Ir al contenido
_
_
_
_

Muere el diseñador Giorgio Armani a los 91 años

El milanés, fundador de una de las empresas de moda más influyentes del último medio siglo, ha fallecido rodeado por sus seres queridos

Giorgio Armani en Milán, en octubre de1997 Foto: Maule (ZUMA/ Cordon Press) | Vídeo: EPV
Daniel García López

El diseñador de moda Giorgio Armani ha fallecido este miércoles 4 de septiembre a los 91 años, tal y como ha confirmado un comunicado de Armani Group, la empresa de moda fundada por él. En dicha nota, el equipo de Armani afirma que “Il Signor Armani [...] falleció de forma pacífica, rodeado por sus seres queridos”, trabajando hasta sus últimos días y pendiente de los proyectos actuales y futuros de su marca.

Armani protagonizó su última portada precisamente el pasado sábado: posaba en pantalón corto, en el jardín de su casa y con un libro en la mano para HTSI, el suplemento del periódico económico The Financial Times. Con media sonrisa y una de sus eternas camisetas azul marino, el creador comentaba su ausencia, por problemas de salud, en sus últimos tres desfiles: “Todo se hizo bajo mi atención, por videoconferencia. Mi gran debilidad es que lo controlo todo”, le dijo a Alexander Fury. Este mes planeaba participar en las celebraciones de sus bodas de oro en la moda, con una exposición en la Pinacoteca di Brera en Milán.

El diseñador pasará a la historia como una leyenda de la moda: trabajador incansable, esteta incorruptible y fundador una firma multimillonaria basada en claros principios de elegancia atemporal, aire andrógino y ecos orientales. Fue el primer diseñador italiano que conquistó la industria del Hollywood contemporáneo, vistió a sus estrellas y dejó imágenes para el recuerdo, desde Richard Gere en American Gigolo, con quien en los años ochenta demostró que sus chaquetas desestructuradas podían ser más sexis que un calzoncillo, hasta George Clooney de elegante esmoquin en cualquier alfombra roja o la célebre Los intocables de Eliot Ness.

Giorgio Armani entre bambalinas en enero de 2017.

Fue uno de los primeros diseñadores que supo dominar el lucrativo, pero proceloso mundo de las licencias, que había acabado con grandes creadores antes que él, y manejó con destreza la diversificación de su marca, inicialmente dedicada al alto prêt à porter para ambos sexos, pero que hoy produce relojes, sofás, esquíes e incluso flores y bombones de lujo. Por no hablar de sus hoteles y restaurantes o los exitosísimos perfumes. En 2024, la empresa facturó más de 2.300 millones de euros (un cinco por ciento menos que el año anterior, en medio de la crisis del sector del lujo; los beneficios se redujeron un 24%).

La historia de Armani sirve para explicar el importante fenómeno industrial en el que la moda se convirtió en el último tercio del siglo XX en el país transalpino, y el poder que acumularon sus protagonistas. El diseñador fue uno de los prohombres que fundaron el Made in Italy, etiqueta que todavía hoy funciona como sello de calidad como manufactura textil para la industria del lujo internacional. Incluso hoy, en plena era de consolidación, Giorgio Armani, la empresa, es una de las grandes firmas italianas que se mantienen independientes. Situación que ahora, fallecido el fundador, podría revisarse.

Giorgio Armani fotografiado en su palazzo de Milán en 2017 para la portada del primer número de ICON Design.

Nacido en 1934 un 11 de julio en Piacenza, en pleno auge de la Italia mussoliniana, Armani era el pequeño de tres hermanos de una familia de clase media. Creció fascinado por la elegancia de las estrellas de cine de Hollywood y, cuando fundó su propia marca de moda, en 1975, Cary Grant inspiró tanto su propuesta para hombre como para mujer. Un look clásico, cómodo y poderoso, perfecto para una nueva generación, la de los ochenta, construida sobre los valores del éxito y el dinero.

Él mismo nunca se autorretrató como un excéntrico creador en su torre de marfil sino como un eficiente trabajador rodeado de un orden impoluto, concentrado en vestir a la gente para la vida real. Su propio uniforme estaba pensado para no interferir en el mensaje que quería transmitir, aunque fue evolucionando desde la acumulación de “jerséis azules, chaquetas azules y pantalones grises” que confesaba tener ante la cámara de Martin Scorsese en Made in Milan, el mini documental que el cineasta grabó sobre el diseñador en 1990, hasta el look más deportivo que cultivaba últimamente. “Mi prenda favorita es la camiseta azul. Corresponde con mi personalidad, pragmática y nada exhibicionista. Una especie de uniforme que no distrae, que concentra la atención de los demás sobre mis gestos y mis palabras”, dijo a ICON en 2019.

Giorgio Armani fotografiado en su casa en 1982.

La herencia creativa de Armani, un hombre capaz de distinguir entre incontables tonos de gris, pardo y beis, y de renovar temporada tras temporada su eficaz receta de publicidad en blanco y negro, ha sido recuperada por muchos diseñadores en los últimos años y se ha convertido, de nuevo, en el código de cierta idea de la elegancia. Una italianidad más milanesa que costumbrista que ha resultado ser universal. Precisamente el pasado fin de semana se presentaba un archivo digital que recupera prendas e imágenes históricas de la casa.

“En esta empresa siempre nos hemos sentido parte de una familia. Hoy, con profunda emoción, sentimos el vacío que deja el hombre que fundó y nutrió esta familia con visión, pasión y dedicación”. Con estas palabras, firmadas por sus empleados y familia, se reconoce el valor de un diseñador y empresario, fundador de una firma con 50 años de historia que ha sido fundamental para definir el estilo y la evolución de la moda italiana y global en el último medio siglo.

La intención de Armani era organizar una sucesión ordenada en manos de su eterna mano derecha, el diseñador Leo Dell’Orco, y sus colaboradores y familiares más cercanos. Una ruptura tendría aires de terremoto.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Daniel García López
Es director de ICON, la revista masculina de EL PAÍS, e ICON Design, el suplemento de decoración, arte y arquitectura. Está especializado en cultura, moda y estilo de vida. Forma parte de EL PAÍS desde 2013. Antes, trabajó en Vanidad y Vanity Fair, y publicó en Elle, Marie Claire y El País Semanal. Es autor de la colección ‘Mitos de la moda’.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_