Ir al contenido
_
_
_
_

Colombia extradita a EEUU al primer jefe paramilitar

Carlos 'Macaco' Jiménez está acusado de narcotráfico, blanqueo de dinero y financiación al terrorismo

Colombia ha extraditado esta madrugada a Estados Unidos a Carlos Macaco Jiménez, ex jefe paramilitar acusado de narcotráfico, blanqueo de dinero y financiación al terrorismo. Macaco es el primer jefe de alto rango en ser entregado por Bogotá a las autoridades norteamericanas, y la decisión se debe a que se descubrió que seguía cometiendo delitos desde la cárcel. Macaco fue entregado en Bogotá a agentes de la DEA que lo trasladaron a Washington.

Jiménez fue el mando máximo del Bloque Central Bolívar (BCB), considerado como el mayor de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), y se le atribuyen unos 10.000 casos de asesinato y desaparición forzada, según el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice). Esta Organización No Gubernamental (ONG) fue la que usó el recurso de amparo para evitar que Macaco fuera extraditado a Estados Unidos, por considerar que su salida del país puede impedir que repare los daños que ocasionó a miles de víctimas.

La entrega del ex paramilitar fue autorizada por Uribe el

pasado 4 de abril, dos días después de que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) considerara que la petición estadounidense se ajustaba a las normas legales colombianas.

La extradición de Jiménez amenaza con incrementar la tensión con otros ex jefes paramilitares encarcelados en Colombia, y de los que aún se sospecha dirigen redes criminales desde detrás de las rejas. Estas milicias, formadas en la década de 1980 para combatir a los guerrilleros izquierdistas, se han ido desmovilizando en los últimos cuatro años bajo un acuerdo de paz en donde se estableció que entregarían sus armas a cambio de beneficios, entre ellos sentencias de prisión reducidas y un pacto para no ser extraditados.

Los paramilitares estaban organizados como milicias privadas de narcotraficantes, ganaderos y otros colombianos ricos. Financiados por el comercio multimillonario de cocaína, pronto se convirtieron en un brazo muy poderoso, que se habría infiltrado en varios sectores.

De hecho, varios miembros de la coalición política que respalda a Uribe en el Congreso están siendo investigados por la justicia por supuestos lazos con los paramilitares.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_