Juana Martín, Premio Nacional de Diseño de Moda 2025
La diseñadora cordobesa, que en 2022 se convirtió en la primera mujer española en desfilar en la alta costura de París, recibe el galardón concedido por el Ministerio de Cultura por “construir un lenguaje propio que conjuga emoción, vanguardia y excelencia técnica”


Juana Martín Manzano (Córdoba, 51 años), la primera mujer española en desfilar en la alta costura de París, ha resultado la ganadora del Premio Nacional de Diseño de Moda que concede anualmente el Ministerio de Cultura y dotado con 30.000 euros. Así lo ha anunciado el organismo este martes 8 de julio, reconociendo “a una diseñadora que, desde una raíz profundamente gitana y andaluza, ha construido un lenguaje propio que conjuga emoción, vanguardia, excelencia técnica y una visión poética del diseño, comprometida con el papel de la moda como forma de expresión cultural”, según el comunicado oficial.
Juana Martín comenzó presentando sus creaciones dentro de SIMOF, el salón internacional de la moda flamenca de Sevilla, para posteriormente debutar en 2005 en la extinta pasarela Cibeles, hoy Mercedes-Benz Fashion Week Madrid. Conocida por actualizar la tradición textil andaluza y su folclore y mezclarlo con elementos más comerciales como el gótico, la estética bohemia o hasta el diseño urbano, la diseñadora decidió mudarse a París en 2018. “Estaba un poco estancada presentando en España”, explicaba en 2022 a este periódico. En 2017 se enfrentó a los cargos de malversación y prevaricación dentro del caso Invercaria, por el que supuestamente la modista recibió ayudas públicas entre 2006 y 2011 que habrían provocado un perjuicio estimado en casi 850.000 euros. La Fiscalía Anticorrupción llegó a pedir ocho años de cárcel para ella, pero en 2021 fue absuelta de dichos cargos, determinándose que las ayudas fueron lícitas.
El 7 de julio de 2022, Martín se convirtió en la primera mujer española “y gitana”, como ella misma defiende, en desfilar en el muy exclusivo calendario oficial de la alta costura de la capital francesa (antes de ella, solo tres diseñadores españoles habían tenido el honor de hacerlo: Cristóbal Balenciaga, Paco Rabanne y Josep Font), con la actriz Rossy de Palma, amiga de Martín, abriendo el desfile. Un debut que se ha repetido en los años posteriores, donde se ha mantenido como la única española del calendario. De hecho, la cordobesa presenta precisamente este martes su nueva colección en la pasarela de París por cuarto año consecutivo, esta vez coincidiendo con el anuncio del reconocimiento.
El galardón pone en valor que Martín “es la primera mujer gitana que ha alcanzado un reconocimiento de esta magnitud” en el mundo de la moda. “Cuando se conmemoran los 600 años de la llegada del pueblo gitano en España, su historia es la de una superación individual y colectiva. En un sector que tradicionalmente ha estado alejado de las comunidades gitanas, su éxito representa un acto de visibilidad, de ruptura de estereotipos y de afirmación de una identidad cultural que ha sido históricamente marginada”, destaca el jurado.

“No te voy a negar que he vivido cosas feas en mi infancia y adolescencia, pero siempre me he revuelto contra eso. Cuando me dicen que soy una gitana aceptada por la sociedad, salto”, confesó la diseñadora en una entrevista con EL PAÍS en 2023. “Nunca he pedido permiso ni perdón por ser gitana. Yo no te perdono a ti por no serlo ni te tengo que dar las gracias por aceptarme. A veces, he oído decir: ‘Vas vestido como un gitano’. Más quisieran muchos de quienes lo dicen como insulto vestir como gitanos. En eso soy muy severa. Hay gitanos buenos y malos, ricos y pobres, hay de todo, como en todas partes”, defendió.
El jurado también ha querido poner en valor la estrecha colaboración de Martín con artesanos y talleres tradicionales de Andalucía. “Juana Martín apuesta por la recuperación de técnicas textiles tradicionales, bordados, encajes y tejidos locales, dándoles una nueva vida dentro de una propuesta de diseño contemporáneo. Este enfoque no solo aporta un valor añadido a sus creaciones, sino que representa un compromiso con la sostenibilidad cultural y económica. Su modelo de producción impulsa el tejido económico local, preserva oficios en peligro de desaparición y pone en valor el trabajo manual frente a la producción industrializada y anónima”, asegura el comunicado.
Además de en las grandes pasarelas de moda, los diseños de Martín también están presentes en las grandes alfombras rojas del mundo, como los Premios Grammy o el Festival de Cannes. También ha recibido numerosos premios, como el Women of The Year 2023 de la revista de moda Harper’s Bazaar, el ELLE Women Award en 2024, el Premio Andaluz Gitano 2007 de la Junta de Andalucía o el Premio Andalucía Joven en 2004.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.