Billie Eilish califica a Elon Musk de “patético cobarde” antes de que se convierta en el primer trillonario del mundo
La cantante denuncia al dueño de Tesla en sus redes sociales por su falta de compromiso social, reposteando varias propuestas sobre lo que podría hacer con su fortuna, como acabar con la hambruna y reconstruir Gaza


Billie Eilish (Los Ángeles, 23 años) es una artista concienciada con las causas sociales y medioambientales. Así lo demuestra siempre que tiene oportunidad. Por ejemplo, el pasado 29 de octubre, mientras recibía el premio a la Innovación otorgado por la revista Wall Street Journal, la cantante denunció la desigualdad económica existente en el mundo e instó a los multimillonarios a compartir su riqueza con quienes más lo necesitan. Dos semanas después de aquel momento, que se viralizó rápidamente en redes, la nueve veces ganadora de un Grammy ha vuelto a pronunciarse públicamente contra un multimillonario, y lo ha hecho contra uno en concreto: Elon Musk.
Ha sido a través de su perfil en Instagram, donde Ellish acumula 124 millones de seguidores. ¿El motivo? El dueño de X y fundador de Tesla está a punto de convertirse en el primer trillonario del mundo después de que los accionistas de la compañía pionera en fabricación de coches eléctricos acordasen pagarle un billón de dólares para que dirija la empresa la próxima década. Eilish ha compartido este jueves una serie de stories en los que republicaba un post de My Voice My Choice sobre qué es lo que puede hacer el empresario con todo ese dinero.
“Terminar con la hambruna. Musk podría gastar 40.000 millones de dólares para terminar con la hambruna en 2030 o proporcionar agua potable segura y universal a 140.000 millones de personas en todo el planeta durante los próximos siete años”, es la primera de las propuestas. “Salvar especies en peligro de extinción. Para salvar 100.444 especies, Musk podría pagar entre 1.000 y 2.000 millones al año para que todas ellas dejaran de estar en peligro de extinción”, es otro de los puntos. Y el último de ellos es “reconstruir Gaza”: “Si quisiera repartir la riqueza y ayudar aún más, también podría reconstruir Ucrania y Siria con un coste de 793.200 millones de dólares”. Otras de las propuestas de My Voice My Choice, que ella no ha reposteado, son: curar enfermedades y acabar con las muertes maternas. En la última de las publicaciones de este movimiento social aparece Musk haciendo el saludo nazi y un mensaje: “Lo que hace en su lugar”, refiriéndose a que no dona dinero para ninguna de las citadas causas.
Después de publicar estas imágenes, Eilish ha compartido su propia opinión sobre Musk, calificándolo de “puto patético perro cobarde”. Él es el último en ser señalado por la cantante.
En el evento organizado por Wall Street Journal, entre los millonarios que escucharon su discurso estaban Mark Zuckerberg, Hailey Bieber, George Lucas y Karlie Kloss. “Estamos viviendo un momento muy difícil y oscuro, y la gente necesita ayuda más que nunca. Si tienes dinero, les recomiendo que lo usen para buenas causas, tal vez para ayudar a quienes lo necesitan”, les instó. Pero no se quedó ahí: “Los quiero a todos, pero hay algunos aquí que tienen mucho más dinero que yo. Si son multimillonarios, ¿por qué lo son? Sin ánimo de ofender, pero sí, regalen su dinero”. Antes de pronunciar el discurso, el presentador Stephen Colbert compartió una noticia que confirmaba el compromiso de Eilish con los más necesitados: la artista donará 11,5 millones de dólares, recaudados durante su gira Hit Me Hard and Soft, para apoyar iniciativas centradas en equidad alimentaria, justicia climática y reducción de la contaminación por carbono.
Este donativo se suma a las múltiples causas que ha impulsado desde que es un personaje reconocido internacionalmente, además de una de las artistas más escuchadas: ha participado en campañas de sostenibilidad en moda y ha colaborado con entidades sin ánimo de lucro enfocadas en desechos plásticos.
La cantante ha querido que su gira, de más de 100 conciertos, fuese lo más sostenible posible. Para ello, implementó prácticas como confeti biodegradable y merchandising elaborado con algodón reciclado. “Se puede hacer prácticamente lo mismo con materiales sostenibles, pero la gente no lo hace. Lo más importante que he aprendido trabajando con tantas empresas y creando mi propia mercancía y perfume es que cualquiera puede hacerlo. Simplemente, la mayoría no lo hace”, explicó en una entrevista con Wall Street Journal.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































