Lo que no hay que decir
No digas “para paellas las de mi madre” o “se lo está llevando crudo” si quieres hablar siempre por ti mismo
No digas “para paellas las de mi madre” o “se lo está llevando crudo” si quieres hablar siempre por ti mismo

La gestión de la salida de Íñigo Errejón evidencia las carencias en el liderazgo de Sumar y deja las preguntas clave sin responder

La proliferación de centros privados amenaza con provocar una segregación de alumnos en función del poder adquisitivo

El desacoplamiento de ambas tasas señala la necesidad de un enfrentamiento serio y consistente por parte de los gobiernos y la sociedad

Viñeta de El Roto del 27 de octubre de 2024

El envejecimiento y la caída en la fecundidad plantea desafíos nuevos

Cerca de 200 encinas sembradas en el Bosque de la Vida se secan, por segunda vez, ante el descuido del consistorio del Partido Popular

El Centro Regional de Identificación Humana, en Coahuila, permanece como una de las últimas trincheras ante el rezago en la identificación de miles de restos humanos después de que López Obrador pusiera en marcha y dinamitase la iniciativa nacional para atender la crisis forense

Se espera que la COP16 de Cali concluya el 1 de noviembre. A pesar de la ausencia del presidente de Brasil, hay cierto optimismo sobre su alcance

El opositor Yamandú Orsi encabeza los sondeos, pero todo indica que deberá disputar una segunda vuelta

Roberto Pombo habla con distintos expertos sobre la importancia de los zapatos deportivos en el mundo actual

El candidato presidencial del Gobierno no despega en las encuestas, pese a la buena imagan de su mentor político, Luis Lacalle Pou

El candidato presidencial del Frente Amplio, favorito en las encuestas, articula el Uruguay urbano de Montevideo con el rural

Los partidos del oficialismo y la oposición miden sus fuerzas en los comicios locales, el puntapié inicial de la campaña parlamentaria y presidencial de 2025
El presidente ecuatoriano convocó en abril una consulta popular para buscar el apoyo ciudadano a sus soluciones a la inseguridad. Ahora, en un ambiente electoral, propone una nueva consulta sobre la instalación de bases militares en Ecuador

México elegirá a sus jueces por voto popular con una enmienda que fue aprobada con mucha premura y en la que ya comienzan a relucir lagunas y contradicciones

Algunos togados ven en la elección del próximo año una oportunidad de reinventarse y de acercarse a la sociedad para defender la labor judicial

El destacado intérprete de flauta y maestro del Conservatorio Nacional conversa sobre la precariedad que sufre la educación musical, la falta de apoyos del Estado, pero critica también la ineptitud pública y la corrupción sindical del sector cultural

Sería bueno saber qué libro tiene a la mano la presidenta Sheinbaum. Quizá tenga una guía Montessori, un manual de la anarquía o alguna teoría del caos

La escritora argentina habla de su gusto por lo oscuro, los cuentos tétricos de su abuela, el debate sobre la revictimización en el arte o la nueva generación que está adaptando la tradición literaria del horror anglosajón a los códigos del castellano

Dos antiguos policías militares se sientan en el banquillo a partir del miércoles tras delatar a los supuestos autores intelectuales del crimen político más relevante de la historia reciente de Brasil

Si Harris quiere ser presidenta, no puede permitir que Trump se quede con todo este público

Los organismos multilaterales prevén que la economía del país crecerá entre el 1,5 y 1,6% en 2024

Descansa ya en leyenda Fernando Valenzuela, callado jugador de Sonora que ponía los ojos en blanco al enroscar su cuerpo para cada lanzamiento desde el montículo
El presidente de Venezuela viaja a Kazán en busca de legitimidad, pero vuelve sin ingresar en el club de los países alternativos a Occidente y con una guerra abierta con Brasil que complica aún más su rol en la comunidad internacional

Un gobierno feminista debiera recibir con humildad y apertura las críticas y persistir en el esfuerzo de desarmar las incrustadas formas patriarcales de mirar, de pensar y de actuar, que tanto daño causan a las personas y a las instituciones

A Colombia hay que descentralizarla a través de crear nueva economía donde hoy no la hay, que es justamente en sus regiones, empobrecidas por décadas de un modelo económico urbanista y centralista