Selecciona Edición
COMUNICACIÓN

El Defensor del Lector contesta

Carlos Yárnoz ejerció como Defensor del Lector de EL PAÍS entre 2019 y 2022. Este es el diálogo que mantuvo con los lectores durante su mandato. En este enlace puede consultar sus columnas.

Consulta 601

MIGUEL VÁZQUEZ FREIRE (correo)

Creo que tienen algún problema con la edición gallega porque en el periódico de hoy de nuevo compruebo que aparece una página repetida de un día anterior, concretamente la 42 de la sección Economía y trabajo. Es posible que en otras circunstancias me pudiese haber pasado desapercibido pero el titular sobre el juicio del ex presidente de Pescanova se me había quedado en la memoria. Cuando me fijé algo más, comprobé que la fecha que aparecía era "Jueves 5 de diciembre de 2019" y no "6 de enero de 2020". Pensé que el fallo tendría que ser en toda la hoja de impresión y efectivamente vi que también la página 7 estaba ocupada por un anuncio, con la misma fecha, con el agravante de que en este caso faltaba el fin del artículo sobre los incendios en Australia, un excelente reportaje de la página anterior que aparece claramente inacabado. Mañana veré si habrá servido de algo mi reclamación anterior, de la que usted se hizo eco, solicitando que al menos nos pidan disculpas por el error y no nos hagan pensar que somos para su periódico unos lectores "de segunda".

DEFENSOR DEL LECTOR. Realmente lamentable el error que describe el lector. Y no es el primero de esa gravedad. Transmito de nuevo la queja al departamento correspondiente. Mis disculpas al menos ya las tiene Miguel Vázquez y todos los lectores que tuvieron en sus manos semejante ejemplar.

06/01/2020 12:59:38 CET

Consulta 602

CRISTINA ARIAS (correo)

El apellido de Edmundo Bal está escrito con “V” en el siguiente artículo:

"La intervención de EH Bildu en el Congreso provoca una gran bronca de la derecha"

Soy correctora de pruebas desde hace 20 años en el departamento de documentación de la ONU en Nueva York y prima de Edmundo. El País tiene muchos errores tipográficos, pero no verificar la grafía del nombre de un representante político denota una falta de seriedad que, como lectora del periódico, espero que no se extienda a otros campos.

DEFENSOR DEL LECTOR: En ese y en unos cuantos artículos más. En efecto, el apellido correcto es Bal, no Val.

06/01/2020 13:09:11 CET

Consulta 603

Todo un articulo de para ocultar que lo que van a hacer es cobrar por leer la edicion. No enganais ya a nadie con el cuento de la calidad , El periodismo hace muchos anos que se vendio al sistema y hoy el canal digital es el canal de negocio mas barato y potencial. Es el segundo intento y volvereis a fracasar. Ni vais a vender calidad ni sois ningun media de progresita de solo sois un medio global liberal . Por lo menos no trateis de vender calidad cuando lo que vendeis es pura manipulacion con algun articulo independiente para distraer vuestro objetivo que es ser el medio global en espanol en latinoamerica. Podeis enganar a algunos algunas veces, pero no a todos todos el tiempo.

DEFENSOR DEL LECTOR. ¿Ocultar que se va a cobrar? Pero si lo digo ya en el primer párrafo y lo reitero en el último: "Los lectores dan pistas para un mejor periodismo" https://elpais.com/elpais/2https://elpais.com/elpais/2019/10/26/opinion/1572078022_285897.html

No solo eso, sino que es la segunda vez que lo digo en mis columnas. Ya lo hice por vez primera hace unas semanas en este otro: "El lector gana protagonismo" https://elpais.com/elpais/2019/10/26/opinion/1572078022_285897.html Y ya en este artículo había referencias al pago en boca de responsables de la empresa.

En todo caso, El País no ha hecho aún ningún anuncio oficial del pago por acceder a contenidos en la web. He hecho referencia a ello en esos dos artículos porque sí se sabe que lo hará pronto, pero hay que esperar a que el periódico lo anuncie y explique los detalles sobre la fórmula que aplicará.

06/01/2020 13:22:31 CET

Consulta 604

Estimado señor Yárnoz:

Soy fanática del cine y entré a revisar la noticia: Globos de Oro 2020: dónde y cuándo ver la gala. Al llegar al subtítulo "En América Latina" busqué el horario para mi país, Bolivia, y para mi sorpresa, no fue incluido.

Me pregunto si para El País, Bolivia no existe en el espectro latinoamericano como una nación donde hay gente a la que le interesa el cine o, simplemente, para El País, Bolivia no existe.

Lo último podría ser la razón por la que en sus noticias relacionadas con el reciente conflicto electoral vivido en mi país han desinformado en vez de informar mostrando un total desconocimiento de la realidad boliviana, pese a que uno de sus corresponsales es boliviano, aunque efectivamente con un sesgo al estar muy ligado al Movimiento Al Socialismo.

Me fui por la tangente, lo siento.

En conclusión, mi pedido es que ojalá intentaran tomarnos un poco más en cuenta. Saludos atentos.

DEFENSOR DEL LECTOR. No solo existe Bolivia para El País, sino que el periódico le dedica una atención muy especial, como puede comprobarse aquí: https://elpais.com/tag/bolivia/a

En esa información a la que alude el lector, la ausencia de Bolivia se debió a un claro error.

06/01/2020 13:24:53 CET

Consulta 605

Soy lectora asidua de El País en papel casi desde que se creó. Desde hace años veo cada vez más errores gramaticales y de vocabulario, hasta el punto de que a veces pienso que voy a dejar de comprarlo. Errores como el aparecido en la Retina de esta semana del 3 de Diciembre, en un artículo titulado Hello, dolly, en el que aparece la frase "el amor que le procesan mujeres jóvenes" por "el amor que le profesan", leísmos sistemáticos: "les siguen, les iluminen", uso del verbo rechazar con oraciones sustantivas "rechazan que" en vez de "rehúsan, se niegan a , dicen que no". Uso de verbos intransitivos como transitivos "afloran un problema" en vez de "hacen aflorar un problema" o "un problema aflora" o "se hace visible", y muchos otros. Desde hace más o menos un años hay un error grave que va a más, no solo en su diario, también en otras publicaciones de cierto prestigio o reconocimiento. Se trata del uso del pronombre relativo precedido de la conjunción "y". Por ejemplo, en la misma revista Retina, en un artículo sobre Jude Law, aparece "·Law interpreta a Lenny Ballardo, un estadounidense reci´`en convertido en el papa Pío XIII y cuyos hábitos no son nada beatos". Es un error garrafal; el pronombre relativo ya está uniendo la oración que introduce con la palabra a la que se refiere; usar ahí una conjunción copulativa es no conocer el idioma. El problema grave es que la gente de la calle imita la lengua que se usa en público, y el mal uso del relativo está extendiéndose como la pólvora. Deberían cuidar más la corrección de los textos, y supervisar el resultado. A ver si como propósito de Año Nuevo mejoran esto. Un saludo cordial.

DEFENSOR DEL LECTOR. Me he referido en numerosas ocasiones en este canal a este tipo de quejas razonables y razonadas. También he aludido al grave problema en mi última columna "Los lectores dan pistas para un mejor periodismo" https://elpais.com/elpais/2020/01/04/opinion/1578148912_999927.html

Todo es poco para poner de relieve un problema de fondo tan grave que afecta, sin duda, a la propia credibilidad del periódico.

06/01/2020 13:32:06 CET

Consulta 606

Es triste saber que mañana ya no recibiré la versión impresa de un periódico que me dio tanta ilusión recibir. Difícil entender las razones que se esgrimen, peor intentar engancharse xon una cersión digital tan fría como dispensable. Serán extrañados y no se entienden sus razones.

DEFENSOR DEL LECTOR. Se trata de un comentario más al hecho lamentable de la desaparición de la edición impresa de El País en América. Lo comenté en esta columna reciente: "El fin del papel en EL PAÍS América. Algunos lectores lamentan la desaparición de la edición impresa en el continente pese al refuerzo de la digital" https://elpais.com/elpais/2019/12/07/opinion/1575714545_961675.html

06/01/2020 13:34:46 CET

Consulta 607

¿Parece razonable la publicación en la página 22 del diario del 3 de enero, ocupando el espacio de toda la página la detención por denuncia por violación no confirmada de tres estadounidenses en Murcia que acudieron voluntariamente al domicilio y sin que haya datos de violencia? ¿Es que una noticia local de la Opinión de Murcia tiene alcance a nivel nacional? Según la misma noticia los detenidos se sorprendieron y no ofrecieron resistencia. Por supuesto estoy en contra de cualquier violencia de género y de que el “no” es “ no”, pero no creo sean noticias las denuncias sin pruebas.

José Manuel Sánchez Calle

DEFENSOR DEL LECTOR. La presunta violación o abuso sexual de tres hermanas sí es una noticia relevante, con independencia del periódico que haya sido el primero en difundir el caso. No es El País, sino la policía y la Delegación del Gobierno quienes han dado verosimilitud a la denuncia y por eso han llevado a los detenidos ante el juez, quien ha decretado la libertad provisional de los arrestados, aunque les ha retirado sus pasaportes y les ha obligado a presentarse todas las semanas en el juzgado.

La violación no está confirmada, por supuesto. Solo lo estará en el caso de que haya una condena judicial, lo cual no implica un "apagón informativo" hasta entonces.

06/01/2020 13:47:42 CET

Consulta 608

Leo El País desde que apareció, conservo el número 1 y he sido suscriptor.

Lo mío más que una pregunta es una queja que ya formulé hace unos 20 años y que ya fue respondida en aquel entonces. ¿Pagan tan poco a los periodistas que contratan que no pueden exigirles que sepan ortografía y algo de gramática?

DEFENSOR DEL LECTOR. Ojalá fuera solo un problema de salarios.

06/01/2020 13:49:03 CET

Consulta 609

ANTONIO ARIAS (correo)

Si me quiero enterar de lo que dicen las victimas de ETA contra el PP y VOX, tengo claro a donde tengo que ir: El Pais

Pero si me quiero enterar de otras víctimas que culpan al PSOE también tengo claro a donde NO debo ir: El País.

DEFENSOR DEL LECTOR. Una lástima que el lector haya llegado a esa conclusión.

06/01/2020 14:23:31 CET

Consulta 610

DIONISIO RODRÍGUEZ CASTRO (correo)

El mundo, y España como parte de él, tienen muchos problemas y muy graves, los de siempre, el hambre, la guerra, la pobreza, la desigualdad, y los más recientes al menos en la sensibilidad social, el cambio climático, las muertes de mujeres a manos de hombres, las migraciones, etc. Por ello me sorprende que la cuestión más compartida de las que se han planteado desde ese Departamento haya sido la tauromaquia.

Me parece que estamos construyendo una sociedad muy mediocre en la que damos importancia a lo banal y relativizamos lo esencial. Creo que todo el esfuerzo que se hace desde el animalismo para visibilizar su cruzada se debería hacer para las grandes cuestiones y puede ser que se obtuviera una mejora sustancial en las condiciones de vida de las personas, cuestión que es la fundamental.

Es toda una puesta en escena muy cruel, ya que hay quienes se dedican a dar amplitud, como en Australia con los incendios, a los animales muertos y pasan por alto las muertes de hombres y mujeres, la pobreza que se está generando, y la destrucción de la forma de vida que es la que sirve para progresar en un país.

No voy a entrar aquí en la razón por la que defiendo las corridas de toros, Asúa y Amón lo hacen mejor que yo, y mi nivel intelectual no está para dar lecciones de nada, humildad que asumo y que me gustaría que fuera imitada por los miles de personas que se indignan por lo superfluo y conviven con las desgracias e injusticias que hay en el mundo como si fuera algo normal. Pero sí voy a defender que los toros son cultura, y también conservacionismo animal porque sin las corridas la bellísima raza del toro de lidia se habría extinguido, y lo digo porque no verlo así es renegar de Goya, Lorca, Hemingway o Picasso entre otros, supongo que incultos para muchos, lamentablemente.

Sr. Yárnoz, tome este escrito como una conversación casi personal, si es que me lo permite, y no es necesario que me conteste. Perdón por esta licencia que me tomo.

Deseándole que los Reyes Magos le hayan tratado con generosidad, aunque los critiquen porque llevan camellos de carga, y esperando que le hayan traído una dosis adicional de tranquilidad para soportarnos, le envío un cordial saludo.

DEFENSOR DEL LECTOR. Alude Dionisio Rodríguez a mi columna de este pasado domingo titulada "Los lectores dan pistas para un mejor periodismo" https://elpais.com/elpais/2020/01/04/opinion/1578148912_999927.html Seguro que su opinión con respecto a los toros la aplauden muchos lectores. En junio, como comentaba en mi texto, recibí muchísimos mensajes en contra de la publicación de crónicas sobre corridas de todos. Ahora, en cambio, los pocos que me han enviado al respecto han sido, hasta el momento, a favor de esa sección.

Y por comentar la última parte del mensaje del lector, créanme que me resulta fácil y hasta gratificante leer y responder los puntos de vista de los lectores. Esté o no de acuerdo con ellos. Este es su periódico y es necesario escucharles. Y por supuesto responderles.

06/01/2020 19:03:03 CET

Consulta 611

MIGUEL ÁNGEL GARCÍA CABEZAS (correo)

Soy un suscriptor de El País y le escribo porque en su resumen de 2019 afirma que recibe muchas cartas de lectores contra la presencia de noticias sobre tauromaquia en la sección de Cultura.

Quiere decirle que a mí me parece muy bien que El País dé noticias de toros y que las dé en su sección de Cultura. Estoy seguro de que muchos lectores pensamos así, aunque nos hagamos notar menos que los animalistas.

DEFENSOR DEL LECTOR. Dejo constancia de esta nueva opinión.

06/01/2020 19:13:52 CET

Consulta 612

ANTONIO ARIAS (correo)

Como suscriptor lector nuevamente me veo agraviado por la selectividad de nuestras noticias.

Con 24 horas de anticipación bastantes medios nacionales han sacado el tema de Arrimadas y su carpeta sobre el CV de Lastra. Nosotros ni mu. "Hacemos un Manuel Cruz".

Pero veo hoy que cuando una catedrática le da un repaso a Arrimadas, nos montamos en el autobús del mismo y si sacamos la noticia.

Esto no es "la prensa buena" que parece que le pedimos los lectores, es "prensa ladeada", para "lectores ladeados" del mismo lado.

Pero en El País somos más lectores que los anteriores, que también tenemos nuestro corazoncito.

DEFENSOR DEL LECTOR. Tomo nota de su punto de vista, queda constancia del mismo y lo transmito a la sección de España.

06/01/2020 19:33:11 CET

Consulta 613

ALBERTO INDURAIN (correo)

Primera frase de la información: "Pedro Sánchez no logro ayer..." (logro, sin acento). Segundo párrafo: "La votación de ayer marca una mayoria que..." (mayoria, sin acento).

No sigo leyendo.

DEFENSOR DEL LECTOR. Dos graves errores, sin duda, y en un lugar destacado. Alberto Indurain se refiere a la primera crónica de la sección de España en la edición impresa. Al menos la primera falta de ortografía estaba también incluida en la primera frase en una crónica similar en la edición digital: https://elpais.com/politica/2020/01/05/actualidad/1578218753_319107.html

06/01/2020 23:01:00 CET

Consulta 614

J. J. CAÑAVATE (vía telefónica)

Ayer titulaban en primera página: "Irán abandona el pacto nuclear tras el ataque de Estados Unidos". Hoy leo en un texto titulado "Un desafío nuclear calculado..." lo siguiente: "Los profetas de la catástrofe han encontrado en la última crisis de Oriente Próximo una ocasión para anunciar el Armagedón (...) Así que cuando Teherán ha dado a conocer un nuevo paso en la reducción de sus compromisos con el acuerdo nuclear han interpretado que lo abandonaba. No es así. El régimen iraní puede ser acusado de muchas cosas menos de precipitación".

¿Ha abandonado el pacto o no?

DEFENSOR DEL LECTOR. Es cierto que existe una contradicción entre ese titular aparecido en primera página y el texto al que hace referencia el lector. El encabezamiento de primera página remitía a una información de la página 4 titulada "Irán se desvincula del pacto nuclear tras las nuevas amenazas de Trump", lo cual también contradice el párrafo de ese texto difundido hoy, martes.

Los dos titulares -el de primera página y el de la 4- iban más lejos que el texto, que era una crónica de Washington. En la misma, se especificaba que Teherán se desvinculaba del pacto "en materia de enriquecimiento de uranio", pero no del acuerdo en su conjunto. En ese punto específico coincide con el texto publicado hoy, que es un análisis de Ángeles Espinosa, corresponsal en la zona experta en política iraní.

07/01/2020 18:25:44 CET

Consulta 615

JOSÉ MARÍA FAERNA (correo)

No sé si este es el canal adecuado, pero me permito hacer una sugerencia al periódico para sus crónicas parlamentarias. El espectáculo bochornoso de los insultos y comportamientos netamente gamberros por parte de muchos diputados en la sesión de investidura de estos últimos dos días no es nuevo, pero ha alcanzado cotas difícilmente superables.

Me pregunto si no sería posible que, para poner coto a estas conductas que avergüenzan a tantos lectores del periódico, sus cronistas parlamentarios identificaran en sus textos con nombre, apellidos y filiación política a quienes las llevan a cabo. Los ciudadanos vemos las sesiones parlamentarias a través de la televisión. Las retransmisiones permiten apreciar el alboroto, pero no se oye lo que gritan los energúmenos desde su escaño.

Desde la tribuna de prensa, sin embargo, se oye y se ve casi todo. Puesto que el periodismo es en buena medida ser testigo para el público de aquello a lo que el público no puede asistir personalmente, creo que sería muy oportuno que los cronistas compartieran esa información precisa con los lectores. De esta manera, podríamos distinguir el polvo de la paja, evitando esas incómodas generalizaciones que atribuyen a toda la clase política lo que, al fin y al cabo, son comportamientos personales y sectoriales. Esa práctica tendría quizá un saludable efecto preventivo, puesto que ante la posibilidad de verse debidamente retratados, quizá los diputados con tentaciones energuménicas se cortarían un poco.

Sin otro particular, reciba un cordial saludo

DEFENSOR DEL LECTOR. Se hace en algunas ocasiones concretas, pero probablemente el lector tiene razón al sugerir que los medios de comunicación identifiquen a los insultones de manera más sistemática. Las reproducciones textuales de las sesiones -los diarios de sesiones- suelen identificar además a esos parlamentarios maleducados a los que no estaría nada mal tenerlos "fichados" por los ciudadanos.

07/01/2020 18:35:31 CET

Consulta 616

FEDERACIÓN DE COMUNIDADES JUDÍAS DE ESPAÑA.

Acudimos al defensor del lector con la esperanza de que tome en consideración nuestra reclamación como lectores indignados por lo que leímos en la portada de El País el 24 de diciembre. El día en el que el mundo cristiano celebra Nochebuena, el nacimiento de Jesús, El País colocó en portada la noticia titulada "Navidades en el Belén ocupado". Y la ilustró con una fotografía de un Papá Noel entregando regalos a unos niños árabes sentados sobre unos escombros.

Negamos la mayor: Belén está bajo el control de la Autoridad Nacional Palestina y, por tanto, no está "ocupada".Muy importante debió parecer a la dirección del diario esta noticia para llevarla a portada. Y muchas vueltas debieron dar para encontrar de manera espontánea la imagen que la ilustra. El resto del artículo ahonda en Israel como responsable de que "la comunidad cristiana se enfrente a la pérdida de su identidad". Curioso en un país donde todos los cultos están admitidos, a diferencia de los países del entorno. Curioso en el único país de la región donde los cristianos no son perseguidos.Este tipo de noticias manipuladas y tergiversadas dañan a Israel y, por extensión, pueden dañar a las comunidades judías en el mundo.

DEFENSOR DEL LECTOR. Juan Carlos Sanz, el corresponsal de El País en la zona, ha respondido con detalle a ese mensaje:

1.- El 24 de diciembre se publicó en la sección Internacional un reportaje titulado “Peregrinos de ida y vuelta bajo la ocupación en Belén” sobre el turismo de Navidad en dicha ciudad cristiana palestina, firmando por nuestra colaboradora en Jerusalén Miriam Blanco, que fue editado por el corresponsal en Oriente Próximo y por la sección de Internacional. Fue destacado en primera página con una fotonoticia.

2.- Belén se encuentra en el área A, un 18% de Cisjordania bajo administración palestina de acuerdo con los Acuerdos de Oslo. Se trata de un territorio ocupado militarmente por Israel desde 1967, según lo declarado por la comunidad internacional en resoluciones sucesivas de Naciones Unidas, y reiterado por última vez en diciembre de 2016 por el Consejo de Seguridad en la resolución 2334.

https://undocs.org/es/S/RES/2334(2016)

3.- El reportaje hace hincapié en las dificultades que suponen para el turismo de peregrinos en Belén las barreras y puestos de control erigidos por Israel en esta zona de Cisjordania. No se alude a restricciones de la libertad de culto, sino de la libertad de movimientos derivada de la ocupación desde 1967.

4.- En esencia, la información contiene casos reales que reflejan el contenido de la resolución 2334, sin otras valoraciones. El texto fue aprobado por unanimidad en el Consejo de Seguridad --sin veto de Estados Unidos, que se limitó a abstenerse--, en una sesión en la que España ocupaba la presidencia por turno del órgano de la ONU.

Entre otras cuestiones, la resolución precisa: “Condenando todas las medidas que tienen por objeto alterar la composición demográfica, el carácter y el estatuto del Territorio Palestino ocupado desde 1967, incluida Jerusalén Oriental, incluyendo, entre otras cosas, la construcción y expansión de los asentamientos, el traslado de colonos israelíes, la confiscación de tierras, la demolición de viviendas y el desplazamiento de civiles palestinos, en violación del derecho internacional humanitario y las resoluciones pertinentes (…)”.

07/01/2020 18:48:56 CET

Consulta 617

JUAN MANUEL VARELA (correo)

Como lector habitual de El País desde la fecha de su fundación, ciudadano español bilingüe (español e inglés), quisiera preguntarle por qué el diario El País ofrece a sus lectores recibir sus "Newsletters" y no sus "Boletines (de noticias)".

Le adjunto como mera referencia una reproducción de una página de un diccionario accesible a través de internet ( https://www.linguee.es/

Linguee | Diccionario español-inglés, entre otros idiomas

Diccionario multilingüe y buscador con acceso a millones de traducciones hechas por otras personas. Idiomas: español, inglés, francés, alemán y portugués.

www.linguee.es

), con las traducciones que sugieren.

Obviamente, también podríamos hablar de los famosos "cookies", que suenan muy bien y muy graciosos, además de ser motivo de confusión y engaño, pero que no son sino "datos de control" de la web o "datos de registro" externo, a los que tienen acceso no solo la página web visitada sino otros muchos colectivos y que como saben pocos ciudadanos no son sino una parte importarte de eso que llaman "big data" o "mogollón de datos" de todos los ciudadanos indefensos, para entendernos, para controlarles como ya describiera hace muchos años el visionario George Orwell en sus míticas novelas 1984 (1949) y Rebelión en la granja (1945).

Por cierto, le sugeriría que solicitara a la dirección del periódico que se pueda acceder a sus datos desde una pestaña en la cabecera del periódico y no justo al final de todos los datos de contacto del periódico, donde resulta difícil de encontrarlo y que parece colocado ahí, precisamente, para que no lo encuentren muchos lectores.

DEFENSOR DEL LECTOR. Del uso -y sobre todo abuso- de términos en inglés he escrito varias veces en este mismo canal, donde también se han quejado por el mismo motivo varios lectores. Igualmente, me he referido al mismo asunto en algunas de mis columnas, como esta: "400 patadas al idioma" https://elpais.com/elpais/2019/05/25/opinion/1558780428_802649.html

Seguro que todas las quejas y referencias al tema son pocas ante un problema que, lejos de frenarse, va a más.

En cuanto a la dificultad para encontrar mi dirección de correo, ya lo he señalado en varias ocasiones en el periódico. Como ve, sin ningún éxito.

07/01/2020 20:37:27 CET

Consulta 618

JESÚS GIMÉNEZ ALVIRA (correo)

Ya protesté una vez por el abuso del verbo “arrancar” y vuelvo a hacerlo al leer en la versión digital una noticia con el siguiente titular “Los republicanos maniobran para arrancar el juicio a Trump ignorando…”.

Pudiendo decir iniciar, empezar, comenzar y tantos otros, es muy forzado y confuso el término arrancar. Si al menos hubieran dicho “para que arranque…”.

DEFENSOR DEL LECTOR. Un abuso permanente, una plaga, en efecto. Solo comparable a la reiterada presencia de "celebrar" y, últimamente, "trasladar", en este caso como falso sinónimo de comunicar o transmitir. Arrancar no se usa casi nunca correctamente. Véase el diccionario de la Real Academia Española (RAE):

Arrancar

1. tr. Sacar de raíz. Arrancar un árbol, una planta.

2. tr. Sacar con violencia algo del lugar a que está adherido o sujeto, o de que forma parte. Arrancar una muela, un clavo, un pedazo de traje.

3. tr. Quitar con violencia.

4. tr. Obtener o conseguir algo de alguien con trabajo, violencia o astucia.

5. tr. Conseguir algo en fuerza del entusiasmo, admiración u otro afecto vehemente que se siente o se inspira.

6. tr. Separar con violencia o con astucia a alguien de alguna parte, o de costumbres, vicios, etc.

7. tr. Despedir o hacer salir la flema arrojándola.

8. tr. Despedir o hacer salir la voz, un suspiro, etc.

9. tr. Mar. Dar a una embarcación o buque mayor velocidad de la que lleva.

10. tr. desus. Acometer, embestir.

11. tr. desus. derrotar (‖ vencer y hacer huir al contrario).

12. intr. Partir de carrera para seguir corriendo.

13. intr. Dicho de una máquina: Iniciar el funcionamiento. U. t. c. tr.

14. intr. Dicho de un vehículo: Iniciar su movimiento de traslación. U. t. c. tr.

15. intr. Provenir, traer origen.

16. intr. coloq. Partir o salir de alguna parte.

17. intr. coloq. Empezar a hacer algo de modo inesperado. Arrancó a cantar. U. t. c. prnl. Se arrancó por peteneras.

18. intr. Arq. Dicho de un arco o de una bóveda: Empezar a formar su curvatura sobre el salmer o la imposta.

19. prnl. C. Rica. encolerizarse.
08/01/2020 17:11:25 CET

Consulta 619

JOSÉ PARDO VENTURA (correo)

Soy un habitual lector de las fantásticas crónicas taurinas publicadas por El País. Observo con profunda tristeza que quieren eliminarlas por petición popular. Y quiero pedirle que no lo hagan, no solo por la gran cantidad de aficionados que hay en este país, también de izquierdas, como es mi caso, sino porque harían un periódico menos plural y más sectario.

DEFENSOR DEL LECTOR. Para la tranquilidad del lector, tengo que decir que ha observado mal. No, nadie ha dicho ni sugerido siquiera que vayan a desaparecer las crónicas taurinas. Solo he publicado que al periódico llegaron en junio cientos de mensajes -a raíz del artículo que señalo abajo- con la petición de eliminar esa sección, pero el periódico ya explicó las razones por las que la mantiene:

"Toros en Cultura" https://elpais.com/elpais/2019/06/08/opinion/1559994683_857275.html

08/01/2020 17:32:49 CET

Consulta 620

Señor Yarnóz:

En la sección de bulos de Verne, 5/01/2020, se afirma en el subtitular: "La bancada del PSOE reconocía las palabras de la presidenta del Congreso, no de Mertxe Aizpurua", Si ve el vídeo de la señal institucional verá que en el minuto 27.09 la bancada socialista aplaude la "gracia" de la señora Aizpurua de que los diputados de la derecha no habían seguido la recomendación del representante de Compromis de tomarse una tila, las reconsideraciones de la señora Batet son posteriores y, si, entonces los socialistas aplauden a la señora Batet.

Me gustaría más rigor, si yo sin medios técnicos he podido verlo como que ustedes con no lo han hecho, y es más publicarlo en la sección de bulos (no digo que Vox y el PP hayan falseado el vídeo) pero los socialistas si aplauden.

DEFENSOR DEL LECTOR. Los vídeos no dejan lugar a mucha interpretación ( https://verne.elpais.com/verne/2020/01/05/articulo/1578249471_755786.html )

El momento en el que los parlamentarios socialistas aplauden de forma casi unánime es exactamente después de las palabras de la presidenta del Congreso. En eso ha consistido el falseamiento: en que algunos han relacionado directamente ese aplauso cerrado con los comentarios críticos al Rey de Mertxe Aizpurua, y eso no es cierto.

En el minuto 27.09 al que se refiere el lector, hay, en efecto, un nutrido grupo de parlamentarios que aplauden la broma de la tila de Aizpurua. Pero en el vídeo se observa fundamentalmente a los Unidas Podemos y ERC. Es posible que también algún socialista aplaudiera en ese momento, pero no lo he podido comprobar en esas imágenes.

08/01/2020 17:54:11 CET

Consulta 621

J. L. VIDAL COY (correo Cartas a la Directora)

En las informaciones firmadas por uno de sus redactores en Washington (Pablo Guimón) observo que usa la palabra "ejecución" para referirse a la muerte violenta por misiles o cohetes estadounidenses del general iraní Qassem Suleimani. Ni siquiera añade "extrajudicial", para precisar el término. Por contra, en una que firma P. Ximénez de Sandoval sí aparece la palabra "asesinato", lo que, en mi opinión, es lo que fue. ¿O acaso está de acuerdo El País con la explicación de la Administración Trump de los hechos? Aprovecho para felicitarles por los artículos de Ángeles Espinosa y Luz Gómez.

DEFENSOR DEL LECTOR. "Ejecución extrajudicial" es una terminología adecuada para este tipo de casos, aunque no la única. Como los lectores saben, El País define sus opiniones como periódico en los editoriales, y no a través de los textos firmados de sus periodistas, colaboradores o analistas. En todo caso, El País, como diario, cuenta e interpreta la realidad a través de todos y cada uno de los textos que difunde en su conjunto. Por tanto, no se puede deducir la posición del periódico con respecto a ese crimen por el calificativo usado en una crónica concreta, la de P. Guimón. Hubiera sido igual de incorrecto deducir o preguntarse lo mismo por los contenidos de los textos de P. Ximénez, Á. Espinosa o L. Gómez, por mencionar los mismos ejemplos que cita el lector.

08/01/2020 18:10:54 CET

Consulta 622

J. L. VIDAL COY (correo)

Creo que debo precisar que mi observación inicial se debió a que al menos en una crónica firmada por Guimón ––cuya trayectoria profesional respeto, dicho sea de paso–– en la edición impresa Nacional aparecía “ejecución” sin el añadido “extrajudicial”.

De ello se podía colegir, aparentemente, que El País concordaba con la visión “trumpista” del asesinato de Qassem Soleimani, por mucho que, como me hace notar, la opinión oficial del diario queda reflejada exclusivamente en los editoriales.

En otros artículos firmados por diversas personas, sin embargo, se hablaba de “asesinato” en el caso que nos ocupa.

Me tranquiliza ver que el uso de “ejecución” en vez de “asesinato” ha desaparecido totalmente en ediciones de días posteriores, por lo que imagino que el de Guimón fue un desliz puntual e involuntario.

DEFENSOR DEL LECTOR. El término "asesinato" ha sido, efectivamente, el más empleado en los textos de El País para aludir a la muerte violenta del general iraní. Como señalaba en la primera respuesta al lector, el periódico define como tal su opinión a través de los editoriales y precisamente publicó ayer uno al respecto en el que se precisa que Trump dictó la "orden de asesinar" a Soleimani.

Este es el editorial: "No a la guerra" https://elpais.com/elpais/2020/01/08/opinion/1578508090_181926.html

puede leerse en el segundo párrafo: "

10/01/2020 19:16:24 CET

Consulta 623

JOSÉ ALBERTO FERNÁNDEZ (correo)

Compro EL PAÍS de hoy y en la página 16 el perfil que hace Jabois de Teresa Ribera acaba "es mayor que" (sic). Habrá que volver a internet a ver si se puede leer el artículo completo (a no ser que sea esto un acertijo)...

DEFENSOR DEL LECTOR. Un error de impresión muy claro. La frase completa era: "Su poder ahora, y el de su departamento, es mayor que nunca". Ese "nunca" desapareció, porque fue eliminada la última línea del texto en el que figuraba la palabra "nunca".

En las últimas semanas, he recibido ya varias quejas de los lectores por tropiezos incluso bastante más graves, como repetición de páginas y, por tanto, desaparición de otras con el consiguiente perjuicio. Dedicaré especial atención a este problema.

10/01/2020 19:48:02 CET

Consulta 624

PEPE FIERROS (correo)

En el editorial de ayer se decía exactamente “......al que llegó tras prosperar una moción de censura contra M Rajoy a raíz de que el Partido Popular fuera condenado por corrupción.”

Esa afirmación es falsa y crea una opinión sesgada. Como pueden comprobar en los artículos publicados por El País tras la sentencia conocida como caso Gurtel en 2018, no hubo condena alguna para el Partido Popular ni para ninguno de sus dirigentes nacionales. Si hubo determinadas afirmaciones en la sentencia sobre hechos que no estaban siendo juzgados en ese juicio que afectaban a una caja B del partido. Pero el PP nunca ha sido condenado por estos hechos.

Personalmente me ofende que un periódico que consideraba serio vierta informaciones falsas o incorrectas en temas tan sensibles y que afectan a la reputación de determinadas personas, especialmente cuando esto se hace en el Editorial.

DEFENSOR DEL LECTOR. Sobre ese asunto se han producido ya miles de debates discusiones, así como enfoques diversos sobre cómo afectaba la sentencia del caso Gürtel específicamente al PP como tal partido.

De entrada, sirva la interpretación técnica que hicieron los expertos, que hablaron de "condena" al partido:

- "¿Qué quiere decir que el PP es partícipe a título lucrativo? El Partido Popular ha sido condenado como partícipe a título lucrativo por los actos electorales que sufragaron las empresas del grupo Correa" https://elpais.com/economia/2018/05/25/mis_derechos/1527248482_889441.html

- elderecho.com https://elderecho.com/gurtel-la-acumulacion-de-penas-y-el-participe-a-titulo-lucrativo

No es que El País haya traducido esa parte de la sentencia como una condena al PP, sino que así lo presentaron también medios de muy diversas tendencias:

RTVE: http://www.rtve.es/noticias/20180524/caso-gurtel-audiencia-nacional-condena-pp-lucrarse-trama-gurtel-acredita-caja/1738968.shtml

El Mundo: https://www.elmundo.es/espana/2018/05/24/5b06838522601d864f8b4599.html

Voz Populi: https://www.vozpopuli.com/politica/Sentencia-Gurtel-Barcenas-condenado-carcel-PP_0_1138686336.html

El Confidencial: https://www.elconfidencial.com/espana/2018-05-24/sentencia-gurtel-pp-recurrira-multa-rajoy-pozuelo_1568474/

Me temo, pues, que hay unanimidad -salvo el PP, claro- en afirmar que el PP fue "condenado".

OK Diario: https://okdiario.com/espana/pp-condenado-pagar-245-000-euros-como-responsable-titulo-lucrativo-primera-epoca-gurtel-2325129

El Periódico: https://www.elperiodico.com/es/politica/20180524/el-pp-primer-partido-condenado-por-corrupcion-6836906

.

10/01/2020 20:16:44 CET

Consulta 625

SAMU, Rantifuso/Rockzone/Fandigital/Revista Oficial Nintendo/Hellpress

Estimado Carlos: en el siguiente texto publicado el día 9 de enero a las 0 am se indica en el primer párrafo que hay una amenaza de boicot al festival y anuncia que asistentes al mismo van a quemar libros del autor invitado.

https://elpais.com/cultura/2020/01/08/actualidad/1578507411_155081.html

En ningun otro párrafo de la pieza se acompaña información o pruebas que corroboren lo dicho en el párrafo más impotrante del artículo, lo que me lleva a temer que se trate de infomación falsa o no contrastada, recogiendo bulos de internet.

Sin más, y esperando que se mejoren los filtros de revisión y publicación, me despido.

DEFENSOR DEL LECTOR. Al tratarse de una amenaza tan contundente y hasta violenta -quema de los libros del autor-, hubiera sido conveniente identificar con mayor precisión quiénes son esos "hasta ahora, seguidores del festival". O al menos dar pistas sobre su número o características como para que el lector juzgue si se trata de una amenaza real o no.

10/01/2020 20:25:42 CET