Ir al contenido
_
_
_
_

Un proyecto de ley pretende amnistiar al golpista Lino Oviedo en Paraguay

El ex general cumple una condena de 10 años por un intentar derrocar el Gobierno en 1996

El partido Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace) tramitó ayer ante el Senado paraguayo un proyecto de ley de amnistía de su líder, el ex general Lino Oviedo, quien cumple condena de 10 años de prisión por una intentona golpista en 1996. El ex jefe del Ejército también está procesado como presunto autor moral del asesinato del vicepresidente del país, Luis María Argaña, perpetrado en marzo de 1999, y de la muerte de siete jóvenes en los disturbios que siguieron a ese crimen.

Sin embargo, según afirmó a los periodistas el abogado de Unace, Víctor Sánchez Villagra, al presentar el proyecto en la Cámara, "la ley de amnistía guarda única y exclusiva relación con los sucesos del 22 de abril de 1996, cuando se cometieron las más graves irregularidades procesales". El abogado precisaba así que la iniciativa se refiere a la condena de Oviedo en un tribunal militar a 10 años de cárcel, ratificada por la Corte Suprema, por liderar un intento de golpe de Estado el 22 de abril de 1996 contra el entonces presidente, Juan Carlos Wasmosy.

"En los sucesos del 22 y 23 de abril de 1996 no hubo un solo herido y mucho menos muertos, por lo que habiendo transcurrido más de 10 años creemos que es más que suficiente para tratar de olvidar aquel acontecimiento", señaló Sánchez.

El ex general fue encarcelado en junio de 2004, nada más regresar a Paraguay, después de haber permanecido casi cinco años prófugo de la justicia en Argentina y Brasil.

El abogado afirmó que el proyecto es independiente de que Oviedo esté de acuerdo con ser eventualmente excarcelado de esa forma, en referencia a que el ex general ha rechazado reiteradamente un indulto, porque supondría reconocer tácitamente que cometió un delito del que se declara inocente.

Concertación Nacional

Desde prisión, Oviedo fundó y lidera Unace, la tercera fuerza de la oposición en el Parlamento y que preside en la actualidad el Congreso paraguayo. Dicho partido forma parte de la Concertación Nacional, que agrupa a las principales fuerzas de la oposición y grupos sociales con el objetivo de acudir con un candidato presidencial único en las elecciones de abril de 2008.

Sánchez aseguró que "no hubo ninguna negociación" ni con el jefe del Estado, Nicanor Duarte, ni con el Partido Colorado, que gobierna el país desde hace 60 años y del que Oviedo se apartó para crear Unace.

"El general Oviedo es un firme convencido de que todo debe hacerse dentro de la Concertación", aseveró Sánchez al explicar que el proyecto de ley debe ser aprobado por mayoría calificada por ambas Cámaras del Congreso, dominado por la oposición.

Algunos dirigentes de los partidos opositores explicaron que la iniciativa será debatida en la Concertación antes de ser sometida a votación en el Congreso.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_