Madrid enciende la Navidad con 13 millones de luces y un villancico de Bisbal: “Esta ciudad tiene los brazos abiertos”
El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, pulsa el botón junto al campeón de rally Carlos Sainz, aunque las bombillas se iluminaron antes de forma inesperada y para sorpresa del público

La chispa de la Navidad ha recorrido este jueves hasta el último rincón de la capital como una ola de luz y de color, como cantaba Marisol. El bicampeón mundial de rally Carlos Sainz pulsó el botón rojo del alumbrado navideño junto al alcalde, José Luis Martínez-Almeida, y un grupo de niños, aunque las luces ya se ha habían iluminado antes por un instante sin que nadie hubiese accionado el botón. El Ayuntamiento de Madrid inauguró a bombo y platillo la temporada de los belenes, los turrones y los villancicos desde una plaza de Cibeles abarrotada por alrededor de 90.000 personas, según el regidor. Almeida mostró durante el acto su lado más conciliador y emotivo, apelando a la unidad y a la cercanía de todos los madrileños durante las fiestas: “Todos los que estamos en esta ciudad somos los que la hacemos especial. Nos levantamos todos los días para sacar nuestras vidas adelante y lo hacemos sabiendo que es una ciudad que siempre tiene los brazos abiertos”.
En el pistoletazo de salida de los 46 días de fiestas de la capital no han faltado los fuegos artificiales ni el acompañamiento musical. La canción Todo es posible en Navidad de David Bisbal logró poner a cantar y bailar a los miles de asistentes que se agolparon a la orilla de la emblemática fuente de Cibeles.
El acto arrancó desde lo más alto con un videomapping, un espectáculo inmersivo de luz y de sonido que utiliza la realidad virtual para proyectar imágenes sobre cualquier construcción, en este caso, el palacio de Cibeles. Así, el edificio consistorial ha alterado el color de sus muros a ritmo de la banda sonora colosal de Interstellar, del reconocido director londinense Cristopher Nolan. Todo bajo la atenta mirada de miles de madrileños que han inmortalizado el momento a través de sus teléfonos móviles.

Mientras se sucedían las imágenes en la fachada de Cibeles, una voz en off reproducía un mensaje cargado de sensibilidad y, sobre todo, de orgullo madrileño: “Somos una ciudad con mucha luz, y no lo decimos solo por el sol, lo decimos por esa bendita costumbre de hacer sitio. Una silla de más en la mesa, una historia más antes de dormir, un quédate que hace de bisagra entre dos inviernos”.
La emoción se ha abierto paso en el corazón de Madrid gracias a la interpretación del grupo Crescendo, del Teatro Real. Los jóvenes músicos Lucía Iglesias, Andrea Rey, Marcelo Solís y Belén Castillo han interpretado entre los aplausos de miles de personas el clásico Adeste Fideles, un himno cristiano escrito en latín.
Rodeado por esa atmósfera de celebración e ilusión, el cantante y compositor Pablo López hizo gala del mejor directo al que acostumbra con algunas de sus canciones más conocidas, como El Patio y Tu enemigo. “Tengo muchas ganas de darle al botón”, bromeó el extriunfito ante el calor de los asistentes.
La fiebre del alumbrado navideño
La tradición de adornar el espacio público con motivos navideños se instauró hace décadas, aunque originalmente la iluminación era mucho más modesta. Quedan muy lejos aquellos tiempos en los que el alumbrado navideño se reducía a poco más que un amasijo de alambre y bombillas. Sorprender a los ciudadanos con las luces de Navidad se ha vuelto cada vez más difícil y ha ido escalando en la agenda de los ayuntamientos hasta convertirse en una prioridad para alcaldes de todo signo político. En el caso de Madrid, el Ayuntamiento ha incrementado en un 15% el presupuesto del año pasado hasta los 6,1 millones de euros. Una cantidad generosa que se ha destinado a la instalación de 7.134 cadenetas, 126 cerezos luminosos, 13 grandes abetos y más de 13 millones de bombillas led de alta eficiencia energética repartidos entre los 21 distritos de la capital.
Como ya es habitual, el consistorio ha vuelto a apostar este año por incorporar nuevos diseños a su colección particular de luces de Navidad, unas novedades que se han repartido por algunos de los puntos más emblemáticos de la ciudad. La Gran Vía, por ejemplo, ha estrenado 31 nuevos arcos de bombillas que recrean copos de nieve de diferentes tamaños con destellos fríos y cálidos. En la misma avenida, en la confluencia con la calle de Alcalá, se ha instalado un nuevo abeto de 22,2 metros de altura que destaca por sus 125.000 puntos de luz y sus 654 bolas de color azul.
La nota de color la ha puesto este año el barrio de Goya, en el distrito Salamanca, que ha apostado por simular un amanecer a través de 25 arcos que van del blanco cálido al naranja, una temática original que se aleja de los motivos navideños pero que demuestra que la decoración navideña también se ha convertido en un auténtico polo de innovación.
Además, los amantes de la Navidad y lo más curiosos también podrán visitar tres diseños exclusivos de decoración navideña, que han llegado este año al callejero madrileño de la mano de las firmas de moda Oteyza, Isabel Sanchís y Pablo Erroz, tres colaboraciones que se enmarcan en el convenio entre el Ayuntamiento de Madrid y la Asociación Creadores de Moda de España (ACME). Desde 2020 se han sumado marcas como Andrés Sardá, Juana Martín o Roberto Verino, entre muchas otras.
Al margen de las novedades, este año se podrá volver a ver el famoso nacimiento luminoso que cada año cambia de emplazamiento. En 2024 estuvo en la intersección de Alcalá con Gran Vía, y antes en Colón. Este año le toca en la plaza de Castilla. También regresan otros clásicos, como la menina luminosa en el paseo del Prado, la gran corona navideña de Cardenal Cisneros, el ángel de Madrid en Colón y los belenes figurativos en las puertas históricas de Alcalá, Toledo y San Vicente, además del viaducto de Segovia.
Las luces de Madrid se han encendido apenas una semana después que Vigo (Pontevedra), la ciudad “donde vive la Navidad” como le gusta recordar a su alcalde, Abel Caballero. El regidor socialista inauguró el alumbrado navideño el 15 de noviembre con un pequeño fallo técnico incluido que obligó a repetir la ceremonia del encendido una segunda vez transcurridos unos minutos. La ciudad olívica exhibe este año cerca de 12 millones de bombillas de luces led distribuidos entre 460 calles y plazas de la ciudad, 40 más que el año pasado. En total, hay más de 7.000 elementos ornamentales repartidos en la localidad gallega.
Otras grandes capitales como Barcelona también han dado la bienvenida a la Navidad este sábado. La capital catalana ofrece un recorrido único con 126 kilómetros de espacios iluminados que conectan barrios, comercios y patrimonio, “lo que convierte cada paseo en una experiencia visual”. El presupuesto total destinado por el Ayuntamiento ha alcanzado este años los 3,8 millones de euros. Ni siquiera el rey de esta celebración, el escritor inglés Charles Dickens, podría haber adivinado en su Cuento de Navidad —publicado en 1843— que la batalla por ser la ciudad más navideña y más iluminada estaría más viva que nunca dos siglos después.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.


































































