Fin a la paz en la familia real noruega tras la aparición del príncipe Haakon en el documental de Marta Luisa de Noruega y Durek Verrett
El equipo de los reyes solicita a Netflix que elimine la escena del heredero al trono en la preboda después de que la princesa y el chamán firmasen un acuerdo en 2022 para desvincular sus acuerdos comerciales de la institución


Hace poco más de 24 horas que se estrenó en Netflix Realeza rebelde: una insólita historia de amor, el documental que protagonizan la princesa Marta Luisa de Noruega y su marido, el chamán Durek Verrett. Era evidente que el proyecto no contaba con el apoyo de los reyes Harald y Sonia de Noruega, que se han querido desvincular del contrato que firmó su hija con la plataforma —como ya lo hicieron con la venta de la exclusiva de su boda en Hello!, donde no aparecieron en las fotos—. Pero ahora ha quedado claro el nulo vínculo de la familia real noruega con el último proyecto de la princesa: han solicitado la eliminación de unos segundos del documental el mismo día de su estreno. Algo a lo que ha accedido Netflix.
La escena que se ha pedido eliminar la protagoniza el príncipe Haakon de Noruega. El heredero al trono nórdico aparece saludando a la pareja de su hermana durante la fiesta organizada previa a la boda, que tuvo lugar hace un año. Apenas eran unos segundos, pero ya no queda ni rastro de ellos después de la petición de la casa real.
El director de comunicaciones de palacio, Guri Varpe, envió un correo electrónico al medio noruego NRK dando más detalles de lo ocurrido. “Todas las personas deberían tener derecho a contar su historia. Esto también se aplica a la princesa Marta Luisa y a Durek Verrett. Al mismo tiempo, la casa real desea una distinción más clara entre sus actividades y las de la casa real. Este será un tema de conversación que mantendremos en el futuro”, explica el escrito difundido. Una distinción que ya se estableció cuando ella abandonó sus compromisos reales.
En resumen, la familia real no quería contribuir en la producción, de ahí que sus apariciones sean únicamente en imágenes de archivo, fotografías publicadas en medios de comunicación o una corta aparición de Haakon y Mette-Marit de camino a la boda que en realidad grabaron las numerosas cámaras que había en las calles. Tan solo queda una pequeña concesión: se ve a lo lejos el barco de los reyes navegando por el fiordo rumbo al enlace, aunque a Harald y Sonia de Noruega se les aprecia borrosos.

La aparición ya desaparecida del príncipe Haakon en el documental supone un nuevo frente para la familia real noruega. Aunque ya no queda ni rastro de ese fragmento, la princesa Marta Luisa y el chamán Durek Verrett han roto el acuerdo que firmaron en otoño de 2022, cuando la primogénita del monarca decidió renunciar a sus obligaciones reales por sus acuerdos comerciales y su futura boda. En aquel momento, dejó de representar a la corona y de vincular su nombre con el de la casa real, y ha dejado de ser invitada a recepciones reales y otros compromisos (como ella misma explica en Realeza rebelde).
Ante el revuelo generado en las últimas horas, la princesa y el chamán también han emitido un comunicado: “Existe un acuerdo con la casa real y, por respeto a este, tenemos limitaciones en lo que podemos decir sobre la familia real. Por esta razón, no podemos responder a la mayoría de las preguntas formuladas. Es importante aclarar que ni Marta Luisa ni Durek Verrett son productores ejecutivos del documental. La edición y dirección final estuvo completamente a cargo de la directora de la directora, Rebecca Chaiklin. La película refleja la historia de Rebecca, contada desde su perspectiva”. Y añaden: “Reconocemos la gravedad de esta situación y la importancia de salvaguardar la integridad del acuerdo en adelante. Hay aspectos que desearíamos haber gestionado de forma diferente. Nuestro objetivo ahora es asumir la responsabilidad y asegurarnos de avanzar de forma constructiva”, recoge NRK.
Al mismo tiempo, afirman que tienen una “relación estrecha y afectuosa con cada miembro de la familia real”. “Les queremos profundamente y nos duele si algo en este proceso les ha causado dolor o daño de cualquier manera. Creemos que todos tienen derecho a contar su propia historia, y eso nos incluye a nosotros. Sería imposible hacer un documental sin reconocer que Marta Luisa forma parte de la familia real”.

Los medios de comunicación noruegos también han querido participar en la conversación, como protagonistas indirectos del relato. “La pareja real se está convirtiendo en un enemigo”, es el titular elegido por NRK. Aseguran que los reyes “tienen 88 años, parten de una tradición real que no hace públicos los conflictos familiares y tienen otras cosas en qué pensar”. Un representante de palacio explicó públicamente que Harald de Noruega “no desea comentar conversaciones privadas dentro de la familia” y aseguró que “es posible que algunos recuerden las cosas de forma ligeramente diferente”.
Lo que no han comentado es el momento elegido para el estreno del documental, no especialmente fácil para la familia real noruega. Desde hace más de un año, se han visto salpicados en el caso de Marius Borg, primogénito de la princesa Mette-Marit, que está imputado por cuatro violaciones y otros 28 delitos. En este tiempo todos ellos han querido mantener un perfil discreto, mantenerse alejados de toda polémica e intentar pronunciarse lo mínimo ante los medios. Ahora se les acumulan los problemas, que además se suman al delicado estado de salud que atraviesan los reyes Harald y Sonia de Noruega. Es el príncipe Haakon quien se está encargando de la representación real y quien está ocupando el puesto de máximo representante de la corona en ausencia de su padre, quien decidió en 2024 reducir de forma permanente sus apariciones para no perjudicar la visibilidad de la monarquía aunque, como ha dicho en varias ocasiones, por su mente no pasa la posibilidad de abdicar.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
