
El mito de la meritocracia: por qué la igualdad de oportunidades no sucede de forma natural
Es necesario romper las barreras invisibles que siguen limitando el acceso de las mujeres al poder económico y transformar las organizaciones culturalmente
Es necesario romper las barreras invisibles que siguen limitando el acceso de las mujeres al poder económico y transformar las organizaciones culturalmente
El peso femenino en las plantillas de las grandes empresas cotizadas españolas es del 47,8% frente al 45,4% de hace 10 años, aunque su presencia en las cúpulas es reducida
Tras el accidente de Fukushima, el país asiático apuesta por potenciar las energías renovables y abre un gran negocio para los grupos nacionales
Es mucho lo que puede pasar antes de que los colombianos acudan a las urnas. Pero todo cuanto suceda con Trump impactará la voluntad de los electores
El libro ‘Sitios de interés geológico de Iberoamérica’, publicado a principios de 2025, incluye sitios en el territorio nacional que cuentan con una de las primeras huellas de los nómadas norteamericanos, dunas de yeso y el nacimiento exacto de un volcán
Fundador de todo un emblema del folk como Fairport Convention, el británico regresa a los 78 años con nuevas canciones al tiempo que una caja de cinco CD recupera sus primeras grabaciones de los setenta
Noelia Heredia, cantaora y percursionista, se ha convertido en el referente que ella no tuvo para salir del armario en la comunidad gitana
Es necesario avanzar, y no retroceder, en derechos de mujeres y disidencias, quienes merecen las mismas oportunidades, que garantice su dignidad y fortalezca a la sociedad en su conjunto
La artista granadina presenta en el Museo Thyssen ‘Revelaciones’ una muestra en la que traza un recorrido por la historia del arte y el sileciamiento de la mujer
El análisis de la distribución de la matrícula según sexo y de las trayectorias de las mujeres en las instituciones de educación superior revela desigualdades persistentes
La medicina ha estudiado uno de los cuerpos y ha dispensado tratamientos como si las mujeres fuésemos hombres. Y eso por no hablar de que casi todos los estudios se dan en personas cisgénero
La periodista desgrana en el libro ‘A mí no me ha pasado nada’ (Debate) la investigación sobre los abusos sexuales en el cine español
La artista Ixone Sádaba presenta ‘Escala 1:1′, una exposición recientemente inaugurada en Azkuna Zentroa (Bilbao) que reúne 200 fotografías tomadas en la central nuclear y sus alrededores
Refugiados apaleados en las fronteras, extranjeros señalados por los políticos, racismo cotidiano en el trabajo y en la calle. Libros, cómics y películas combaten la deshumanización del ‘otro’
Cuando un trabajo es tan especial como tocar ante miles de personas himnos que para ellos son lemas vitales, el concepto de retirarse cambia completamente: ¿cómo se jubila alguien que con 80 años sigue cantando sobre la rabia juvenil?
Uno de los cientos de judíos salvados del nazismo por el empresario alemán Oskar Schindler rehizo su vida en Argentina
El pódcast ‘Las mujeres valientes: Guií Chanáa’ le dio a un grupo de mujeres triquis de San Martín Itunyoso, Oaxaca, un espacio para hablar de sus vidas y las violencias que sufren. Dos años después, reflexionan sobre los cambios en las costumbres de su pueblo
Xcaret López crea contenido educativo para empoderar a las mujeres en un tema que ha sido históricamente masculino
‘Hasta que empieza a brillar’, de Andrés Neuman, transmite con delicadeza e inmediatez la vivencia tristísima en la derrota de la filóloga bajo la España franquista
La escritora, una de las feministas más destacadas de Estados Unidos, habla con motivo del 8-M sobre los ataques a la autonomía de las mujeres en Estados Unidos
Se fue de Dúrcal en 1984 en pleno proceso de divorcio y la justicia lo dio por muerto en 2016 con fecha de 1994. Su familia, que le acusa de violencia y malos tratos, cree que llevaba años viviendo bajo un puente del barranco del Poyo
La diplomacia de Donald Trump sigue las normas y los ritos de las organizaciones mafiosas. El objetivo es repartirse el mundo con las otras dos superpotencias autoritarias: la Rusia de Putin y la China de Xi Jinping. Y queda la duda fundamental de si la Unión Europea podrá defender los valores de un orden liberal internacional.
La catedrática de la Universidad de Valencia publica sus conclusiones sobre cómo son los libros que leen los niños y adolescentes tras 20 años de investigación
El presidente valenciano canceló su agenda, acudió pronto al centro de emergencias y lanzó múltiples mensajes pidiendo precaución
La historiadora y divulgadora británica explica qué revelan las maravillas del mundo antiguo del pasado y de nosotros y por qué siguen fascinándonos
Pasado un siglo de su manifiesto inaugural, una encomiable exposición en la Fundación Mapfre de Madrid revisa el movimiento desde nuevas perspectivas geográficas y de género