Ir al contenido
_
_
_
_

Así te contamos la ‘Toma de Venezuela’

La oposición descarta boicotear la elección de la Constituyente y llama a concentrarse pacíficamente para protestar contra estos comicios "fraudulentos"

El País
Una pintada en contra de la Asamblea Constituyente, este miércoles en Caracas.

La oposición de Venezuela ha animado a salir a la calle, no solo en Caracas, sino en todo el país, para elevar al máximo su desafío al presidente, Nicolás Maduro, ante la votación a una Asamblea Constituyente que, según aseguran los críticos, terminará por enterrar la democracia y colapsar la economía. La respuesta, sin embargo, ha sido de pequeños grupos que a partir del mediodía han organizado barricadas y bloqueado vías de Caracas y otras ciudades. El jueves, tras la huelga de 48 horas —que ha costado la vida a ocho personas—, el Gobierno prohibió las manifestaciones que afecten a las elecciones del próximo domingo y amenazó con penas de entre cinco y diez años de cárcel a quienes boicoteen la votación. Iberia y Air France han suspendido sus próximos vuelos a Caracas.

EL PAÍS
EL PAÍS
Las bases de la Constituyente permiten al chavismo, que hoy es minoría, repartir entre los sectores afines un tercio de la Asamblea y sobrerrepresentar las provincias más rurales del país, donde conserva la mayoría de sus apoyos
EL PAÍS
El chavismo confía en que la participación sea alta en la elección de la Asamblea Nacional Constituyente.
EL PAÍS

La oposición venezolana reunida en la Mesa de la Unidad Democrática ha admitido que, tras las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente de este domingo, vendrá un "momento duro" de más conflictividad, así como un período difícil para los dirigentes antichavistas, en palabras del primer vicepresidente del Parlamento, Freddy Guevara. El clima previo a la elección de la constituyente se mantiene tranquilo pese a algunos cierres de calles.

EL PAÍS

 

La oposición venezolana ha llamado a intensificar las protestas contra la Asamblea Constituyente, que se elige este domingo. "En el interior del país haremos un trancazo nacional contra la dictadura desde las cuatro de la mañana [8.00 GMT]. Y en Caracas, por ser la capital, nos vamos todos juntos a una movilización a demostrar que no nos van a pisotear", ha dicho el dirigente Freddy Guevara, en un acto de la coalición Mesa de la Unidad Democrática. 

EL PAÍS

"Pretenden obligarnos a vivir en comunismo, sin libertad, sin derecho a decidir. ¡Mañana nos rebelamos!", afirma en Twitter el diputado opositor Freddy Guevara, desafiando la prohibición del Gobierno de realizar movilizaciones que afecten los comicios. Las autoridades amenazan con hasta 10 años de cárcel a quienes obstaculicen la votación. 

EL PAÍS

Casi la totalidad de los centros de votación han sido ya instalados para la elección de la Asamblea Constituyente en Venezuela el domingo. La autoridad electoral, con apoyo de las fuerzas armadas, ha instalado el 99% de los centros, ha informado este sábado Héctor Rodríguez, jefe del comando de campaña chavista y candidato a la asamblea impulsada por el presidente, Nicolás Maduro, para redactar una nueva Constitución.

EL PAÍS

El Parlamento venezolano, de contundente mayoría opositora, ha pedido a la comunidad internacional que no reconozca el resultado de la elección de una Asamblea Nacional Constituyente, que se celebrará el domingo bajo estrictas medidas de seguridad y con el rechazo de numerosos gobiernos.

EL PAÍS

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe ha hecho un llamamiento a la oposición venezolana para que no permita "la consolidación castrista" en ese país donde este domingo se celebrará la elección a la Asamblea Nacional Constituyente. 

EL PAÍS

Panamá ha anunciado que "no reconocerá" los resultados de la elección de una Asamblea Constituyente en Venezuela por los "vicios" en ese proceso y ha apoyado las sanciones impuestas a funcionarios de ese país por el Gobierno de Estados Unidos.

EL PAÍS

Ayuda para acudir a votar. El comando oficialista para la elección de la Asamblea Nacional Constituyenteha anunciado este sábado que atenderá vía mensajes de texto los casos de personas que no puedan acudir a sus centros de votación debido a protestas antigubernamentales. El jefe del llamado Comando Zamora 200, Jorge Rodríguez, ha indicado en rueda de prensa que el número para canalizar estas denuncias será revelado en las próximas horas y que el mecanismo busca asegurar el derecho al sufragio que, según el Consejo Nacional Electoral, está amenazado por sectores "antidemocráticos".

EL PAÍS

La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, ha advertido del riesgo de que la Asamblea Nacional Constituyente que se elegirá el domingo suponga la instauración de "un sistema personalista y totalitario", en una entrevista con el medio digital local Crónica Uno. Tras romper filas este año con el oficialismo, Ortega se ha convertido en una de las voces más críticas dentro de las instituciones con Nicolás Maduro, a quien ha acusado de practicar "terrorismo de Estado" y convertir a Venezuela en un "Estado policial".

EL PAÍS

El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero ha pedido al Gobierno venezolano "nuevos gestos" para retomar el proceso de negociación política con los opositores, que fue interrumpido en enero. "El principal responsable es el Gobierno, a él apelo para que la facilite (la negociación) con nuevos gestos, aunque sin la voluntad y la determinación de la oposición nada será posible", indica un comunicado de Zapatero difundido un día antes de la elección de la Asamblea Nacional Constituyente.

EL PAÍS

Más de un centenar de muertos. Los dos días de bloqueo de calles a los que convocó la oposición el viernes deja por el momento el saldo de un joven de 18 años fallecido al recibir un disparo en la ciudad de San Cristóbal, en el Estado Táchira (oeste), con lo cual ya suman 113 muertos en casi cuatro meses de protestas.

EL PAÍS

Basura descompuesta, escombros y muy pocos manifestantes. El llamamiento de la oposición venezolana a mantener bloqueos en las calles tiene poco seguimiento este sábado, según la agencia AFP, que añade que el acomodado barrio de Chacao, en el este de Caracas, es el epicentro de la protesta, mientras en otros rincones de la capital venezolana se respiraba cierta normalidad.

EL PAÍS

Las Fuerzas Armadas, que custodiarán con más de 200.000 efectivos los comicios de mañana, han reiterado este sábado que procurarán la continuidad del proceso y atenderán cualquier "amenaza" en este sentido haciendo un "uso proporcional de la fuerza".

EL PAÍS

las imágenes de la protesta. Un manifestante, con un escudo de madera y envuelto en la bandera de Venezuela, se enfrenta a las fuerzas de seguridad en una protesta contra el Gobierno de Nicolás Maduro en Caracas. (Foto: Carlos Garcia Rawlins/Reuters)

EL PAÍS

La tensión en Venezuela ha aumentado este sábado en la víspera de la votación del domingo. La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, ha advertido de que en 53 de los 335 municipios del país caribeño se han registrado hechos de "violencia política focalizada" en medio de la oleada de protestas que comenzó el 1 de abril y que ha dejado 109 muertos, cientos de heridos y casi 5.000 detenidos.

EL PAÍS

Quema de centros de votación. Residentes del Estado venezolano de Táchira, en el oeste del país, han quemado 38 centros de votación en señal de protesta contra las elecciones a la Asamblea Constituyente. Según Radio Caracol estos incidentes han ocurrido en las localidades de San Cristóbal, San Antonio del Táchira, La Fría y Cárdenas, entre otras poblaciones. Hay un número todavía no determinado de detenidos.

EL PAÍS

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_