Ciudad de México tendrá 10.000 cámaras de vigilancia en 2011
Ciudad de México se convertirá en 2011 en "una de las ciudades del mundo con mayor número de cámaras" de vídeo para vigilar las calles, más de 10.000, anunció ayer su alcalde, el izquierdista Marcelo Ebrard.
El jefe de Gobierno del Distrito Federal presentó ayer la licitación pública de 8.019 cámaras, que se instalarán en los próximos tres años dentro de un proyecto que aspira a tener una "vigilancia permanente" y "completa" de esta urbe, que tiene 8 millones de habitantes y casi 20 millones si se le suma su zona metropolitana.
El concurso público, dirigido a empresas mexicanas o extranjeras, permanecerá abierto cien días naturales y su inversión final "estará en función de las ofertas de los participantes".
Unas 3.300 cámaras serán colocadas en escuelas públicas, casi 300 en centros recreativos, cerca de 4.200 en puntos con alta incidencia delictiva y unas 250 en las instalaciones de Protección Civil, del metro, en embajadas, consulados e instituciones federales.
Un centro integrará todas las áreas operativas y la información del plan, una continuación del proyecto de videovigilancia iniciado por el Gobierno capitalino en el centro histórico de la metrópoli desde 2002.
En 2009 se instalarán 2.640 cámaras; en 2010, 3.630 y 1.749 en 2011, cuando está previsto que culmine la iniciativa.
Un "sistema inteligente"
Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, Joel Ortega, detalló que el proyecto se basa en un "sistema inteligente" alimentado por varias bases de datos y que es capaz de realizar un seguimiento automático de objetos en movimiento.
Esto permitirá la identificación de intrusos o de personas que usen armas de fuego, el reconocimiento de voz y de rasgos faciales en algunas zonas del metro y la lectura de matrículas de automóviles.
También facilitará la detección de objetos abandonados, la ubicación de concentraciones de personas y alertará del paso de vehículos en sentido contrario.
El plan forma parte de una iniciativa más amplia para mejorar la ciudad conocida como Proyecto Bicentenario, por la conmemoración en 2010 de los dos siglos de la Independencia del país.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.