Ir al contenido
_
_
_
_

Así te hemos contado el discurso del estado de la Unión de Trump

El presidente ha avanzado que su intervención se centrará en el comercio y en la inmigración

Donald Trump, a su llegada al Capitolio de Washington.

El primer discurso sobre el estado de la Unión del presidente Donald Trump fue un recital de cómo dar la vuelta al mundo sin moverse del sitio. Quiso ser moderado y solemne, pero ordenó la continuidad de la prisión de Guantánamo. Apeló a los grandes valores del sueño americano y acabó exigiendo un muro con México. Ofreció unidad a una nación fracturada y al final sólo puso sobre la mesa más polarización y rechazo a los inmigrantes. Al cabo de más de una hora de intervención, Trump terminó siendo Trump, el presidente de la división. Así te lo hemos contado.

Pablo Ximénez de Sandoval

Acabamos cuatro horas de cobertura en directo del primer discurso del estado de la Unión de Donald Trump. Consulta aquí toda la cobertura de EL PAÍS sobre el momento que marca el año político en Estados Unidos. Muchas gracias por seguirnos y hasta la próxima. 

Sandro Pozzi

Este es el enlace al discurso íntegro disponible en el portal de la Casa Blanca, es el original en inglés http://cort.as/-1IdH

Sandro Pozzi

¿Cómo lo hizo el presidente en su primer debate sobre el estado de la Unión? Por las primeras encuentas, parece que bastante bien 

Pablo Ximénez de Sandoval

Kennedy ha dado la respuesta oficial del Partido Demócrata. Es una tradición. La realidad es que en la era de las redes sociales prácticamente todos y cada uno de los cargos demócratas del país está dando su propia respuesta. El senador Bernie Sanders, por ejemplo:

 

Nicolás Alonso

“Yo soy de Texas. La mayoría de los texanos no quiere un muro en la frontera sur”, afirma el congresista demócrata Joaquín Castro. Carga contra el discurso de Trump: “Ha dicho mentiras. No sé si está mal informado. Pero ha dicho cosas inciertas”. 

Pablo Ximénez de Sandoval

Acabamos de ver el primer discurso de alto perfil nacional de Joe Kennedy III. Sí, es la tercera generación de políticos de esos Kennedy, nieto de Robert, asesinado en la campaña electoral de 1968. EL PAÍS se fijó en él en 2012, cuando ganó el escaño y escribimos esto: http://cort.as/-1Ib0

Aquí, Amanda Mars explica por qué le han confiado la réplica de esta noche: http://cort.as/-1Ib1

Nicolás Alonso

El senador Jeff Flake, uno de los más duros con Trump, afirma que el discurso fue unificador pero no suficiente para reconciliar la división política. “Podría haber sido mucho más positivo. Solo resaltó los aspectos negativos de la inmigración”. 

Pablo Ximénez de Sandoval

Kennedy acaba de dejar un momento viral en su discurso: se ha dirigido en español a los 'dreamers'. "Sois parte de nuestra historia"

Pablo Ximénez de Sandoval

Escuchamos ahora al congresista Joe Kennedy III (sí, de esos Kennedy), que está dando la respuesta de los demócratas:

Sandro Pozzi

“Esta administración no solo ataca las leyes que nos protegen, están atacando la misma idea de que todos merecemos ser protegidos”, reitera el demócrata Joe Kennedy en la réplica. “Los matones pueden dar un puñetazo. Pueden dejarte una marca”, dice, “pero nunca, nunca, ni una sola vez, en la historia de Estados Unidos, lograron igualar la fuerza y el espíritu de un pueblo unido que defiende su futuro”. "Levanta un muro y mi generación le echará abajo", reta al presidente

Sandro Pozzi

Joe Kennedy III es el encargado de la réplica al presidente Donald Trump en nombre de la oposición demócrata. Lo hace desde Fall River, Massachusetts. Presenta al presidente como un "matón" que lo único que consiguió durante su primer año es crear división y que no mostró interés alguno por proteger los valores más fundamentales del país. "Todos sentimos la fractura", insiste. El nieto de Robert F. Kennedy dice que lo más fácil sería decir que fue un año caótico. “Pero fue peor que eso”, lamenta.

Pablo Ximénez de Sandoval

La televisión del Congreso informa de que ha sido el segundo discurso del estado de la Unión más largo de la historia, con 1 hora 23 minutos. El más largo fue el de Bill Clinton en 2000, que duró 1 hora y 28.

Mucho ha cambiado la tradición. El primer discurso ante el Congreso lo dio el presidente George Washington en 1790 y duró 10 minutos.

Pablo Ximénez de Sandoval

Gélido saludo entre Trump y Mitch McConnell, el líder republicano en el Senado. Aquí, un apunte de lo que sucede entre ambos: http://cort.as/-1IaS

Sandro Pozzi

Trump dice que el Capitolio es un "monumento" al pueblo amerciano y pide a los legisladores que no olviden que es la gente la que hace "América grande". "Mientras estemos orgullosos de quienes somos y por lo que luchamos, no hay nada que no podamos lograr. Mientras tengamos confianza en nuestros valores, fe en nuestros ciudadanos y creamos en Dios, nunca fracasaremos". Así concluye una intervención que duró una hora y veinte minutos  

Nicolás Alonso

Los demócratas vacían sus asientos con prisa. Trump acaba.

Pablo Ximénez de Sandoval
Pablo Ximénez de Sandoval

Trump le está dando al discurso el tono aspiracional, patriótico e inspirador que no tuvo su discurso de inauguración de hace un año. Ni ningún otro que haya dado. Este es el pasaje que destaca la Casa Blanca:

Nicolás Alonso

Algunos demócratas ya han abandonado el hemiciclo pese a que el discruso no ha finalizado.

Nicolás Alonso

Gritos de "¡USA!" emergen en la banca republicano. Viven su momento de gloria mientras los demócratas miran con rostros serios.

Pablo Ximénez de Sandoval

Lea la terrible historia de Otto Warmbier, el estudiante detenido y maltratado por Corea del Norte hasta la muerte. Trump ha utilizado su caso para destacar la "naturaleza perversa" del régimen y ha invitado a sus padres al discurso:

El estudiante americano liberado por Corea del Norte sufre un daño neurológico grave

Días después, había muerto:

Muere Otto Warmbier, el joven estadounidense que estuvo encarcelado en Corea del Norte

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_