Ir al contenido
_
_
_
_

El poder de los datos aplicados a la industria

“Hay que transformarse para competir”, advierten desde Hitachi

Un tren de alta velocidad de Hitachi en Tokio, Japón

Los datos generados por dispositivos, móviles, sensores y máquinas, cada vez más interconectados, forman el universo del big data. Las corporaciones y las entidades públicas están trabajando con ella y sus representantes creen que las industrias pueden aprovecharlas cada vez más a su favor, mediante diferentes cruces de información dependiendo del rubro de negocio.

“El 90% del tiempo, el móvil está al lado de las personas. Y en Perú hay 31 millones de móviles”, reportó Aldo Giusti, gerente de soluciones sectoriales de Telefónica del Perú, al referirse a Smart Steps, un producto que recoge la localización de los usuarios de móviles, la vuelve anónima, y la convierte en datos para la toma de decisiones.

“Sabiendo dónde están los celulares, sabemos dónde están las personas. Se anonimiza la información, se agrega y de allí se puede extrapolar el perfil de determinadas poblaciones, por edad, por tipo de dispositivo, por cuánto tiempo se movilizan en el transporte, y podemos identificar orígenes y destino”, detalló.

Giusti sostiene que con esa información se puede determinar las fechas más efectivas para hacer publicidad, o el público objetivo de las campañas, ubicación de puntos de oficinas, y el Gobierno puede comprender la movilidad urbana de ciudades.

“En casi cada cualquier negocio grande que se hace hoy, hay conciencia en las industrias de que algo pasa si hacen un cruce de información, pero cada industria hace cruces diferentes”, acotó en el panel Big data, analytics e internet de las cosas. El poder de la información para las industrias y la sociedad.

Con la información de quienes pagan puntualmente, la compañía puede elaborar un score crediticio que sirva, por ejemplo, para la aprobación de un microcrédito”,

Giusti presentó otro producto generado con el dato de las transacciones hechas por móviles, especialmente en un país poco bancarizado como Perú. “Con la información de quienes pagan puntualmente, la compañía puede elaborar un score crediticio que sirva, por ejemplo, para la aprobación de un microcrédito”, añadió.

En su turno, en el mismo panel, el director de tecnologías de la información del Ministerio de la Producción, Sandro Marcone, anunció que a mediados de noviembre la entidad automatizará 170 procedimientos administrativos (trámites) que los usuarios podrán realizar en la web.

“Al que quiera dejar de ir al Ministerio, le va a costar cero. Sí tendrá que pagar algunas tasas, pero ya no habrá costos indirectos ni derechos de trámite”, informó. “Además, vamos a volcar —en la sección de datos abiertos de la web del Ministerio— dos millones de registros de empresas georeferenciadas, en formato de open data, eso será información valiosa, puesta a disposición con simetría para todos”, agregó Marcone.

A su vez, Martín Vela, director de ventas de Hitachi Data Systems para Ecuador y Perú, resaltó la competencia que significa para las empresas los denominados “disruptores digitales” que aprovechan el big data. “Empresas como Uber, AirBnb, Alibaba o Tesla dan servicios de transporte, alojamiento, etcétera, sin tener autos ni propiedades. Hay que transformarse para competir”, advirtió el ejecutivo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_