Ir al contenido
_
_
_
_

Sánchez urge a Von der Leyen a que la UE se “movilice para detener la invasión ilegal de Netanyahu sobre Gaza”

Kaja Kallas, jefa de la diplomacia europea, quiere presentar a los Veintisiete “opciones” sobre el acuerdo UE-Israel en junio

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen recibe a Pedro Sánchez, antes de su reunión en Bruselas.
Silvia Ayuso

Tras una actitud denunciada desde fuera y dentro como demasiado tímida, Bruselas empieza a ponerse firme contra las cada vez más internacionalmente criticadas acciones de Israel en Gaza. En el mismo día en que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha urgido desde Bruselas a que la UE “se movilice para detener la invasión ilegal de Netanyahu sobre Gaza”, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, ha anunciado su intención de presentar en solo unas semanas, el próximo junio, “opciones” a los Veintisiete sobre cómo responder a Israel en el marco de la revisión del Acuerdo de Asociación bilateral.

El pasado 20 de mayo, tras constatar que una gran mayoría de países (17 de 27) respaldaban la iniciativa, Kallas anunció su decisión de revisar si Israel está cumpliendo sus obligaciones en materia de respeto de los derechos humanos en Gaza, tal como estipula el acuerdo de asociación UE-Israel, el principal instrumento de intercambios políticos y comerciales bilaterales desde su entrada en vigor en 2000.

El trabajo ya ha empezado —“la revisión se está realizando ahora mismo”, ha asegurado Kallas en rueda de prensa este miércoles— y la idea es “tenerla lista para poder mantener una discusión con los ministros de Exteriores en junio con resultados”, ha revelado.

Sánchez y Von der Leyen, este miércoles en Bruselas.

 

El objetivo, ha acotado, es poder presentar en ese momento a los Estados miembros “opciones” sobre cómo proceder. Entre las posibilidades, si se llega a la conclusión de que Israel está efectivamente violando sus obligaciones de respeto de los derechos humanos, está desde la propuesta de suspensión de todo el acuerdo, como ha pedido Sánchez este mismo miércoles una vez más, o solo partes del mismo (podría ser el diálogo político o la parte comercial).

El calendario de actuación se conoce en el mismo día en que Sánchez ha urgido en una reunión a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a aumentar la presión para frenar la ofensiva del Gobierno de Benjamín Netanyahu contra la población palestina.

“Le he pedido que la UE se movilice para detener la invasión ilegal de Netanyahu sobre Gaza, aplicando más presión diplomática, suspendiendo su acuerdo de Asociación y poniendo en marcha sanciones contra Israel”, lo que incluye, sostiene España, un “embargo a la venta de armas”, ha revelado el jefe de Gobierno español en un comunicado tras su encuentro, celebrado a puerta cerrada y sin declaraciones previas. “Debe permitirse que la ayuda humanitaria llegue a quienes la necesitan, de una vez y a gran escala”, se ha limitado a comentar al respecto la alemana en un mensaje en X en el que ha dado cuenta de su entrevista con Sánchez, calificando, eso sí, de “intolerable” la crisis humanitaria en la franja de Gaza.

La “masacre” en la Franja era uno de los principales puntos de la agenda del mandatario español con la alemana, quien el año pasado ignoró la demanda de España e Irlanda de revisar el acuerdo con Israel ahora lanzado por Kallas tras una nueva iniciativa impulsada, esta vez, por Países Bajos.

“Un año después de reconocer a Palestina como Estado, el dolor en Gaza es insoportable”, había recordado el jefe de Gobierno español en X poco antes de sus reuniones en Bruselas. “España seguirá alzando la voz, con más fuerza que nunca, para terminar con la masacre de la que el mundo es hoy testigo”, prometió.

Críticas a Von der Leyen

Tras un recrudecimiento de los cuestionamientos a la jefa del Ejecutivo europeo por su silencio sobre la dramática situación en Gaza, sobre todo desde que Israel suspendió el alto el fuego y reanudó su ofensiva militar a la par que bloqueaba la entrada de ayuda humanitaria, la alemana elevó significativamente el tono en los últimos días.

“La Comisión Europea siempre ha apoyado —y seguirá apoyando— el derecho de Israel a la seguridad y la autodefensa, pero esta escalada y el uso desproporcionado de la fuerza contra civiles no pueden justificarse en virtud del derecho humanitario e internacional”, dijo el martes Von der Leyen en una conversación telefónica con el rey de Jordania, Abdalá II, según informó la Comisión.

Von der Leyen calificó incluso de “abominable” el ataque israelí contra una escuela en la que fallecieron varias familias, entre ellas niños, e instó a Israel a “restablecer inmediatamente el suministro de ayuda de acuerdo con los principios humanitarios, con la participación de la ONU y otros socios humanitarios internacionales”.

Su mensaje llegó horas después de que el canciller alemán, democristiano al igual que ella, Friedrich Merz, endureciera de igual modo sus críticas al declarar que en Gaza “se están sobrepasando límites” y que ”se está vulnerando el derecho internacional humanitario”. Alemania, no obstante, no comparte la demanda española de un embargo de armas a Israel.

También Kallas ha condenado este miércoles categóricamente los “inaceptables” ataques israelíes en la Franja y la “politización” de la ayuda humanitaria al impedir su distribución a través de las organizaciones de Naciones Unidas.

En un duro comunicado, la jefa de la diplomacia europea ha calificado de “intolerable” el uso “desproporcionado” de la fuerza militar israelí en Gaza y ha instado al Gobierno de Netanyahu a detener sus “inaceptables” ataques contra infraestructura civil en territorios palestinos “ocupados”. “Los ataques de Israel en Gaza van más allá de lo necesario”, ha lamentado. También ha criticado duramente la decisión israelí de usar un sistema privado de reparto de ayuda humanitaria —paralizado tras el caos provocado el primer día— y ha subrayado que no se debe “militarizar” jamás la ayuda humanitaria.

“La UE reitera que la ayuda humanitaria nunca debe politizarse ni militarizarse y recuerda el papel de la ONU en la distribución de la ayuda humanitaria”, ha dicho, criticando también la privatización de esta tarea decidida por Israel.

“La UE reitera su llamamiento urgente a la reanudación inmediata, sin trabas y sostenida de la ayuda a escala, en función de las necesidades de la población civil de Gaza”, agrega el comunicado, en el que también “condena fuertemente” la violencia de los colonos extremistas judíos en Cisjordania —una semana después de que Hungría frenara una iniciativa para ampliar las sanciones europeas a los colonos violentos— e insta a Israel a “tomar de inmediato medidas decisivas para abordar esta cuestión y garantizar que los autores de estos crímenes rinden cuentas”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Silvia Ayuso
Corresponsal en Bruselas, después de contar Francia durante un lustro desde París. Se incorporó al equipo de EL PAÍS en Washington en 2014. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera en la agencia Efe y continuó en la alemana Dpa, para la que fue corresponsal en Santiago de Chile, La Habana y Washington.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_