Así le hemos contado las reacciones al acuerdo de Brexit entre la UE y el Reino Unido
Los 27 aprueban el acuerdo con Londres sobre el Brexit
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha confirmado este jueves que hay un "gran nuevo acuerdo" para el Brexit con la UE y ha emplazado al Parlamento británico a apoyarlo en una votación este mismo sábado para que la salida de Reino Unido pueda hacerse efectiva el próximo 31 de octubre. También el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, ha defendido el pacto: "El texto protege los derechos de nuestros ciudadanos, protege la paz y la estabilidad en la isla de Irlanda". Los 27 ya han aprobado este jueves por la tarde el acuerdo, ahora le toca el turno a Londres y no está claro que Johnson vaya a conseguir suficientes votos a favor. El Partido Unionista Demócratico de Irlanda del Norte (DUP) ha advertido de que "tal como están las cosas" no puede apoyarlo. Tampoco el líder de los laboristas, Jeremy Corbyn, se ha mostrado favorable al documento que ha calificado de "insatisfactorio". Siga las últimas noticias en directo.
Si no puede ver la narración en directo, pinche aquí.



El principal escollo para el acuerdo son los unionistas norirlandeses del DUP. El partido rechaza dar su respaldo "tal y como están las cosas" al nuevo acuerdo entre la UE y Boris Johnson. Señalan sus reparos respecto a tres cuestiones: todo lo relativo al nuevo espacio aduanero, las disposiciones que contemplan el "principio de consentimiento" (que la Asamblea de Irlanda del Norte tenga voz en la decisión) y aspectos relacionados con la gestión del IVA en el territorio. Informa Rafa de Miguel Foto: La líder, del DUP, Arlene Foster. Tolga Akmen




La Bolsa sube tras el acuerdo. La libra se ha disparado un 1% y roza los 1,30 dólares, marcando máximos desde mayo, y las Bolsas europeas, que abrieron a la baja han acelerado sus ganancias.
Foto: la Bolsa de Madrid. Efe







"No contemplamos la derrota". Michael Gove, el ministro encargado de los preparativos para una salida sin acuerdo, ha negado en Sky News que el acuerdo sea una traición a los unionistas norirlandeses del DUP y ha descartado la posibilidad de que este sábado los diputados británicos no lo apoyen: "No contemplamos la derrota". Gove ha asegurado además en la BBC que "no va a haber un segundo referéndum".


Cronología del Brexit
Desde el referéndum de 2016 hasta el anuncio del acuerdo este jueves. Los hitos de una ruptura histórica entre el Reino Unido y la Unión Europea.
Foto: Un grupo de personas celebra la victoria del Brexit en Londres. AFP


Juncker: "Cuando hay voluntad hay acuerdo". El presidente de la Comisión Europea ha escrito en su cuenta de Twitter: "Es un acuerdo justo y equilibrado para la UE y el Reino Unido y es un testimonio de nuestro compromiso de encontrar soluciones. Recomiendo que la Comisión Europea respalde el acuerdo".


¿Y ahora qué? El Parlamento británico vivirá el sábado una nueva batalla
La oposición estudia impulsar un nuevo referéndum sobre el Brexit, mientras Johnson debe asegurarse el apoyo de unionistas norirlandeses y los 'tories' más euroescépticos. Por Rafa de Miguel
Foto: Jeremy Corbyn llega este jueves a la reunión de los socialistas europeos en Bruselas, previa a la cumbre. Sean Gallup

El DUP anuncia que votará en contra. El Partido Unionista Democrático (DUP) ha anunciado este jueves que votará en contra del acuerdo alcanzado por el primer ministro, Boris Johnson, con la UE. La formación que lidera Arlene Foster ha denunciado que lo pactado es contrario a los Acuerdos de Viernes Santo que pusieron fin al conflicto en Irlanda del Norte y que no es beneficioso para los norirlandeses. (EP)




Claves: el nuevo acuerdo del Brexit confirma los derechos ciudadanos y el cheque británico
El pacto sellado entre Londres y Bruselas mantiene la letra del anterior en la mayoría de puntos. Por Álvaro Sánchez
Foto: El negociador europeo Michel Barnier, durante la rueda de prensa de este jueves en Bruselas. Frank Augstein


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.