Conflicto en Oriente Próximo: resumen del 26/02/2025
Israel anuncia que no permitirá el regreso de los 40.000 palestinos expulsados de campos de refugiados de Cisjordania | Netanyahu paraliza la liberación de presos palestinos por las ceremonias “humillantes” de Hamás | La milicia denuncia la “clara violación” del acuerdo de alto el fuego


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Hamás entregó este miércoles en Gaza los cadáveres de cuatro rehenes israelíes al Comité Internacional de la Cruz Roja Internacional, que se dirigieron al cruce de Kerem Shalom, entre Israel y Gaza, para que un equipo forense israelí efectúe una identificación inicial de los cuerpos, antes de llevarlos al centro nacional, cerca de Tel Aviv. A diferencia de las ceremonias de anteriores entregas, esta se ha producido en la oscuridad de la madrugada, sin escenarios y lejos de los medios de comunicación. Se trata de los cadáveres que faltaban por liberar de la lista de 33 (25 vivos y 8 muertos) que habían pactado ambas partes durante la primera fase del acuerdo de alto el fuego en la Franja, que terminará este 1 de marzo. Los rehenes son Tsachi Idan, Itzik Elgarat, Ohad Yahlomi y Shlomo Mantzur. Israel ha liberado a cambio a 600 presos palestinos, que ya se encuentran en la cárcel de Ofer (Cisjordania). Debían haber sido entregados el sábado, pero el Gobierno de Benjamín Netanyahu pospuso la operación hasta recibir garantías de que el movimiento islamista no organizaría “ceremonias humillantes” en el canje.
Un séptimo bebé gazatí falleció por hipotermia a causa de la ola de frío que afecta la región desde hace dos semanas, según denunció el director general del Ministerio de Sanidad de la Franja, Munir al Bursh, en un comunicado. El pequeño, identificado por las autoridades sanitarias como Sila Abdel Qader, no tenía ni dos meses de edad. Su muerte se suma a otras seis producidas en las últimas semanas por la misma causa, según Sanidad. ”Las olas de frío están dejando más víctimas cada día, especialmente entre los recién nacidos, debido a la destrucción del sistema de salud por parte de la ocupación (Israel)”, detalla el escrito. Especialmente en el devastado norte de la Franja, donde apenas quedan incubadoras o unidades de cuidados intensivos para niños.
En Cisjordania, al menos 57 palestinos y 5 israelíes murieron en enero de este año en medio de la ofensiva del ejército de Israel y los crecientes ataques de colonos israelíes, tal y como indició la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU. La agencia informó en un boletín que 427 palestinos y 27 israelíes han resultado heridos, al tiempo que cifró en 27.628 los desplazados palestinos y en 131 los ataques de colonos israelíes que causaron víctimas o daños materiales el mes pasado. Según el informe de la OCHA, entre enero de 2024 y enero de 2025, 555 palestinos, incluidos 102 niños, murieron y otros 3.570 resultaron heridos, mientras 32.531 fueron desplazados debido a la violencia israelí en Cisjordania, principalmente en las gobernaciones norteñas de Yenín y Tulkarem.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.