Selecciona Edición
COMUNICACIÓN

El Defensor del Lector contesta

Carlos Yárnoz ejerció como Defensor del Lector de EL PAÍS entre 2019 y 2022. Este es el diálogo que mantuvo con los lectores durante su mandato. En este enlace puede consultar sus columnas.

Consulta 676

DIONISIO RODRÍGUEZ CASTRO (correo)

Una de las razones por las que compro El País desde su primer número es el espacio que da a los temas culturales, tan dejados de la mano en la actualidad. Por ello me animé a escribir a Cartas a la Directora una sobre Serrat y Sabina y el desprecio que desde las instituciones se les da como respuesta.

En tiempos de su antecesora, Lola Galán, ya escribí otra y me dijo, más o menos, que era una batalla perdida, que estas personas, quizás a su personal entender, no recibirían nunca un premio (entonces) Príncipe de Asturias, y quizás por ello aquella carta no se publicó. Esta de ayer tampoco. Bien, es la decisión de la redacción no hacerlo, y aunque no me guste la decisión la tengo que aceptar.

Es cierto que tenía pocas esperanzas de que se publicase, pero me desencanto de nuevo. Quizás porque en mi estrechez de entendimiento me cuesta trabajo comprender por qué una publicación que tiene vocación de cultura no convierte en propia mi humilde reclamación, que quizás sería la correcto.

Estos son poetas y músicos, a los que añadiría a Aute, llevan 100 años regalándonos canciones que todos, también los más jóvenes, se saben de memoria, llevan estadios en el mundo de lengua española, son respetados, y en Francia, por poner un ejemplo, sería algo así como héroes de la patria (al sepelio de Johnny Halliday asistió Macron, todos los expresidentes vivos, y miles de personas, y eso que era solo un rockero, y no de los mejores).

Creo que fue Pérez Galdós el que escribió en El Abuelo que el problema de los españoles no era la envidia sino la incultura, y yo creo que los que participan del gobierno de las instituciones son o incultos o ciegos.

Yo esperaba que El País apostara, como ahora con Marisol, por reconocer e impulsar en vida el papel social que están jugando Serrat y Sabina, porque les veo ya cansados, mayores, y me parecería una hipocresía que dejemos para después de que hayan desaparecido esta reivindicación de se fueron sin que el Estado haya reconocido su aportación a la cultura y a la felicidad colectiva. Veo que no es así, quizás porque es posible que la juventud de los redactores, que la supongo, les impida valorar lo que ambos maestros son. Una pena.

DEFENSOR DEL LECTOR. El País ha dedicado siempre amplios y numerosos espacios a la obra y actuaciones de ambos cantantes, a los que ha reconocido en innumerables ocasiones sus aportaciones a la música y a unos estilos muy propios.

Estas son alguna muestras de textos sobre ambos:

https://elpais.com/tag/joan_manuel_serrat/a

https://elpais.com/tag/joaquin_sabina/a

23/01/2020 13:59:58 CET

Consulta 677

FRANÇOIS ZUMBIEHL (correo)

Soy francés, antropólogo y muy aficionado a los toros. Leo a diario El País y lo compro cada vez que viajo a España. Tengo un especial interés para la sección de toros por su valor cultural y por la calidad de los análisis sobre la actualidad taurina que ahí se encuentran. Sé de muchos colegas universitarios, españoles y franceses, que sienten el mismo interés. Aunque la cultura taurina fuese minoritaria en el conjunto de la sociedad, y aunque muchos no la entiendan, por ser una cultura con valores y sentimientos indiscutibles debe ser tratada y respetada como se hace en este prestigioso periódico, de conformidad a lo establecido por las convenciones de la Unesco sobre la protección de la diversidad de las expresiones culturales y de los patrimonios culturales inmateriales.

DEFENSOR DEL LECTOR. Todas las opiniones sobre el tema son bienvenidas.

23/01/2020 14:02:58 CET

Consulta 678

DOMENECH LLORA (correo)

Vaya por delante que me parece fantástico que el periódico digital tenga su edición elpais.cat.

Dicho esto, querría hacerle una observación. Veo en la siguiente noticia

https://cat.elpais.com/cat/2020/01/13/deportes/1578944012_766867.html

que se menciona al Real Madrid como Reial Madrid y lo mismo con el Atlètic de Madrid.

Sé bien que es una práctica habitual en muchos medios catalanes (la TV3, por ejemplo), pero creo que al menos su periódico no debiera caer en ese error. "Real" es parte de un nombre propio, y por tanto no procede traducirlo al catalán, de la misma forma que a Enric González, por citar un compañero suyo, no procede llamarlo Enrique cuando se escribe en español, ni referir-se a vostè com Carles quan s'escriu en català. En el mismo artículo se cita de hecho al Manchester United, y no al Manchester Unit (para más inri, en el mismo artículo se traduce la mitad del Bayern München...)

Le agradecería por tanto que al menos su periódico tratase de hacer gala de una mínima coherencia y diese buen ejemplo, evitando caer en ese tipo de absurdas asimetrías, según las cuales para algunos es un pecado decir Gerona pero es estupendo y multi-integrador escribir Reial Madrid.

DEFENSOR DEL LECTOR. Los argumentos del lector tienen una lógica difícil de rebatir. elpais.cat no solo traduce ese nombre -Reial Madrid-, sino los de muchos otros nombres de equipos de fútbol.

Las normas recogidas al respecto en el Libro de Estilo son referidas en todo caso a textos escritos en español. Algunas son estas:

- "No se usarán los topónimos catalanes o vascos de lugares franceses, sino los castellanos. Ejemplo: ‘Perpiñán’, pero no ‘Perpinyà’ ni ‘Perpignan’. En los casos de nombre compuesto que tenga una traducción solamente parcial, se respetará la grafía autóctona. Ejemplo: ‘el departamento de Midi-Pyrénées’, y no ‘Mediodía-Pirineos’ ni ‘MidiPirineos’".

- "Los nombres de instituciones se continuarán escribiendo en su versión castellana, salvo las excepciones previstas en este Libro de estilo. Ejemplos: ‘Consejo Ejecutivo de Vizcaya’, y no ‘Bizkai Buru Batzar’; pero ‘Xunta’, y no ‘Junta’; ‘Generalitat’, y no ‘Generalidad’".

No es la primera vez que algún lector plantea una cuestión similar. La remito a las personas encargadas de la revisión del Libro de Estilo para que la tengan en cuenta para la próxima edición.

24/01/2020 17:21:01 CET

Consulta 679

MURIEL FEINER y PEDRO DELGADO (correo)

Hago mías las palabras de muchos aficionados, sobre la necesidad de contar en El País con su correspondiente sección taurina. Y no es sólo una cuestión de libertad de expresión y de información.

Yo como amigos y familiares somos aficionados y si desapareciera esta sección ,sencillamente dejaríamos de comprarlo. Para eso, están el ABC, El Mundo, y La Razón, para cubrir el hueco.

Yo sé que El País es un periódico de fuerza y de referencia, no sólo en España, sino en el extranjero, y no debe faltar la sección taurina,

Añadiría además que Vds tienen la gran suerte y el lujo de contar con un ejemplar escritor y conocedor el mundo del toro y del toro en sí, como Antonio Lorca, que no sólo sabe lo que escribe y con gran honestidad, sino con un gran calidad literaria sin comparación.

Confío que podemos seguir contando con nuestra valiosa sección taurina en El País.

DEFENSOR DEL LECTOR. Se suman así dos lectores más a la serie de escritos a favor de la publicación de crónicas taurinas.

24/01/2020 17:30:25 CET

Consulta 680

Estimado Sr Yárnoz,

no es la primera vez que escribo en referencia a las columnas del Sr Félix de Azúa. Han sido numerosas sus salidas de madre aunque ninguna comparable a aquella en la que amenazó a los violadores de La Manada con un estilo chulesco e improcedente de un diario como El País: "... ahora, en la cárcel, tendrán ocasión de experimentar en carne propia las violaciones en grupo. Se van a morir de la risa." Azúa, alterna columnas intrascendentes o relamidas con otras en las que insulta con desparpajo a políticos, generalmente nacionalistas o de izquierda. Su última columna del 21 de Enero, titulada Recomendación, he tenido que releerla 4 o 5 veces, y aún así no he llegado a entender que es lo que quiere decir, cuál es su propuesta. Intuyo, a pesar de los rodeos que da con Franco y de no nombrarlo, que la columna hace referencia al llamado Pin parental (además la foto que acompaña la columna muestra un aula de instituto ...). ¿Cuál es la posición al respecto de Azúa?. ¿Quiénes son en este asunto los metetes que menciona?. Cuando dice " ...daré un consejo a las madres murcianas. Obedezcan, agachen la cabeza, se sometan. De momento las autoridades ya las han tachado de “homófobas” y “fascistas”, ¿podría aclarar quienes son esas autoridades que han insultado, supuestamente, a las madres murcianas?. ¿Se refiere acaso al gobierno socialista por tratar de impedir la vergonzante censura parental que se quiere implantar en la comunidad de Murcia?. ¿Avala Azúa a las tesis de la ultraderecha sobre el adoctrinamiento izquierdista en las aulas?. En pocas palabras ¿sería mucho pedir que los artículos de este señor fuesen al menos comprensibles y claros ya que, a la vista de su hemeroteca, no podemos exigir que sean progresistas, respetuosos y tolerantes?.

DEFENSOR DEL LECTOR. Recibo a menudo textos similares sobre ese tipo de columnas y, en efecto, un porcentaje sensible se refieren a textos de Félix de Azúa. Ya aludí a este asunto en una de mis columnas publicada hace unos meses y, por tanto, es preferible volver a recordarla: "Entre la libertad y el respeto. Hay opinadores que, según varios lectores, desbordan con sus descalificaciones los límites fijados en el ‘Libro de estilo’"

https://elpais.com/elpais/2019/07/06/opinion/1562417600_291000.html

24/01/2020 17:58:53 CET

Consulta 681

BALTASAR DE LA HERA FONTANEDA (correo)

Leídas sus intenciones sobre el trato que se merece el lector,

están justificados sus deseos de mejora.

El dicho, aunque pueda resultar exagerado: al proveedor exigencia al cliente

satisfacción.

Al leer su escrito me puse en alerta , y el mismo día en pagina 19, reseña

de opinión por Fernando Vallespin permítame le transcriba este extracto:

""Por eso la llamaron " educación liberal", por palo seco las convicciones

heredadas , que su fin era hacernos libres , no seguir AYA (Las mayúsculas

son mías ) fueran estas las de los padres o las de la comunidad."".

Porque esta aya en ese párrafo, este error si es atribuible al impresor el

tiene que revisar antes de hacer la impresión para que no llegue al lector y

pedirle explicaciones y responsabilidades.

Si ha pasado el filtro por redacción, del texto colaborador/opinador,

entonces hay alguna intervención ha realizar por usted más contundente y a

otras instancias tal cual su proclama.

DEFENSOR DEL LECTOR. Lo he denunciado en numerosas ocasiones en este canal y en otros textos: el periódico incluye errores gramaticales y erratas impropias de un diario como El País. Es ese otro ejemplo. Se trata de un error en el proceso de edición y no de impresión.

De otro lado, publico aquí los textos de los lectores sin corregir, tal y como ellos los envían. Ese es el motivo por el que se incluyen a veces en esos mensajes faltas de ortografía y erratas. En este caso, una de las más graves está en la última frase: sobra esa "h" en "ha realizar". Obviamente, no son comparables estas patadas al diccionario con las que publica el periódico, que son más intolerables.

25/01/2020 18:07:16 CET

Consulta 682

JORGE FAJARDO (correo)

Desde Unión de Federaciones Taurinas de Aficionados de España, entidad que representa al mayor colectivo de asociaciones, peñas y clubes taurinos de nuestro país, ponemos en su conocimiento que la Sección Taurina del Diario EL PAÍS, siempre ha sido y viene siendo un referente para la afición, por su independencia, seriedad y calidad tanto en los artículos como en las informaciones que se emiten desde dicha Sección, defendiendo la integridad del espectáculo taurino y que tan brillantemente lleva a cabo su titular Don Antonio Lorca, quien recogió el testigo de Don Joaquín Vidal(q.e.p.d), que gozó del reconocimiento de los aficionados perpetuándose su memoria con una Placa en el acceso al Tendido 10 de la Plaza de Las Ventas.Vivimos épocas de intransigencias y ciertos sectores totalitarios en contra de la libertad de la ciudadanía, tratan de eliminar una fiesta con orígenes ancestrales que forman parte de la identidad de nuestros pueblos, faltando el respeto a nuestra cultura y tradiciones. En nuestro país se celebran anualmente más de 19.000 festejos taurinos de los cuales cerca de 18.000, son tradicionales o populares y más de 1.500, de lidia reglamentada, por lo que con un promedio aproximado de 2.000 personas presentes en cada festejo, un total de38 millones de espectadores asisten a los festejos taurinos cada año, lo cual convierte la Tauromaquia como el segundo espectáculo de masas de España, representando además un importante sector económico que genera varios miles de empleos directos e indirectos, además de ser un espectáculo totalmente legitimado y declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Ley 18/2013.Por lo que rogamos se siga manteniendo la sección taurina de ese prestigioso diario, que tan importante labor presta ala Tauromaquia, su cultura, difusión e independencia informativa.

DEFENSOR DEL LECTOR. Un mensaje más a favor de que El País mantenga las crónicas taurinas, que es exactamente lo que el periódico ha comentado que piensa hacer.

25/01/2020 18:14:03 CET

Consulta 683

LUIS TUESTA (correo)

Tengo que protestar por el contenido del artículo de Jaqueline Fowks, totalmente sesgada, muchas falsedades, el gobierno de Vizcarra, inicio una guerra a muerte contra el congreso, su intención es quedarse en el gobierno, para lo cual,controla el poder judicial,fiscalía, el apoyo de la prensa,para lo cual ,el gobierno paga cientos de millones en avísaje, también millones hasta en consultorías,son apoyados por Los Caviares,son de izquierda pero viven como ricos. El artículo es una vergüenza, envié a Perú a un periodista con objetividad e imparcial.

DEFENSOR DEL LECTOR. Este canal es para responder a quejas o críticas concretas. Nada que responder a descalificaciones generales como esa, que habitualmente no difundo en este apartado.

25/01/2020 18:18:21 CET

Consulta 684

BARTOLOMÉ CERVOL (correo)

Crucigramas. En principio alabarles la buena calidad de los mismos tanto en castellano como en catalán…

Segundo, la queja. Los abueletes nos vemos y deseamos para leer sus indicaciones debido al tipo de letra pequeñísimo para nuestros ojos

Sería mucho pedir agrandar ese tipo de letra!

Sin menospreciar a nadie: los que utilizan en La Vanguardia son ideales

Espero y deseo que esta petición se vea atendida.

DEFENSOR DEL LECTOR. Queda comunicada su petición.

25/01/2020 18:24:03 CET

Consulta 685

FERNANDO GARCÍA GONZÁLEZ (correo)

En las informaciones de hoy, se hace referencia a las lluvias que; por el temporal de Levante azotan el este de la peninsula. E concreto mencionan la localidad de “Alcoi” literalmente; creo que la denominacion mas certera es la de ” Alcoy “; si bien supongo recibiran reglas del libro de estilo.

DEFENSOR DEL LECTOR. De acuerdo con el Libro de Estilo de El País, los municipios se escriben como figuran en los listados oficiales de cada comunidad autónoma. Cuando figuran en dos lenguas, se exige el castellano. Es el caso de Alcoy. Según la Generalitat valenciana, puede escribirse Alcoy o Alcoi ( http://www.pegv.gva.es/va/muncom ), luego en El País debe escribirse Alcoy.

25/01/2020 18:33:11 CET

Consulta 686

PURIFICACIÓN RODRÍGUEZ (correo)

Le adjunto captura con el error de redacción que he detectado hoy y que, además, aparece en un titular destacado en negrita.

DEFENSOR DEL LECTOR. Adjunta la lectora una fotografía del título de la página 2 del suplemento Madrid que dice textualmente: "En busca testigos de mi accidente con patinete eléctrico". Es decir, que obviamente falta la palabra "de" entre "busca" y "testigos". Un error elemental que resulta más grave por figurar en un titular.

25/01/2020 18:41:47 CET

Consulta 687

A. AMADOR (vía telefónica)

Alucino con la mención a la casa de apuestas Sportium en el primer párrafo de la información sobre los Goya. No me parece acertada. Y la página siguiente -en la edición de Madrid- lleva por título: "Madre coraje contra las apuestas, un enemigo presente en cada calle".

DEFENSOR DEL LECTOR. No hay nada que añadir, salvo lo obvio: la ludopatía se ha convertido en un grave y creciente problema, especialmente entre los jóvenes. Por tanto, los medios de comunicación tienen la obligación de ser especialmente sensibles ante ese drama. La mención a esa casa de apuestas en la crónica de los Goya era perfectamente prescindible. Ante cualquier duda al respecto, basta leer la página de la madre coraje.

25/01/2020 18:51:55 CET

Consulta 688

JESÚS ZANDUETA (correo)

Le pido Sr. Yárnoz que revise los comentarios a los artículos de opinión. Se han transformado en un repertorio de abusos verbales e insultos escritos anónimamente o por “bots” y jaleados por lo que parece una comparsa de gente pagada para aumentar el número de “likes”

Mi opinión es que el anonimato de lo que se escribe es un factor importante de la proliferación de ofensas y agravios en los comentarios.

Hace años El País impuso la condición de que los comentarios fueran firmados. Muy pocos lo hacemos ahora. Visto lo que está pasando debería ser exigible firmar los comentarios. Espero que así se evitaría bastantes de las gratuitas ofensas e irracionalidades que ahora abundan.

DEFENSOR DEL LECTOR. La crítica del lector tiene toda la lógica y el periódico es consciente de que debe esforzarse más en esa línea. Transmito el mensaje a las áreas afectadas y recuerdo una de mis columnas al respecto: "El lector gana protagonismo"

https://elpais.com/elpais/2019/10/26/opinion/1572078022_285897.html

25/01/2020 20:42:58 CET

Consulta 689

HÉCTOR O. (correo)

Mientras leía el editorial “Desjudicializar”, me ha llamado la atención el poco rigor a la hora de aludir a nuestra comunidad autónoma. Cuando “Cataluña” está dentro de un órgano oficial como es el “Tribunal Superior de Justicia de Cataluña” entiendo que se deba escribir en castellano, pero castellanizarlo en el nombre de “Esquerra Republicana de Cataluña (sic)” o directamente escribirlo mal en el nombre de “Junts per Cataluyna (sic)” no me parece adecuado. Parece que afortunadamente el país va avanzando hacia posiciones más dialogantes, pero mientras tanto tengamos cuidado con Catalunya.

DEFENSOR DEL LECTOR. Un doble error grave en cualquier parte del periódico, pero aún más, si cabe, en los editoriales, una zona especialmente cuidada en el periódico. No ha sido el caso, desde luego.

26/01/2020 15:10:17 CET

Consulta 690

IGNACIO ARMENDÁRIZ (vía telefónica)

Página 25: triple error en el texto firmado por Manuel Jabois y titulado "La huida hacia adelante de Kubati". La más famosa de sus víctimas mortales se llamaba Dolores González Catarain, Yoyes, y no Dolores González Kantauri. Yoyes había nacido en Ordizia, no en Ortizia, que es como figura en uno de los párrafos. Y el lugar del asesinato fue en Gudari Etorbidea, es decir, en la avenida (etorbidea) del Soldado Vasco (gudari), por lo que es errónea esta frase incluida en la información: "Kubati se dirigió a ella en la avenida de Gudari Etorbidea (Soldado Vasco) y le preguntó..."

DEFENSOR DEL LECTOR. El texto ha sido corregido en su versión digital ( https://elpais.com/politica/2020/01/25/actualidad/1579971523_731465.html ), aunque se mantiene la misma la confusión sobre la traducción de Gudari Etorbidea.

26/01/2020 15:37:13 CET

Consulta 691

ALEJANDRO DIÉGUEZ (correo)

https://elpais.com/politica/2020/01/25/actualidad/1579971523_731465.html

El nombre es Arkaitz, no Akaitz.

DEFENSOR DEL LECTOR. En efecto, así se ha escrito el nombre del hijo de Dolores González Catarain, Yoyes, en textos anteriores de El País como este: https://elpais.com/diario/1999/12/17/cultura/945385211_850215.html

Se trata de otro error en la misma pieza publicada este domingo y se suma a los señalados en esta entrada previa del canal: https://elpais.com/Comentario/1580049433-06d665e541b28e60a43b385ba8c55fe7/es

26/01/2020 17:24:31 CET

Consulta 692

JOSÉ MARÍA MICHELENA (correo)

Un vuelco me dio el corazón el pasado día 24 cuando en el artículo citado leo que “La ministra no regresará directamente a España tras su visita a Marruecos. De Rabat partirá hacia Canarias para tratar...”

Cuando he intentado copiar la expresión de la versión digital me encuentro con que la redacción se ha cambiado por “La ministra no regresará directamente a Madrid tras su visita a Marruecos. De Rabat partirá hacia Canarias para tratar...” que es lo que debiera haberse dicho desde el principio.

Entiendo que se habrá tratado de un lapsus, pero los lapsus requieren, al menos, una llamada de atención.

DEFENSOR DEL LECTOR. Fue un importante error y el periódico lo admitió y asumió al día siguiente en una fe de errores que decía textualmente: "En un artículo publicado ayer en la sección de España se decía que la ministra se Exteriores, tras su visita a Marruecos, no volvería directamente a España ya que desde Rabat partiría hacia Canarias. El artículo debería haber expresado que esa vuelta no era directa a la Península. Pedimos disculpas a los lectores".

26/01/2020 18:57:41 CET

Consulta 693

JUAN LOIS MOSQUERA (correo)

En primer lugar y aunque sea ya con un retraso de 9 días, mi felicitación por su trabajo, “El lector más fiel merece un trato mejor”, del pasado domingo 19 de enero de 2.020.

Como es lógico, en mi calidad de suscriptor y estimando representar el sentir de otros muchos suscriptores y lectores, nuestro agradecimiento por sus palabras siguientes: Los lectores de un periódico no son unos clientes al uso, sino los integrantes de una comunidad de valores compartidos. Por eso, se insiste con razón en que los diarios son de los lectores”.

Ahora, una sugerencia sobre el tipo de letra y lugar elegido para indicar la fecha de EL País Semanal. (Adjunto fotos); casi se necesita una buena lupa o un telescopio de cierto alcance para poder leer los datos allí indicados. Dado que, en general, los artículos, reportajes o entrevistas incluidos en El País Semanal son atemporales ( no sé si es el adjetivo adecuado), es normal, al menos en mi caso, ir guardando varios ejemplares de los últimos domingos para, luego, poder leerlos con calma a lo largo de los demás día de la semana. Por ello, cuando uno desea buscar un ejemplar de tal fecha, es sumamente incomodo localizarlo con prontitud al figurar esos datos- No., o fecha-, impresos con caracteres tan diminutos y para más “inri”, maquetados en sentido vertical.

Como ocurre seguramente en otras sociedades, aquí, en Carballiño, nuestro Casino es suscriptor de EL País, por lo cual archivamos y guardamos todos los ejemplares de EL País Semanal de los últimos meses. Cuando le solicitamos al personal administrativo que nos facilite un Suplemento de tal fecha, porque algún amigo nos ha recomendado la lectura de algún artículo, siempre tuercen un poco el gesto pues saben de la dificultad de encontrar el mismo, como consecuencia de la forma y tipo de caracteres (tan diminutos) que se utilizan para reflejarlos.

Retomando el “ espíritu” de su extenso trabajo, intuyo que seriamos legión los que veríamos con agrado que los responsables de maquetar la portada de EL País Semanal, tratasen de que la lectura de nuestro periódico , en todos sus detalles- en esta caso la fecha-, sea más cómoda y agradable para los lectores.

DEFENSOR DEL LECTOR. No es ni mucho menos la primera vez que recibo mensaje con peticiones de este tipo. La transmito, como las demás, a los departamentos afectados.

28/01/2020 11:50:56 CET

Consulta 694

JORGE MONEDERO (correo)

Informarle que en la edición del domingo, compré el periódico en Cuenca y no incluía el suplemento negocios. Desconozco si fue un fallo puntual en mi ejemplar o responde a otro tipo de error tal y como usted comentaba hace unos días que había sucedido en ediciones de otras comunidades donde se había repetido una hoja.

DEFENSOR DEL LECTOR. Se trata de un importante error en el proceso de paginación y de distribución.

28/01/2020 12:00:22 CET

Consulta 695

LUIS BORIS (correo)

En la citada columna se asegura: sí me atrevo a apuntar que no existe el artículo neutro en español. Esto es erróneo, existe el altículo determinado neutro "lo"; ejemplo "lo hermoso" o "lo más chocante". Les ruego que corrijan este error de cara a sus lectores.

DEFENSOR DEL LECTOR. El comentario se refiere a esta columna ( https://elpais.com/elpais/2020/01/26/opinion/1580052968_579776.html ) y la Real Academia Española (RAE) inluye "lo", claro está, como artículo neutro:

El, la..

Del lat. ille, illa, illud 'aquel'.

Neutro "lo".

28/01/2020 12:55:16 CET

Consulta 696

LUIS RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ (correo)

¿Cómo permiten, me pregunto, continuar ofreciendo firmar crónica alguna a Boyero sobre el cine de Pedro Almodóvar? ¿De veras, no es meridiana la ya legendaria animadversión del periodista al cineasta? Un periódico como el suyo no debería ofrecer esa cobertura.

DEFENSOR DEL LECTOR. Carlos Boyero es un reconocido crítico de cine y, como tal, tiene sus propios gustos y opiniones. Sus lectores están muchas veces de acuerdo con él y otras, discrepan. Es obvio que, en términos generales, varias de sus críticas sobre películas de Almodóvar han sido negativas. La opinión es libre, ya se sabe.

28/01/2020 13:38:50 CET

Consulta 697

FERNANDO GARCÍA GONZÁLEZ (correo)

En el asunto sobre la ciudadana Delcy Rodríguez, y su paso fugaz por el Aeródromo de Madrid, Adolfo Suárez Madrid Barajas. Terminal 1.

En esta información se hace mención a lo que e mimo refiere giro periodístico utilizado.

Y de otro lado se hace referencia a las vicisitudes del Ministro de Transporte Ábalos, al respecto. La información hace referencia a los Datos API. Datos API, que si bien la propia aviación y aeronáutica a veces ellos mismos se convierten en un maremágnum de siglas deliberadamente confuso.

Y que tergiversa. Donde el Ingles y la terminología Aeronáutica, se prestan a la confusión.

Se hace referencia a esto, y también al Sistema de identificación de pasajeros utilizado por la supuesta seguridad del Estado. Algo que podría prestarse a confusión. .

En aviación existen varios documentos.

El más a propósito es el conocido como GenDec. En el se hace mención de todo cuanto transporta una aeronave. Denominación más correcta [pues informa sobre todo lo que esa transporta pasajeros incluidos.

Es lo más correcto. Ya que la otra denominación y que por otro lado se puede confundir con la denominación que la extinta AENA hoy por desgracia privatizada hacia en referencia a otros conceptos API o AIO según sean sus denominaciones en inglés por lo que para una mejor comprensión ,más cabal de la noticia parecería más a propósito eludir estos términos. Se ha producido un conflicto diplomático y eso es lo más aceptado. No la confusa nomenclatura aérea que nunca ayuda a la esclarecer los hechos como hemos visto con la aeronave ucraniana en Irán.

Reciba un Cordial saludo y Disculpe la puntualización. Gracias de nuevo.

El conflicto es diplomático y no de aeronáutica , ni de ingeniería. No confundamos

DEFENSOR DEL LECTOR. El lector se refiere al documento denominado General Declaration (GenDec), en el que las compañías aéreas comunican a los Estados afectados la identidad de la tripulación y de los pasajeros.

28/01/2020 13:49:30 CET

Consulta 698

MARTÍN PARGA (correo)

Una observación sobre esta noticia

Las sanciones de la UE obligaban a España a impedir el tránsito de la vicepresidenta venezolana

https://elpais.com/politica/2020/01/26/actualidad/1580060803_338074.html

que haya que llegar hasta el sexto párrafo del texto para comprobar que tanto la afirmación del titular como el desarrollo de la noticia se basan en una opinión:

“Todo parece indicar que el Gobierno de España ha infringido la ley de la UE”, concluye el abogado José Rivas, socio del despacho Bird & Bird en Bruselas.

DEFENSOR DEL LECTOR. En efecto, el encabezamiento de la información es demasiado concluyente a la vista del texto, del que no cabe deducir una conclusión tan taxativa.

28/01/2020 13:56:24 CET

Consulta 699

CÉSAR S. (correo)

Leo diariamente

Vuestro periódico

No vi información

Del sismo de Turquía

Quisiera saber si tienen noticias

Desde ya

Mucha gracias

28/01/2020 14:01:22 CET

Consulta 700

E. A. MENDI (correo)

Información muy defectuosa en la página 27: "Condena a Johnson & Johnson por sus prótesis defectuosas". Leo la información con detalle, con interés, pero no me entero de qué tipo de prótesis es. ¿De mama? ¿Rodilla? ¿Cadera? Tengo que ir a Google y entonces sí me entero: son de cadera.

DEFENSOR DEL LECTOR. Sí, información realmente incompleta a la que le falta un dato fundamental. Por tanto, muy poco útil para el lector. Tampoco se incluye ese elemental dato en el texto de la versión digital. Sí se incluyó en el titular de esa versión digital y en el pie de foto de la misma ( https://elpais.com/sociedad/2020/01/27/actualidad/1580140999_411822.html ), pero en la edición impresa se ha difundido esa noticia sin fotografía.

28/01/2020 15:27:28 CET