Ecuador estudia liberar a 800 presos colombianos para aliviar el hacinamiento
Cerca de 800 colombianos presos en cárceles de Ecuador podrían ser liberados por decisión del presidente Rafael Correa, quien prevé firmar un decreto de indulto para aliviar la situación de hacinamiento que viven los centros penitenciarios del país.
La medida afectaría a los encausados que hayan cumplido ya dos quintas partes de su sentencia, según estableció una investigación del diario colombiano El Tiempo.
Quienes no podrán acogerse a esta medida de indulto serán aquellos que estén condenados por violación, secuestro, homicidio y crímenes contra la humanidad. La medida, aún no oficial, podría derivar en un problema con Colombia ya que, según indica el citado diario, para evadir una deportación colectiva ?que no se recoge en los tratados internacionales firmados por ambos países? el Ejecutivo de Correa podría llevar a cabo el plan mediante la expulsión del país, si declara a estos reos como personas non gratas.
Asimismo, los declarados culpables por casos de narcotráfico en Colombia serán entregados al Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) colombiano.
Rafael Correa anunció el pasado mes de mayo que adoptaría medidas de emergencia para tratar de solucionar las condiciones pésimas de vida y el hacinamiento que viven los reos en las cárceles de Ecuador, donde 1.266 son de nacionalidad colombiana, la mayoría por narcotráfico.
Según informó el diario El Tiempo desde hace un mes la vicepresidencia de Ecuador y el primer secretario de la Embajada de Colombia en Quito, Hernán Rivera, están analizando la medida y coordinado las formas para iniciar la liberación de los presos. "No tengo ninguna noticia sobre la determinación del presidente ecuatoriano, no tengo la menor idea de lo que piensa hacer. Además, como Santo Tomás, hasta no ver no creer", dijo Eduardo Zúñiga, gobernador del Palacio de Nariño, sede la presidencia colombiana.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.