Joseph Quinn y su rápida (y exitosa) entrada en Hollywood
Desde su popular personaje en ‘Stranger Things’, el actor ha acumulado papeles en roles secundarios, que le han posicionado como uno de los actores más demandados de su generación, y ya se prepara para ser uno de los Beatles


Un guitarrista heavy, Eddie Munson, en Stranger Things (2022); Eric, un estudiante de derecho que intenta sobrevivir a una invasión alienígena para Un lugar tranquilo: Día 1 (2024); en Gladiator II (2024), el emperador romano Geta; la Antorcha Humana, alias de Johnny Storm, miembro de los Cuatro Fantásticos: Nuevos Comienzos (2025) en la nueva película de Marvel. Y, próximamente, un Beatle, George Harrison, en la tetralogía que está preparando Sam Mendes. Estos personajes secundarios, que dominan la conciencia cultural colectiva, tienen algo en común: todos han sido interpretados —o lo será, en el caso del último— por Joseph Quinn (Londres, 31 años) en los últimos tres años. Desde su salto a la fama en 2022 gracias a su carismático personaje en la ficción de los hermanos Duffer, el intérprete ha acumulado papeles en roles secundarios que le han posicionado como uno de los actores más demandados de su generación y uno de los más queridos de Internet.
A pesar de que el éxito de Quinn —en términos de Hollywood— es reciente, el actor creció entre platós: su madre era productora de televisión, su padrastro director de fotografía y su padre productor. Además, comenzó su formación actoral en Emanuel School, un colegio privado especializado en teatro, del que se graduó en 2012 y luego fue alumno de la Academia de Música y Arte Dramático de Londres hasta 2015. Al finalizar sus estudios, navegó entre la abundancia y la escasez: tuvo épocas en las que logró pequeños roles en producciones como Juego de Tronos; y épocas en las que vivía de sus ahorros: “O estás trabajando y todo marcha muy bien, o no tienes dinero y no puedes hacer nada. Ir y venir entre esos extremos es bastante desconcertante”, confesó a la revista GQ el 12 de junio de 2024. Su situación continuó así hasta 2022, año en el que su interpretación de Eddie Munson cautivó a 140 millones de espectadores y comenzó su nueva vida.
“[Stranger Things] cambió mi vida profesional de maneras que jamás imaginé. Es una locura, no sé cómo describirlo de otra manera”, explico en GQ. Sin embargo, cuando se presentó al casting no tenía expectativas: “Me puse un poco de delineador, le pedí prestada una chaqueta a un amigo y masticaba un chicle, pensando que sería genial”, contó sobre dos vídeos caseros en los que recitaba el monólogo de su personaje. Eso fue suficiente. Pero, debido a la pandemia, pasaron casi tres años entre su audición y el estreno de la cuarta temporada de la serie.

La popularidad de Eddie Munson crecía al mismo tiempo que lo hacía la de Quinn: alfombras rojas, guiones que llegaban regularmente y un grupo de fans estable. Pero el intérprete tuvo poco tiempo para adaptarse a las demandas de la fama porque, nada más emitirse los capítulos de la serie, tuvo que volar a Londres para rodar Un Lugar Tranquilo: Día 1.
De su experiencia en el set de rodaje de esta cinta, Quinn resalta a su coprotagonista, Lupita Nyong’o: “Aprendí mucho trabajando con Lupita. Su forma de comportarse como ser humano y sus decisiones como actriz influyeron en todo lo que yo creía que estaba haciendo. Es muy exigente. Así que supongo que, a riesgo de parecer un poco arrogante, intenté darme un poco de permiso para ser selectivo”, contó a GQ sobre un momento en el que había llamado la atención del público y cuando tenía la seguridad de un papel importante en una película. La lección de Nyong’o le dio confianza para presentarse a una audición que, tal y como reveló a la revista, nunca habría considerado antes: la de Gladiator II.

Quinn logró el papel de Geta en Gladiator II y, de repente, estaba en Malta con Ridley Scott, Pedro Pascal, Paul Mescal y Denzel Washington. Para el intérprete, la producción fue un espectáculo épico y el set donde el cambio en su carrera le impactó por primera vez: “¿Recuerdan el discurso de Rutger Hauer de Blade Runner? ‘He visto cosas que ustedes no creerían’, eso fue lo que sentí al verlo todo. Fue el momento más trascendental“, confesó a GQ. Sobre sus compañeros de reparto, el actor contó a la revista que Mescal fue un punto de apoyo cuando la magnitud de la película se volvió abrumadora: “Ya había conocido a Paul. Es reconfortante entrar en ese ambiente donde conoces a alguien. Te tranquiliza”.
En el rodaje, Quinn era consciente del riesgo que suponía para su carrera asumir ese papel por el gran impacto cultural que tuvo la primera película. “La vi cuando tenía unos 12 o 13 años y quedé fascinado. Ese tipo de cine no ocurre todo el tiempo. Era consciente de que volver a acercarme a ese mundo era algo que no le sentaría bien a algunas personas”, contó al medio L’Officiel el 24 de septiembre de 2024. A pesar de sus dudas, su interpretación fue alabada y las ofertas de trabajo no cesaron.

Gracias a los papeles que fue acumulando, Quinn obtuvo un privilegio en el mundo de la interpretación: la elección. “Se trata mucho de las oportunidades que me interesan, y me estoy acostumbrando a que ahora tengo un poco más de elección, lo cual es un lujo. Esa elección vendrá, se irá y variará, y [debo] rendirme a la idea de que tengo poco bajo control. Pero con algo de disciplina y de discernimiento, tal vez pueda adaptar y fomentar las oportunidades a mi gusto”, desarrolló en L’Officiel.
El ascenso de Quinn en Hollywood no acabó con la película de Scott, prosiguió y logró el jugoso papel de Johnny Storm, conocido como la Antorcha Humana, en Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos; el tercer intento de Marvel de dar vida a una de sus mayores propiedades de cómics y que ha recaudado a nivel mundial en su primer fin de semana 218 millones de dólares (188 millones de euros, al cambio actual) desbancando al Superman de James Gunn. Respecto a la composición del icónico superhéroe, Quinn ha declarado que su versión se aleja del estereotipo de “mujeriego y despreocupado” que caracterizó las actuaciones de sus predecesores, Chris Evans y Michael B. Jordan. “¿Ese perfil sigue siendo atractivo? Yo creo que no“, afirmó a Entertainment Weekly y garantizó que su Johnny Storm es “menos insensible a los sentimientos de los demás” y espera que haya una autoconciencia sobre lo que hay detrás de su comportamiento de búsqueda de atención”. En la cinta comparte pantalla con Pedro Pascal como Reed Richards (el Señor Fantástico), Vanessa Kirby como Sue Storm (la Mujer Invisible) y Ebon Moss-Bachrach como Ben Grimm (la Cosa).

El nombre de Quinn ya está asentado en la industria cinematográfica con trabajos potentes a sus espaldas y en pleno rodaje de Vengadores: Doomsday. Pero su fama solo ha comenzado. El pasado mes de abril fue confirmado como uno de los cuatro protagonistas de las películas biográficas sobre los miembros de The Beatles, que se estrenarán en abril de 2028. El británico se pondrá en la piel de George Harrison, Paul Mescal, será Paul McCartney, Barry Keoghan como Ringo Starr, yHarris Dickinson en el papel de John Lennon.
La fama de Quinn y su próxima interpretación de George Harrison hace que, para el actor, sea cada vez más difícil mantener la cabeza fría y alejarse del barullo generado a su alrededor. “Estas oportunidades son increíbles, pero tienen momentos de confusión”, reconoció a GQ. “Sabes quién eres por cómo respondes a la presión. Hay herramientas para responder bien y herramientas para responder no tan bien, y tienes que descubrirlo en tiempo real”. Las suyas, tal y como confesó a la revista, son simples: cocinar, hacer ejercicio, ver a sus amigos y la jardinería.
The Beatles - A Four-Film Cinematic Event, dirigida por Sam Mendes.
— Sony Pictures España (@sonypictures_es) April 1, 2025
Harris Dickinson (John Lennon)
Paul Mescal (Paul McCartney)
Barry Keoghan (Ringo Starr)
Joseph Quinn (George Harrison)
Exclusivamente en cines 2028. pic.twitter.com/1MrRsVWM83
Su prometedora carrera entusiasma a Quinn. La atención que recibe fuera de la pantalla, no. “Sería ingenuo sugerir que eso no forma parte de ello”, confesó a L’Officiel. “Se trata de hacer mi trabajo. Por eso me siento tan agradecido de poder seguir haciendo mi trabajo y con personas que me inspiran y me desafían. Todo lo demás es solo distracción y brillo”, contó.
Las carreras actorales pueden tardar años en despegar, lo que distorsiona la percepción de la edad en la que un actor “salta a la fama”. En el caso de Quinn, es especialmente pronunciada. El mundo lo conoció como un adolescente y, rápidamente, tuvo que adaptarse a una industria que le exigía ser adulto. “Me conozco mejor a mí mismo”, afirmaba a GQ. Y concluía con una máxima que, por el momento, mantiene: “He aprendido que la bravuconería no lleva a ninguna parte y que todo se trata de presentarse y hacer el trabajo”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
