Los accionistas de Tesla acuerdan pagar un billón de dólares a Elon Musk para que dirija la compañía la próxima década
El 75% de los accionistas aprobó el plan de remuneración del fundador de Tesla


Tres de cada cuatro accionistas de Tesla han aprobado la propuesta para pagar a Elon Musk un sueldo de casi un billón de dólares en acciones, el equivalente a 760.000 millones de euros al cambio actual, para que dirija la compañía durante la próxima década. La decisión, apoyada por el 75% de los accionistas, abre un nuevo panorama en las normas tradicionales de gobierno corporativo de las empresas más poderosas del mundo.
Musk ha intervenido al final de la junta de accionistas para agradecer el apoyo a los accionistas. “Las demás juntas de accionistas son aburridas, pero las nuestras son una pasada”, manifestó un eufórico Musk tras romper todas las reglas de retribución conocidas hasta la fecha.
La retribución, unos 878.000 millones de dólares en acciones, la mayor la historia para el hombre más rico del planeta, está condicionada a una serie de objetivos. Musk tendrá que multiplicar por seis el valor de la compañía en Bolsa hasta alcanzar los 8,5 billones de capitalización dentro de 12 años, vender 20 millones de vehículos durante ese periodo o poner en el mercado un millón de sus robots Optimus y otro millón de sus coches autónomos.
Precisamente, el empresario enfatizó ante los accionistas que el robot humanoide de Tesla será la clave del éxito de la compañía. “Optimus será, en última instancia, mejor que el mejor cirujano humano, con un nivel de precisión imposible, que está más allá de lo humano”, dijo. “La gente siempre ha hablado de eliminar la pobreza, pero en realidad, Optimus eliminará la pobreza de verdad. Optimus proporcionará a la gente una atención médica increíble”, dijo, al tiempo que también enumeró la capacidad para perseguir delitos de estos robots, como si viviera en una película futurista.
El sudafricano ya es el principal accionista de Tesla con una participación del 15,32%, según Bloomberg. Si logra cumplir con los objetivos impuestos por el consejo de administración, superaría el 25% del capital del grupo tecnológico y dispararía su influencia en la compañía en plena carrera de la inteligencia artificial (IA). La compañía quiere dar un giro para pasar de ser el pionero en la fabricación de coches eléctricos a una empresa puntera en tecnología con la apuesta por los robots, drones y los coches autónomos gracias al impulso de la IA.
“Nos encontramos en un momento crucial en la historia de Tesla, y las propuestas que el comité especial ha diseñado meticulosamente y que la junta directiva ha presentado ayudarán a determinar el futuro de Tesla”, señala la compañía para defender sus propuestas.
Los inversores han votado una docena de propuestas, entre las que se encontraban la reelección de tres ejecutivos clave, un plan de incentivos con acciones o la estrategia de inversión para xAI, la start-up del grupo. Pero el asunto que más ha llamado la atención ha sido el generosísimo plan de retribución de Musk, que ya es la persona más rica del mundo con un patrimonio estimado de 473.000 millones de dólares, según la clasificación de Bloomberg.
“Elon es un líder generacional y, bajo su liderazgo visionario, tenemos el potencial de convertirnos en la empresa más valiosa de la historia y, a su vez, crear un valor sin precedentes para nuestros accionistas”, señala la compañía, con un tono sin duda lisonjero, en sus comunicaciones previas para convencer a los accionistas.
Tras la aprobación, el empresario amigo de Donald Trump multiplicará por 17.000 veces su actual sueldo de 59 millones al año si logra completar los objetivos. Pero sobre todo abre una nueva etapa en materia de compensación, ampliando la brecha entre ejecutivos y trabajadores y exacerbando la desigualdad laboral.
La influencia de Musk en la empresa ya es enorme. Pero el plan de retribución billonario se ha encontrado con sonoras críticas de los accionistas. El fondo soberano de Noruega, uno de los más grandes del mundo, y uno de los principales inversores de Tesla con una participación del 1,16%, se ha opuesto a la propuesta de retribución de Musk.
Y aunque las principales firmas de asesoría de voto, Glass Lewis e ISS recomendaron votar en contra, la propuesta ha salido adelante gracias a la legión de accionistas minoritarios que votan abrumadoramente a favor de todas las decisiones que afectan a Musk.
La votación busca también pasar página de un año complicado para la compañía afectada por los devaneos políticos de su primer ejecutivo y las dudas sobre el negocio. Las ventas de coches están cayendo y los resultados no son los esperados. El beneficio registró un descenso del 37% por la reducción de márgenes en la venta de coches.
La compañía también está sufriendo la caída de su reputación tras la participación de su consejero delegado en política. El empresario de origen sudafricano colaboró activamente en el Gobierno de Donald Trump. Entre enero y mayo, Musk fue el encargado de dirigir la oficina de recortes presupuestarios federales, conocida como DOGE, y que ha sido el artífice de miles de despidos y reducción de gasto público, lo que ha supuesto que los ciudadanos demócratas le den la espalda a sus empresas.
Desde que se inmiscuyó en política han surgido movimientos sociales en contra de Tesla y la red social X, compañía que también dirige, lo que ha afectado a su negocio. Sin embargo, los inversores no parecen opinar lo mismo, porque tras un arranque de año repleto de nubarrones, con caídas acumuladas de hasta el 30%, las acciones de Tesla ya se han revalorizado un 18% en lo que va de año.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































