Irún celebra hoy por segundo año consecutivo dos Alardes
Cortefiel se hará con el 100% de Tulipán
Chick Corea abre el III Festival de Jazz del Palau de Valencia
El hospital Peset ignora los mandatos de la inspección de Trabajo, según UGT
MÚSICA PARA CAMINANTES
Rodríguez Menéndez dice que su esposa fue engañada por la banda que intentó asesinarle
El PP fija en Villaverde las primeras inversiones del plan de choque educativo
Asesinados a tiros dos marroquíes al salir de un restaurante de Málaga
Insonorizar 8.000 pisos
El pueblo sin Estado del "turco de las montañas"
El pueblo sin Estado del turco de las montañas . Para el Estado fundado por Mustafá Kemal, Atatürk sólo son los "turcos de las montañas". Pero los más de 20 millones de kurdos diseminados en la encrucijada del este de Anatolia con Oriente Próximo y el Cáucaso constituyen el mayor pueblo sin Estado de todo el planeta. Pastores, guerreros de clanes enfrentados entre sí, fundan su moderno nacionalismo en el mito histórico de los reinos medas y en el culto religioso a Zoroastro. Los kurdos se han alzado en armas repetidas veces a lo largo de este siglo contra las fronteras impuestas por los vencedores que se repartieron los restos del el imperio Otomano tras la IGuerra Mundial. Las mismas potencias que les prometieron en 1921, en el tratado de Sèvres, un Estado independiente, para desdecirse de su palabra dos años más tarde en Lausana.
Vuelve el "cantaor rockero"
KISSINGER SE ENFADA Y ABANDONA EL ESTUDIO
Una interna de la cárcel Puerto II muere por sobredosis de anfetaminas
36 horas para morir
Telepizza adquiere la británica Hippo Pizza
Predicción de terremotos
Tres hombres atracan una sucursal bancaria en Majadahonda
No soy soriano
El Pacto para los Balcanes se presentará en Sarajevo en julio
La Plataforma del Guadalquivir prevé graves consecuencias de la sequía
El Parlamento solicita la creación del Comité Vasco de Promoción Olímpica
Corino y Molnar, al Espanyol
Postelectoral
Hispasat lanzará en enero su tercer satélite, con vistas a Latinoamérica
EEUU se replantea la investigación en fusión
La retirada del proyecto mundial ITER y la escasez de fondos llevan a una cooperación forzada