Ir al contenido
_
_
_
_

Berenjenas rebozadas: la receta básica que no falla

Con esta hortaliza, huevo y harina puedes preparar un aperitivo perfecto para compartir. Si añades hierbas o especias al rebozado, tendrás tu versión personal

Receta berenjenas rebozadas
Julia Laich

La berenjena es una de las reinas del verano: carnosa, tierna, sabrosa; además admite tantos tipos de cocciones y combinaciones como quieras. Se puede asar, rellenar, añadir a ensaladas, convertir en tortilla o en croquetas, utilizar para recetas de aquí y de allá. Dentro de la categoría “fritura”, la Solanum melongena se puede freír tal cual, asándola previamente, pasándola por pan rallado y huevo, o como es nuestro caso hoy, por una mezcla de harina y huevo.

Puedes preparar un rebozado sin florituras o bien agregarle las especias o hierbas secas que quieras (en mi caso, añadí un poco de harissa para hacerlas picantes). Es importante que las frías justo antes de servir, ya que con el paso del tiempo se van poniendo blandurrias. Acompáñalas con una salsa: una mezcla simple de mayonesa, mostaza y miel le irá bien, también una de yogur con limón y hierbas o una picante.

Dificultad: Ninguna, solo necesitas ganas de freír

Ingredientes

Para 4 personas

  • 2 berenjenas grandes
  • 3 huevos
  • 80 g de harina de trigo
  • Sal
  • Pimienta negra
  • Aceite de oliva suave o de girasol para freir

Instrucciones

1.

Retirar los extremos de las berenjenas y cortarlas en bastones de un centímetro de grosor.

2.

Colocarlas sobre una bandeja con papel absorbente y salarlas. Dejar reposar durante 20 minutos.

3.

Mientras, en un bol batir los huevos y mezclaros con la harina hasta que quede una pasta homogenea. Salpimentar.

4.

Retirar el exceso de humedad de las berenjenas con más papel absorbente. 

5.

Introducirlas en el bol y mezclar para que se impregnen bien con el rebozado.

6.

Calentar el aceite en una sartén o cazo y freir las berenjenas en tandas hasta que estén bien doradas. Es importante introducirlas en el aceite una a una y no a montones para que no se peguen. Retirar en un plato con papel absorbente.

7.

Servir calientes con una salsa a elección.

Si tienes dudas o quejas sobre nuestras recetas, escríbenos a elcomidista@gmail.com. También puedes seguir a El Comidista en Youtube.

Sobre la firma

Julia Laich
Redactora y guionista, principalmente de gastronomía. Sus textos y recetas han aparecido en EL PAÍS, Bestial! (RTVE), Revista NT y Bon Viveur. Es cofundadora de Bizio, una pequeña productora de sidra vasca, y gestiona el área digital de la revista argentina Anchoa. Graduada en Comunicación Audiovisual y Máster en Reportaje y Documental Transmedia.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_