“Últimas noticias del Brexit, en directo | Dimite un ministro del Gobierno de May
El Parlamento da otro paso para obligar a May a pedir una prórroga del Bréxit
Theresa May anunció este martes que pedirá a la UE otra prórroga "tan corta como sea posible" del Brexit y que se reunirá con el líder de la oposición, el laborista Jeremy Corbyn, para llegar a un acuerdo y evitar un Brexit a las bravas. La reunión comenzó a las 15.30 (hora peninsular española) y ha concluido en torno a las 19.00. La noticia ha levantado ampollas entre los tories. El conservador Nigel Adams ha anunciado esta mañana a la primera ministra su decisión de renunciar al cargo de Ministro de Gales porque considera que pedir ayuda a Corbyn es un "grave error". Este miércoles, además, un grupo de diputados laboristas y conservadores ha presentado un plan para tratar de forzar a la primera ministra británica a que solicite a Bruselas una nueva prórroga que evite una salida caótica el 12 de abril. Esta iniciativa ha dado el primer paso al ser aprobada por una exigua mayoría de cinco votos (315 a favor y 310 en contra), tras ser aprobado también su debate esta misma tarde por 312 votos a favor y 311 en contra. Por su parte, Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, ha pedido a los líderes de la UE que "sean pacientes" con Londres, y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha declarado que la UE solo aceptaría una nueva prórroga corta al Brexit si el Parlamento británico respalda el acuerdo de salida antes del próximo 12 de abril.

Hasta aquí el directo por este miércoles de la última hora del Brexit. Este jueves les seguiremos informando.
Que tengan una buena noche.


El Parlamento avanza para obligar a May a pedir una prórroga del Bréxit
Por Rafa de Miguel.
El líder de la oposición y la primera ministra consideran "constructivo" su primer encuentro para desbloquear el acuerdo de salida.

El líder de la oposición en el Reino Unido, el laborista Jeremy Corbyn, ha pedido a la primera ministra, Theresa May, más flexibilidad en sus líneas rojas para avanzar hacia un plan conjunto del Brexit que pueda obtener una mayoría en el Parlamento, informa Efe. Corbyn, que defiende forjar una unión aduanera con el resto de países de la UE, ha advertido de que el Gobierno deberá acercar su postura hacia las propuestas laboristas si quiere encontrar un terreno común. "No ha habido tantos cambios como yo esperaba", ha explicado el laborista tras reunirse con May, que este martes le tendió la mano para tratar de desbloquear el proceso de salida del país de la UE. La mandataria conservadora "debe encontrar algo que sea aceptable para el Parlamento, que se mueva en dirección hacia lo que he dicho que quiere el Partido Laborista", ha recalcado. Ambos volverán a reunirse este jueves, tras un primer encuentro que Corbyn definió como "útil", pero "no concluyente", y la primera ministra como "constructivo".

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha comparado el Brexit con el movimiento independentista en Cataluña porque, considera, ambos son "proyectos políticos basados en mentiras" que abocan a la sociedad a "callejones sin salida", informa Efe. En una entrevista concedida a varios periódicos extranjeros, entre ellos el británico The Guardian, el líder socialista traza paralelismos entre los argumentos esgrimidos tanto por los partidarios en el Reino Unido de romper con el bloque comunitario, como con los empleados por los independentistas catalanes en España. Según el dirigente socialista, "las técnicas del movimiento independentista catalán son muy similares a las que han usado [Nigel] Farage y otros líderes ultraconservadores que han defendido el Brexit".


Aquí puedes leer la crónica completa del primer paso que ha dado la Eurocámara para definir como "colonia" a Gibraltar tras el Brexit. Una crónica de Álvaro Sánchez.

El Gobierno cree que la consideración de Gibraltar como "colonia" por parte del Parlamento Europeo es un "éxito de Estado" conseguido por la "posición de firmeza y liderazgo europeísta" de España, informa Efe. La comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo (PE) ha aprobado este miércoles el acuerdo provisional sobre exención de visados con el Reino Unido tras el Brexit, que incluye una mención a Gibraltar como "colonia". Fuentes del Ejecutivo lo han considerado "éxito de Estado, que se ha logrado gracias a una posición de firmeza y liderazgo europeísta de nuestro país, siempre garante de los derechos ciudadanos y del trabajo conjunto con los demás países europeos".

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha puesto en valor el proceso de integración de la Unión Europea, al calificarlo como "uno de los proyectos más exitosos de los últimos siglos", cuyo objetivo considera que se ha cumplido al evitar que se repitan "los desastres" ocurridos en la primera mitad del siglo XX. Así lo ha expresado Hernández de Cos durante su intervención en el diálogo La Unión hace la fuerza. Europa ante los desafíos del siglo XXI, organizado por la Fundación Rafael del Pino. Para Hernández de Cos, además del éxito político que ha supuesto la integración europea, también ha tenido un éxito económico, ya que se ha dado una "combinación de derechos sociales y de competencia" junto con un derecho económico "que no existe en otros lugares". En este sentido, cree que "no hay ningún argumento" para pensar que algunos de los retos a los que se enfrenta la economía en el momento actual se afronten mejor de forma individual desde cada Estado miembro que desde un conjunto de países dentro de la Unión Europea. Información de Europa Press.

Portadas digitales de Reino Unido en estos momentos.
The Independent: "Los laboristas se encaminan a la ruptura tras pedirle figuras destacadas del partido a Corbyn que garantice un nuevo referéndum en sus conversaciones con May".
The Guardian: "Corbyn debe insistir en un referéndum para cualquiera que sea el acuerdo, afirma Thornberry" [Emily Thornberry, portavoz de Asuntos Exteriores de los laboristas].
The Telegraph: "Oferta para romper el punto muerto. Teresa May y Jeremy Corbyn mantienen un encuentro 'constructivo' al tiempo que Geoffrey Cox [el abogado general de Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte] insinúa que es posible un 'divorcio' más suave".
Daily Mail: "Corbyn pone su precio. El líder laborista le pasa a May su lista de la compra para un acuerdo suave de Brexit que incluye la unión aduanera, derechos de los trabajadores y un posible segundo referéndum, pero no hace mención a la libre circulación".
Daily Express: "Miedo en la UE. Verhofstadt [Guy Verhofstad, primer ministro belga y presidente de turno del Consejo Europeo] menciona a los dos diputados conservadores que teme 'metan sus manos en el futuro de la UE".

Aprobada la ley Cooper. Los diputados aprueban rechazar la salida sin acuerdo por una exigua mayoría de cinco votos. Síes: 315. Noes: 310.

Sí al debate. La votación de la ley Cooper viene después de que la Cámara de los Comunes aprobara su debate por el margen de votos más estrecho: 312 votos a favor y 311 en contra. El speaker o portavoz de la Cámara, John Bercow, votará a favor de la ley Cooper (propuesta por la diputada laborista escocesa Yvette Cooper) si es preciso desempatar.

Votación de la ley Cooper. Los diputados votan en estos momentos una propuesta de ley que obligaría a la primera ministra, Theresa May, a que pida a la UE una prórroga de la salida de la Unión. La idea de la proposición, de un grupo de diputados conservadores y laboristas, es sortear el plazo del 12 de abril.

Declaraciones de Jeremin Corbyn tras verse con Theresa May. Corbyn ha asegurado que la primera ministra está animada a que se apruebe el acuerdo sobre el Brexit la próxima semana en el Parlamento.

Declaraciones de Jeremin Corbyn tras verse con Theresa May. El líder laborista ha dicho que la reunión ha sido "útil, pero no concluyente". Corbyn ha añadido que su postura no ha cambiado tanto como esperaba antes de verse con May. Ha asegurado que han debatido sobre la unión aduanera y también sobre los futuros acuerdos de comercio entre la UE y Reino Unido, una vez abandone este el seno de la Unión.

El gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, ha adviertido que el riesgo de un Brexit sin acuerdo es "alarmantemente alto". (AFP)

La exención de los visados para británicos avanza en la UE. La propuesta de eximir de visados a los británicos para estancias cortas en la Unión Europea (UE) tras el Brexit avanzó este miércoles en el bloque, pese a la controvertida referencia a Gibraltar como "colonia" británica que bloqueó su tramitación. La comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo apoyó por 38 votos a favor, 8 en contra y tres abstenciones la propuesta, que deben aprobar ahora los eurodiputados en sesión plenaria, así como el Consejo de la UE, que reúne a los países. A días de la fecha del divorcio, el 12 de abril, la presión había aumentado para adoptar esta propuesta, bloqueada por el intento de España de introducir, con el apoyo del Consejo, un pie de página que describe a Gibraltar como "colonia". (AFP)

Acuerdo del Congreso para preparar a España ante un Brexit a las bravas. La Diputación Permanente del Congreso ha refrendado esta tarde el real decreto ley con medidas de contingencia para el caso de que el Brexit se produzca sin acuerdo.
Los socios de la moción de censura apoyan los decretos sociales del Gobierno
El PP acusa al PSOE y a Pedro Sánchez de hacer un uso indigno del Parlamento mientras los aliados del presidente consideran que las medidas se han quedado cortas. Crónica de Anabel Díez y Javier Casqueiro.

Las reuniones entre conservadores y laboristas continuarán mañana, según informa el editor político de la BBC.

También desde el Ejecutivo se valora la reunión. "Las conversacoines de hoy han sido constructivas, con ambas partes mostrando flexibilidad y un compromiso para poner fin a la actual incertidumbre sobre el Brexit", ha afirmado un portavoz del Ejecutivo, según recoge The Guardian. "Hemos acordado un programa de trabajo para asegurar que cumplimos con los británicos protegiendo el empleo y la seguridad", ha añadido.

Reunión "constructiva". Al finalizar la reunión entre Theresa May y Jeremy Corbyn, los laboristas han afirmado que las conversaciones, "exploratorias" han sido "constructivas". Según recoge The Guardian, el portavoz laborista ha afirmado: "Hemos mantenidos unas conversaciones exploratorias constructivas. Hemos acordado un programa de trabajo conjunto entre nuestros equipos para explorar qué margen de acuerdo hay".


ÚLTIMA HORA | El Parlamento británico aprueba por 312 votos a 311 permitir el debate sobre un proyecto de ley para detener un Brexit sin acuerdo. Previsiblemente, este se celebrará este jueves. El proyecto ha sido presentado por un grupo de diputados laboristas y conservadores, que tratan de forzar a la primera ministra británica a solicitar a Bruselas una nueva prórroga que evite una salida caótica el 12 de abril.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.