Blinis, las tortitas eslavas que sirven como aperitivo
A diferencia de las crepes y afines, se preparan con harina de trigo sarraceno y levadura de panadería. Su sabor los hace perfectos para servirlos con lácteos y productos ahumados


Preparar una masa líquida para luego cocerla en la sartén en forma de tortitas no es algo que pertenezca a una sola cultura. Por aquí ya nos hemos entregado a las crepes, las filloas, los frixuelos, los panqueques, las tortitas al estilo norteamericano, y ahora añadimos los blinis a la lista. Tienen algunas diferencias importantes respecto a las demás, ya que se utiliza harina de trigo sarraceno y levadura de panadería para prepararlos, algo que les confiere un sabor distintivo, propio de la fermentación y de un cereal al que no estamos tan habituados.
Pertenecen a la gastronomía de los países eslavos, aunque son especialmente populares en Rusia, donde se pueden encontrar del tamaño de una crepe. Los blinis tienen un rol fundamental en la Maslenitsa, una festividad celebrada por las comunidades eslavas de cristianos ortodoxos durante la última semana antes de la Gran Cuaresma, en la que se cocinan y comparten crepes, queso, mantequilla y otras recetas y productos lácteos.
Por algún motivo –¿algún experto en la sala?– la adaptación extranjera de los blinis supuso reducirlos de tamaño hasta convertirlos en un bocado. Se sirven como aperitivo o como base sobre los que untar algún lácteo como queso crema o nata agria y sobreponer otros ingredientes, habitualmente salmón ahumado, aunque también admiten otros productos del mar, encurtidos, vegetales o hierbas.
Si no te encanta el sabor de la harina de trigo sarraceno –no te culpo– o no la encuentras fácilmente, puedes sustituirla por la misma cantidad de harina de trigo común o integral. Tus blinis no tendrán ese sabor característico pero cumplirán la misma función.
Dificultad: Casi como hacer crepes pero con un poco más de paciencia
Ingredientes
Para 15-20 blinis
- 3 cucharadas de agua templada
- ½ cucharadita de levadura seca de panadería
- ½ cucharadita de azúcar
- 80 g de harina de trigo sarraceno
- 80 g de harina de trigo común
- ½ cucharadita de sal
- 75 ml de leche entera del tiempo
- 30 g de mantequilla + un trozo pequeño extra
- 1 huevo
- Queso crema, nata agria, cebollino, encurtidos, salmón u otros ahumados para acompañar
Instrucciones
Mezclar en un cuenco la levadura con el agua templada y el azúcar. Dejar reposar.
Mientras, fundir la mantequilla y dejar que se temple.
En un bol mezclar las harinas con la sal.
Añadir la mezcla de levadura, la mantequilla fundida, la leche y el huevo. Mezclar todo bien hasta que tenga un aspecto homogéneo.
Tapar y dejar fermentar durante una hora y media.
Calentar una sartén antiadherente a fuego medio-bajo y engrasarla con un trocito de mantequilla.
Verter varias cucharadas de mezcla separadas entre sí formando los blinis (una cucharada equivale a un blini).
Cocinarlos un minuto por cada lado o hasta que estén dorados. Repetir la operación hasta terminar toda la mezcla.
Servir con queso crema, nata agria, salmón ahumado, alcaparras o los ingredientes de preferencia.
Si tienes dudas o quejas sobre nuestras recetas, escríbenos a elcomidista@gmail.com. También puedes seguir a El Comidista en Youtube.
Sobre la firma
