Empanadillas de atún como las que hacía tu abuela
Con huevo duro, aceitunas y salsa de tomate son un clásico absoluto de la cocina de aprovechamiento que puedes preparar en casa


Convertir los restos de cocina en un nuevo plato que te guste más que los originales es un arte al alcance de pocos y que ha sido refinado a lo largo de los años por las madres y abuelas que cocinaban en casa con mayor o menor interés, porque no tenían otra opción. Que no se nos olvide que muchos de los platos que recordamos con cariño como representativos de nuestras casas tienen su origen en el aprovechamiento, como es el caso de las empanadillas.
Hoy nos ponemos manos a la obra con estas empanadillas clásicas con relleno de atún en conserva, aceitunas, huevo duro y salsilla de tomate para unirlos a todos, porque lo que lleva décadas funcionando será por algo. Que las obleas para empanadilla las podemos comprar cómodamente o hacerlas en casa, según el tiempo y las ganas de que dispongamos. Y sí, las empanadillas clásicas se fríen en aceite, te pongas como te pongas. Pero si quieres evitar el aceite que absorbe la masa de las empanadillas, las puedes cocer en el horno, nosotros no nos vamos a aparecer en tus sueños.
Dificultad: Montar las empanadillas sin cargarte la masa
Ingredientes
Para 12 empanadillas
- 12 obleas para empanadilla
- 2 huevos cocidos
- 1 puñado de aceitunas verdes deshuesadas
- ¼ de cebolla dulce o morada (o unas tiras de pimiento morrón en conserva)
- 180 g de atún en aceite bien escurrido
- Salsa de tomate casera para unirlo todo
- Aceite de oliva suave o de girasol para freír
- Sal y pimienta
- 1 huevo batido si se prefiere cocer las empanadillas en el horno
Instrucciones
Cocer los huevos tres minutos en agua hirviendo, tapados. Apagar el fuego y dejar que se acaben de cocer con el calor remanente otros ocho minutos, también tapados. Refrescar en agua fría y reservar.
Poner el atún/bonito escurrido en un bol; desmenuzarlo con un tenedor. Picar las aceitunas y mezclar.
Pelar los huevos duros, picarlos y añadirlos a la mezcla.
Picar finamente la cebolla o el pimiento morrón escurrido de su líquido de conserva, y agregarlos a la mezcla de relleno.
Verter la salsa de tomate necesaria para tener un relleno más o menos homogéneo y jugoso. Sazonar con algo de sal y pimienta.
Para montar las empanadillas, sacar las obleas de su envase y ponerlas sobre la mesa. Poner una cucharada de relleno en el centro de cada círculo y cerrar la masa en forma de semicírculo, humedeciendo ligeramente el borde con agua y apretando firmemente con un tenedor para sellar o haciendo un bonito repulgo como el de la foto.
Para freír las empanadillas, llenar con bien de aceite una sartén pequeña y honda, por lo menos dos dedos de altura. Calentar a fuego medio-alto (sin que humee el aceite, por debajo de 180 °C) y freír las empanadillas por ambas caras hasta que estén bien doradas. Sacarlas a una fuente con papel absorbente.
Para hacer las empanadillas al horno en lugar de fritas, colocarlas sobre una bandeja y pintar con huevo batido. Cocerlas a 180 °C unos 25 minutos.
Si tienes dudas o quejas sobre nuestras recetas, escríbenos a elcomidista@gmail.com. También puedes seguir a El Comidista en Youtube.
Sobre la firma
