Mayim Bialik explica los motivos de su prolongada ausencia en pantalla: “No nos dejaron llevar las hermosas historias de ‘Blossom’ a los nostálgicos”
La actriz de ‘The Big Bang Theory’ se sincera sobre su intento fallido de lanzar un ‘reboot’ de la serie que le dio la fama en su adolescencia. “Estoy bastante segura de que Disney se equivocó en esto”, asegura


Mayim Bialik (California, 49 años) se despidió del personaje de Amy Farrah Fowler el 16 de mayo de 2019, cuando se emitió el último capítulo de The Big Bang Theory. Apareció en 203 de los 279 episodios de la serie que la devolvió a la primera línea televisiva después de años de perfil bajo, algo con lo que ella misma bromeaba en 2014, tras convertirse en una de las búsquedas más repetidas en Google. “Um... así que, al parecer, soy al la sexta persona más buscada en Google en estos momentos. Justo después de Usher y antes de Godzilla. LOL”, escribió entonces en su cuenta de X (entonces Twitter). Sin embargo, fue otra serie, Blossom, la que le dio la fama décadas antes, cuando no existían ni Google ni las redes sociales. “Protagonicé una comedia de la NBC desde los 14 hasta los 19 años”, recordaba la actriz este lunes 25 de agosto en su newsletter de Substack. Una comedia que acabó en 1995, pero que ella tiene muy presente.
Después del bum de The Big Bang Theory, la carrera de Bialik ha sido mucho más relajada. Protagonizó la serie Call Me Cat entre 2021 y 2023, y ese mismo año también dejó de presentar Jeopardy!, un concurso de preguntas y respuestas de la ABC en el que estuvo cerca de un año. “¡Sony [la productora] me ha informado que ya no presentaré la versión diaria de Jeopardy!“, anunció en sus redes sociales. Se ha mantenido ausente desde entonces, pero ahora ha compartido el motivo con sus fans: estaba preparando un reboot de Blossom, un proyecto finalmente fallido. “No fue por falta de voluntad. Esta es, sin duda, una forma inusual y un tanto poco ceremoniosa de compartir esta noticia, pero he disfrutado compartiendo muchos aspectos de mi vida escribiendo en Substack, y lo que voy a contarles es una parte fundamental de mi vida. Es la razón por la que no he estado frente a la cámara en varios años”, comienza sus explicaciones en la plataforma.
Para los que no estén familiarizados con la serie de los noventa creada por Don Reo, Bialik empieza su escrito haciendo un pequeño repaso de la trama y lo disruptora que, en su opinión, fue para la época. “Blossom se centraba en la vida de una adolescente inteligente y divertida (algo inédito en la televisión abierta de entonces) y presentaba a Blossom [interpretada por ella] como la hija menor de una familia con padres divorciados (algo también inédito en la televisión de entonces). Blossom tenía un hermano mayor, interpretado por Michael Stoyanov, originario de Chicago y un alcohólico en recuperación (algo inédito en la televisión de entonces, salvo en algún especial fuera del horario infantil), y otro hermano mayor llamado Joey, interpretado por el galán adolescente Joey Lawrence (crecí viendo a Joey en Gimme a Break!)”, explica.

Varios párrafos de explicaciones argumentales después, la actriz hace un “corte directo a después del final de The Big Bang Theory”. “Don Reo y yo empezamos a hablar sobre cómo sería ver dónde estaban estos personajes ahora, como adultos en el mundo moderno. Siempre había considerado a Don una especie de ‘tercer padre’. Mis padres fueron mis influencias biológicas y epigenéticas, pero Don, desde los 13 hasta los 19 años, forjó mi mundo creativo diario y forjó el camino que aún sigo: el de un niño actor que creció en la televisión”, describe la intérprete, que se refiere al set de rodaje como un lugar “limpio” donde nunca huno drogas ni alcohol, y donde los actores no sufrieron “abusos ni maltratos de ninguna manera”.
Fue entonces cuando germinó la idea del reboot. “Don escribió un borrador de una sentada. Dijo que simplemente fluyó de él. Encontró a nuestros personajes exactamente como muchos de nosotros nos encontramos: divertidos, perdidos, errantes y divididos. El guion es precioso”, asegura Bailik. El proyecto quedó en segundo plano hasta que la actriz vació su agenda, y tras acabar sus dos proyectos principales en 2023, ambos se reunieron con ejecutivos de Disney (propietaria de Blossom) para hacer su propuesta. “Parecía que les encantaba, entendían lo que queríamos hacer, y Don y yo nos sentíamos cómodos hablando de ello en la prensa. Estábamos seguros de que esto iba a seguir adelante”, relata.
Sin embargo, el gran conglomerado de entretenimiento cambió de opinión un año después y les dijo que el proyecto “ya no podía producirse”, según TVLine. Los dos optaron entonces por pedir los derechos de la serie, pero Disney se negó por si la compañía quisiera buscar su propia secuela de la serie en el futuro. “El reboot que todos queríamos hacer era ahora, con el guion de Don. Probablemente nunca sabremos por qué no nos dejaron llevar estas hermosas historias a las personas que aman la nostalgia de los noventa y que tienen un lugar especial en sus corazones para Blossom”, lamenta Bialik. “Estoy bastante segura de que Disney se equivocó en esto. Sin duda, el sol brillará, pero quizás no como Don y yo pretendíamos, esta puerta se cerró”, zanja.

Aun así, la actriz mantiene la esperanza: “Este proyecto es el papel que quiero interpretar más que cualquier otro. Desde que todo esto se vino abajo, mi deseo de seguir buscando papeles frente a la cámara ha disminuido. El constante cambio de guardia en nuestra industria, las fusiones, la falta de sinceridad y los periodos de tiempo cada vez más prolongados que lleva obtener respuestas o completar contratos... No es la industria en la que Don y yo crecimos, y Blossom fue como mi último intento de afirmarme como actriz”.
Si bien la serie nunca fue un éxito rotundo de crítica o premios, sí fue pionera al centrarse en una joven en un panorama televisivo dominado por series sobre chicos. “Una joven ejecutiva llamada Leslie Laurie le sugirió a Don que hiciera la serie sobre la hermana, lo cual era prácticamente un sacrilegio en aquel entonces. ‘Las chicas verán a chicas y a chicos, pero los chicos solo verán a los chicos’, era el lema de la época para justificar la infinidad de series sobre chicos. Don se dio cuenta de que podía escribir todas las tramas de Aquellos maravillosos años sobre una chica, y eso dio lugar a Blossom”, defiende Bailik.
Su idea para la nueva secuela era una historia más profunda, más allá de sus orígenes como comedia de situación. Según fuentes de la compañía consultadas por Deadline, Disney estaba valorando seriamente poner en marcha el proyecto en otoño del año pasado, pero finalmente nunca se materializó ni está previsto que lo haga en el futuro cercano.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.