Dos ensayos reconstruyen la historia de Grossman y Solzhenitsyn, los escritores purgados y desterrados al Gulag soviético, cuyas obras iluminan la catástrofe de la Revolución
Los pesimistas pueden pensar que Estados Unidos está acabado y temen lo peor: un desquiciamiento mundial que ahogue lo mejor que produjo siempre
Una novela que recuerda que el reporterismo exige mucha pasión, un punto de inconsciencia y un verdadero compromiso por hacer aflorar la verdad
El papel de las ‘influencers’ en la dana de Valencia pone en duda su capacidad para ayudar en las crisis humanitarias y medioambientales. La desinformación y la politización sutil del contenido son el denominador común en sus cuentas
No es una cuestión generacional ni de nostalgia: jóvenes y mayores buscan en ‘polaroids’, juegos de mesa libros y teléfonos sin internet la posibilidad de cultivar aptitudes como la concentración
Cataluña dispone de un modelo académico muy admirado y sin campus privados con lucro, mientras que España se convierte rápidamente en pasto de negocio
La película sobre el cruel asesinato de una mujer por parte de su hija y una amiga puso sobre el mapa hace 30 años a Peter Jackson y Kate Winslet y resucito el interés en las identidades de las asesinas
Un informe de Unicef alerta de 1.700 escuelas cerradas en Brasil, los caudales a un 20% en Colombia y más de 50 centros de salud inaccesibles en Perú
Un reciente informe alerta de un aumento de los países, en los que hay zonas donde la falta de alimentos y de agua es prácticamente total, una crisis impulsada en gran medida por los conflictos y los estragos climáticos
El fotógrafo senegalés firma el nuevo almanaque, un cruce de culturas en torno a un mostrador donde el café se convierte en un punto de encuentro entre generaciones, tradiciones y civilizaciones. La rapera Big Mamma, el pintor Omar Hassan, el tenista Jannik Sinner y un robot son algunos de los retratados con aires renacentistas
El tazón de caldo que se prepara para una vecina o un amigo que acaba de perder a un ser querido no va destinado a satisfacer su necesidad de agua con nutrientes, sino a hacerle saber que no está solo
La alucinante y tragicómica historia de Enric Marco, quien se inventó durante muchos años un pasado en el campo de concentración de Mauthausen, está bien llevada al cine por los directores de ‘La trinchera infinita’
La escritora y guionista Jimina Sabadú debuta en la dirección de largometrajes con un filme de terror que bebe de la cultura y de referencias muy españolas
El documental de la BBC ‘Mujeres de la ultraderecha’ retrata a tres activistas e ‘influencers’ en guerra contra el feminismo, los derechos LGTBI o los inmigrantes. Pero no ayuda a entender la marea social y electoral que se revuelve contra el progreso
El británico confirma en ‘Shy’, que bucea en la mente de un adolescente, un estilo peculiarísimo en la narración, el lenguaje y hasta la maqueta de sus libros, que genera asombro y un inesperado éxito de crítica y público
El director de ‘Güeros’ y ‘Museo’ retrata la feroz maquinaria capitalista desde el microcosmos de un restaurante neoyorquino
La potencia cultural ha hecho que muchas veces olvidemos el reverso tenebroso del país
En su segunda película como director, el actor da vida a un asesino al borde de la demencia que decide dar un golpe final mientras su enemigo interno le pisa los talones
En este drama, una anciana, a la que encarna Ellen Burstyn, visita con uno de sus hijos una tienda de muebles, le quita el plástico a uno de sus sofás y decide quedarse allí durante días
La directora del Festival Sui Generis, sobre géneros especulativos como el terror o la ciencia ficción, opina que los peores miedos no son los del cine o la literatura sino otros más mundanos como la enfermedad o la pérdida de los seres queridos
Una monumental muestra dedicada al grupo de vanguardia de los sesenta se expone en la fundación parisina del millonario François Pinault, mientras la corriente alcanza récords en el mercado y conquista los grandes museos del mundo
Los progenitores deben enseñar a los niños cómo interactuar con sus iguales y favorecer que puedan relacionarse, pero deben ser ellos los que inicien los acercamientos para ir aprendiendo
Nuestros impulsos nerviosos son de naturaleza eléctrica. Para que ocurran se hace necesario el transporte de átomos cargados como son los iones metálicos de sodio y potasio
La profesora del departamento de Estudios Afroamericanos de la Universidad de Princeton invita a usar la imaginación colectiva para desafiar los sistemas establecidos
La cocaína desata los instintos primarios, de la mano de la verborrea, la grandiosidad y el deseo de dominancia. Prevenir su consumo reduciría la exposición a experiencias traumáticas que son un factor de riesgo de graves trastornos mentales
Verónica Galduf, vecina de Alfafar, muestra cómo ha quedado su vivienda una semana después de que la lluvia cubriera toda la planta baja
Las patronales del sector quieren eliminar el gravamen en el trámite parlamentario o, al menos, reducir los tipos impositivos que se han diseñado