El regreso de Alckmin
El dirigente socialdemócrata brasileño, rival de Lula en las elecciones de 2006, vuelve desde EE UU para reorganizar la oposición
Geraldo Alckmin, dirigente del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) ha vuelto a Brasil tras cuatro meses de estancia en Estados Unidos. Y lo hace dispuesto a disputar la presidencia del partido y a reorganizar la oposición al Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, para lo que planea una gira por todo el pais.
Alckmin compitió con Lula en las presidenciales de 2006. El ajustado resultado de la primera vuelta provocó la celebración de una segunda, en la que Alckmin, a pesar de obtener 40 millones de votos, perdió las elecciones frente a Lula. El líder socialdemócrata no está dispuesto, según ha explicado tras su regreso a Brasil, a abandonar a esos 40 millones de ciudadanos que no querían la victoria de Lula y que le otorgaron su fidelidad cuando las encuestas daban a Lula como ganador.
Convencido de que el país carece de oposición y de que esto puede dañar a la larga al sistema democrático, Alckmin quiere acceder a la presidencia del partido para reorganizarlo y crear las condiciones para encabezar una oposición fuerte al Gobierno. Según él, en las pasadas elecciones "Brasil ganó un nuevo presidente, pero no un nuevo Gobierno, porque continúa siendo el mismo". Alckmin opina que el Ejecutivo está aquejado de los mismos escándalos de corrupción que le azotaron durante el primer mandato de Lula.
Observando a Brasil desde la distancia de su visita a Estados Unidos, Alckmin ha llegado a la conclusión de que lo que más le duele son "las oportunidades que el país está perdiendo", ya que, en una coyuntura mundial favorable, Brasil sigue creciendo menos que la mayoría de las economías emergentes.
Pragmático y tenaz, a pesar de no haber conseguido doblegar la inmensa popularidad de Lula, especialmente entre las clases más pobres, Alckmin no ha tirado la toalla. Ya se habla de que en 2008 podría ser el candidato de su partido a la alcaldía de São Paulo, la ciudad más importante del país, lo que le serviría de preparación para disputar de nuevo unas elecciones presidenciales, las de 2010. Con todo, eso supondría luchar en el seno del partido con los otros dos grandes aspirantes: José Serra, actual gobernador de São Paulo, y Aecio Neves, gobernador de Minas Gerais.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.