Ir al contenido
_
_
_
_

El papa Francisco se mantiene estable y no ha vuelto a tener crisis respiratorias

El parte médico de este martes detalla que continúa sin fiebre y consciente tras las complicaciones del lunes. Ha recibido oxigenoterapia de alto flujo y por la noche dormirá con ventilación mecánica

Un hombre reza ante la estatua de Juan Pablo II, frente al hospital Gemelli de Roma, este martes.
Íñigo Domínguez

Las condiciones del papa Francisco han seguido siendo estables durante este martes, tras las dos crisis respiratorias que sufrió el lunes y se dieron por superadas, según ha confirmado el parte médico diario, difundido a las 19.04: “Hoy las condiciones clínicas del Santo Padre se han mantenido estables. No ha presentado episodios de insuficiencia respiratoria ni broncoespasmo. Se ha mantenido sin fiebre, siempre consciente, cooperativo con las terapias y orientado”. Por la mañana ha rezado, ha tomado la comunión y ha descansado. No hay menciones a que haya realizado alguna tarea de trabajo, como en días anteriores.

Jorge Mario Bergoglio, ingresado desde el 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma con una neumonía, ha respirado durante el día con ayuda de “oxigenoterapia de alto flujo”, mediante cánulas nasales, y también ha realizado fisioterapia respiratoria. El comunicado detalla que el Pontífice, de 88 años, dormirá esta noche con “ventilación mecánica no invasiva hasta mañana por la mañana”. El pronóstico sigue siendo reservado. Fuentes vaticanas dicen sin rodeos que no se pueden descartar nuevos episodios de broncoespasmos en este cuadro tan complejo.

El Papa ha sufrido cuatro crisis respiratorias en los últimos diez días que están complicando su recuperación, y aunque nunca ha estado intubado durante la convalecencia, sigue necesitando ayuda para respirar. Los pulmones son uno de sus puntos débiles, pues le falta parte del derecho tras una operación de juventud y padece bronquitis crónica.

La situación es delicada, siempre con riesgo de complicaciones de este tipo, explican fuentes vaticanas. El cuadro clínico es “estable, pero en una situación calificada por los médicos como compleja, no está fuera de peligro”, insisten. El Vaticano extrema la prudencia sobre los tiempos de su recuperación y una salida del hospital. Nadie hace previsiones y se ha asumido, si todo va bien, una larga estancia en el Gemelli. Como mínimo, varias semanas. Francisco está en su día 19 de convalecencia.

El escenario es el que resumieron los médicos en su única rueda de prensa, el pasado 21 de febrero: la vida del Papa “no corre peligro, pero no está fuera de peligro” y “basta poco para desequilibrarlo”. De hecho, al día siguiente se produjo la primera crisis respiratoria, y la más grave. Desde entonces, los facultativos no han vuelto a comparecer ante los medios. El Vaticano no ha aclarado todavía si en algún momento habrá un nuevo encuentro con los periodistas.

En estos 19 días de hospitalización han saltado las alarmas cuatro veces. El Pontífice fue ingresado el 14 de febrero con una bronquitis que no acababa de curarse, el 18 se le detectó una neumonía bilateral, una enfermedad más grave, y aunque parecía superarla, el día 22 atravesó la peor crisis. Fue una crisis asmática prolongada, con síntomas de anemia que obligaron a una transfusión y con una insuficiencia renal inicial leve. El Papa salió de la “fase crítica” el jueves pasado y cuando parecía recuperado, tuvo un violento broncoespasmo al día siguiente, el pasado viernes. Se consideró un episodio aislado, pero hizo temer nuevas complicaciones porque aspiró vómito y corría el riesgo de desarrollar una nueva infección. Pasadas 48 horas, el domingo, los médicos consideraron que ya no había peligro. Sin embargo, este lunes sufrió “dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, causados por importante acumulación de moco endobronquial y consiguiente broncoespasmo”.

Esta situación de fragilidad del Papa, no obstante, se combina con mensajes de cierta tranquilidad del Vaticano. Bergoglio se ha mantenido estos días sin fiebre, siempre ha estado consciente y come normalmente. A veces se levanta, se sienta a trabajar y se mueve por el apartamento donde se aloja, en la décima planta del hospital Gemelli. También ha estado realizando fisioterapia respiratoria, lo que se considera un paso más en el lento camino de la recuperación.

Desde que fue ingresado ha estado trabajando casi todos los días y el domingo por la mañana recibió al secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, y su mano derecha, Edgar Peña Parra, sustituto para Asuntos Generales, el encargado de los asuntos internos del Vaticano. Casi a diario se han anunciado nombramientos y otras decisiones que requieren la firma del Papa. Es decir, Bergoglio está lanzando el mensaje de que sigue al mando y continúa gobernando la Iglesia desde el hospital.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Íñigo Domínguez
Corresponsal en Roma desde 2024. Antes lo fue de 2001 a 2015, año en que se trasladó a Madrid y comenzó a trabajar en EL PAÍS. Es autor de cuatro libros sobre la mafia, viajes y reportajes.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_