Ir al contenido
_
_
_
_

Al menos 56 muertos y 32 heridos al desplomarse el tejado de un mercado de Moscú

La causa más probable del derrumbe es la acumulación de nieve sobre la cubierta

Al menos 56 personas han muerto y otras 32 han resultado heridas al desplomarse la techumbre del mercado Bauman de Moscú, según datos aún preliminares proporcionados esta tarde por el Ministerio de Rusia para Situaciones de Emergencia. El siniestro se ha debido a la acumulación de nieve sobre la cubierta del edificio. Se teme que la cifra de víctimas aumente ya que, según fuentes oficiales, podría haber hasta cien personas atrapadas bajo los escombros. El edificio, construido en los 70, fue diseñado por el mismo arquitecto procesado por la muerte de 28 personas en el derrumbamiento del tejado de un parque acuático en 2004.

Más información
Mercado Bauman, Moscú

El techo del mercado, con una superficie de más de 2.000 metros cuadrados, se ha venido abajo pasadas las 5.00 hora local (3.00 en la España peninsular), cuando la zona se preparaba para iniciar sus labores. "El mercado quedó casi totalmente destruido. Primero, se desplomó el techo y, luego, cayeron los muros", ha declarado un funcionario de los Servicios de Emergencia a la agencia Itar-Tass. Horas después, equipos de rescate siguen las labores de retirada de escombros, que se prolongarán "hasta que haya la más mínima posibilidad de encontrar alguien con vida", tal y como ha declarado Víctor Beltsov, portavoz de Emergencias.

Junto al lugar del siniestro se han instalado varios focos de luz a fin de que los socorristas puedan trabajar durante toda la noche mientras que se calientan las ruinas del mercado con "cañones de aire", según ha detallado Beltsov, a fin de que los supervivientes no mueran de hipotermia, ya que las temperaturas en Moscú bordeaban hoy los 0 grados centígrados. "Los equipos de rescate confían en que podrán sacar con vida a la mayoría de las personas desde debajo de los escombros", ha señalado por su parte el jefe adjunto de Emergencia para la capital rusa, Yuri Sedelnikov, citado por la agencia Interfax. Este funcionario ha añadido que los servicios de emergencia reciben llamadas desde teléfonos móviles de personas atrapadas bajo los escombros.

"Esperamos que ya no haya más muertos"

Sin embargo, el jefe del departamento de Emergencia de la ciudad de Moscú, Yuri Sedélnikov, ha opinado que los trabajos de rescate ya estaban llegando a su término: "Hemos examinado toda la zona y no hemos hallado víctimas mortales. Esperamos que ya no haya más muertos". Sedélnikov ha precisado que debajo de los escombros han sido rescatadas con vida 29 personas -21 hombres y ocho mujeres-, de las cuales 24 han tenido que ser hospitalizadas, mientras que las siete restantes han recibido atención médica de manera ambulatoria. La mayoría de las víctimas son ciudadanos azerbaiyanos que trabajaban en el mercado, totalmente destruido por el siniestro.

El alcalde de Moscú, Yuri Luzhkov, se ha desplazado al lugar del accidente, donde se han concentrado cerca de 50 ambulancias. El mercado, construido en los años 70, fue diseñado por el arquitecto Nodar Kancheli, actualmente procesado por el derrumbamiento en el año 2004 del tejado del parque acuático moscovita Transvaal Park, siniestro en el murieron 28 personas y otras 200 resultaron heridas. Según el peritaje efectuado por los expertos de la Fiscalía General de Rusia, el hundimiento del Transvaal Park fue producto de errores de cálculo en el proyecto del edificio. En declaraciones a Interfax, Kancheli ha explicado que la techumbre del mercado era una cubierta de hormigón sin apoyos, sostenida por un sistema de cables de acero.

"El mercado fue construido hace muchos años y las organizaciones que los administran tenían que haber revisado el estado de los cables", ha dicho el arquitecto. Kancheli ha agregado que en el mercado fue levantada una galería de quioscos que no estaba contemplada en el proyecto y que, por tanto, nadie sabe qué sobrecarga representaba para la estructura del edificio. En declaraciones a la televisión, el fiscal general de Moscú, Anatoli Zúyev, ha indicado que de momento se barajan tres versiones sobre las causas del siniestro: explotación inadecuada del inmueble, peso de la nieve y errores en el diseño del edificio.

Imagen del mercado tras el desplome.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_