siguiente”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considera que puede cerrarse un acuerdo para una tregua de 60 días en Gaza “esta semana o la siguiente”. El presidente ha hecho estas declaraciones en Washington, en un encuentro con líderes africanos. “Creo que tenemos una oportunidad esta o la próxima semana, no definitivamente, porque no hay nada definitivo con la guerra, con Gaza y el resto de lugares con los que lidiamos, pero es muy probable que haya un acuerdo de algún tipo esta semana y si no la próxima”, ha dicho Trump a la prensa tras dos días de encuentros con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca. Hasta ahora, el Gobierno de EE UU había mostrado su confianza de que el acuerdo podría cerrarse a finales de esta misma semana.

Hamás accede a liberar a 10 rehenes pero exige que el ejército israelí salga de Gaza
Hamás ha asegurado que se compromete a liberar a 10 rehenes en el eventual escenario de llegar a un acuerdo de alto el fuego con Israel, según un comunicado en el que habla de que busca un “acuerdo integral” en el que asegura que hay puntos que continúan sin resolverse en la negociación, que ha calificado de “difícil”.
Hamás asegura que los puntos sobre los que todavía hay discrepancia son la entrada de ayuda humanitaria a la Franja, la retirada de las tropas israelíes y las garantías “genuinas” de un alto el fuego permanente.

Netanyahu advierte que ni Trump ni él aceptarán un acuerdo en Gaza "a cualquier precio"
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha advertido en la tarde de este miércoles en Washington que ni el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ni él están dispuestos a aceptar un acuerdo en Gaza "a cualquier precio". El líder de Israel se ha reunido en la capital estadounidense con senadores demócratas y republicanos e indicó a la prensa antes de ese encuentro que está coordinado con Trump en su objetivo de conseguir que "Gaza deje de suponer una amenaza" y de lograr el regreso de los rehenes. "Para alcanzar este objetivo común tenemos una estrategia conjunta. No solo tenemos una estrategia común, sino también tácticas comunes. Esto no implica presión ni coerción, sino plena coordinación. El presidente Trump quiere un acuerdo, pero no a cualquier precio. Yo quiero un acuerdo, pero no a cualquier precio", ha sostenido.
Netanyahu ha subrayado que su país tiene "requisitos de seguridad" y ha destacado que ninguno de los dos busca la salida forzada de los palestinos de la Franja de Gaza. "Si la gente quiere salir de Gaza debería tener derecho a hacerlo y no ser retenida a punta de pistola por Hamás. [...] Se llama libertad de elección. Nada más que eso, sin coerción ni salida forzada", ha indicado. (EFE)

La tregua en Gaza es posible en una o dos semanas, pero no en un día, según un funcionario israelí
Israel y Hamás podrían llegar a un alto el fuego en Gaza y a un acuerdo para la liberación de rehenes en una o dos semanas, pero no se espera que dicho acuerdo se consiga en un día, según ha asegurado en la madrugada de este jueves un alto funcionario israelí. Durante la visita del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a Washington, el funcionario afirmó que si ambas partes aceptan un alto el fuego propuesto de 60 días, Israel aprovecharía ese tiempo para ofrecer un alto el fuego permanente que exigiría el desarme del grupo militante palestino. Si Hamás se niega, "procederemos" con operaciones militares, ha expuesto el funcionario bajo condición de anonimato. (Reuters)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.