La línea 7B de Metro reabrirá el 22 de noviembre ante la sorpresa de los afectados por el colapso de viviendas: “No hemos recibido informes técnicos”
La Comunidad de Madrid da por hecho que no se producirán más derrumbes tras la estabilización de 20.600 metros cuadrados de terreno y la rehabilitación de 5.575 metros de trazado

Los trenes volverán a circular entre las estaciones del metro de Madrid del Barrio del Puerto y Hospital del Henares el próximo sábado, después de algo más de tres años de cierre por los trabajos de reparación de la infraestructura y nueve cierres en 18 años de la línea 7B de Metro de Madrid. El Ejecutivo autonómico asegura que “cinco informes independientes acreditan las condiciones óptimas del trazado”, después de la estabilización de 20.600 metros cuadrados de terreno y la rehabilitación de 5.575 metros de túneles.
La reinauguración el próximo sábado 22 de noviembre de la línea 7B de Metro no es el final del trayecto para los propietarios de las 73 viviendas que se derrumbaron a causa del hundimiento del subsuelo en los municipios de Coslada y San Fernando de Henares ni para los dueños de otros 260 inmuebles que se mantienen bajo vigilancia.
La noticia del regreso de los trenes a los túneles que quedaron anegados por los desprendimientos en 2022 ha sorprendido al presidente de la Asociación de Afectados Rafael Alberti-Presa de San Fernando de Henares, Javier Madueño. “Estamos asombrados porque no hemos recibido ningún informe técnico sobre la eficacia de las obras que se han realizado que certifique si es seguro o no”, denuncia.
Cuando los trabajos para llevar el suburbano a Coslada y San Fernando alteraron el subsuelo y la tierra se hundió bajo los pies de los dos municipios afectados, no solo colapsaron los cimientos de los bloques residenciales, sino también los de los edificios dotacionales. Así lo explica el alcalde de San Fernando de Henares, Javier Corpa, quien reivindica la necesidad de recuperar las construcciones perjudicadas, como la Escuela Oficial de Idiomas (EOI), la escuela infantil El Tambor, la escuela de adultos, el centro de juventud El Laboratorio, la Casa de la Mujer, la concejalía de Educación y una sala de exposiciones.
“Son muchos espacios públicos que la Comunidad de Madrid tuvo que derribar y el Ejecutivo regional todavía no ha asumido el compromiso de reconstruir esos edificios en otro emplazamiento de la ciudad”, explica. EL PAÍS ha preguntado sobre esta situación a la Consejería de Educación pero no ha recibido respuesta. El regidor socialista añade que el Gobierno dirigido por Isabel Díaz Ayuso no le ha comunicado de manera oficial la fecha de la reapertura de la línea 7B.
Por otro lado, Madueño habla de frustración e impotencia entre las víctimas de los destrozos y detalla que no todos los casos son iguales. De hecho, un grupo de afectados ya recibió hace un año las primeras compensaciones. “No puede ser que vayamos casi a doblar el tiempo que tardaron los primeros afectados en cobrar su parte”. El bloque de pisos de Madueño está dividido en dos partes, el portal 1 y 2 estuvieron fuera de su casa durante tres años pero ya han regresado. Mientras que en los portales 3 y 4, donde se ubica la vivienda del presidente de la asociación, han perdido los inmuebles y todavía no han recibido “absolutamente nada”.
El director general de Infraestructuras de Transporte Colectivo, Miguel Núñez, destacó el pasado miércoles en una visita inaugural para medios de comunicación la inyección de más de 11.000 toneladas de mortero para la consolidación del terreno, así como la realización de 26.000 perforaciones a lo largo de los casi seis kilómetros de túneles sobre los que se han actuado.
Son unas cifras que no impresionan a los vecinos de Coslada y San Fernando de Henares que perdieron sus viviendas a causa del colapso del terreno en 2022. “Hoy los responsables de esta catástrofe celebran con júbilo la reapertura mientras los afectados seguimos sufriendo las terribles consecuencias de una gestión negligente”, se puede leer en un comunicado que ha difundido una de las Plataformas de Afectados por la línea 7B de Metro de Madrid.
Núñez también reveló durante su intervención que, a 31 de octubre de 2025, el importe de las indemnizaciones concedidas a los perjudicados ascendía a casi 12 millones de euros. Esa cuantía corresponde solo a una parte de los propietarios, según Alejandro Escribano. “Hay tres lotes de viviendas de grandes edificios derribados: el primero ya está en proceso judicial a la espera de resolución, el segundo está en la fase preliminar y el tercero, entre el que me incluyo, no hemos recibido indemnización todavía”, suspira. En este sentido, la asociación afirma que seguirá “luchando por las soluciones reales hasta que se repare completamente el agravio generado”.
Por otro lado, Escribano cuenta que la plataforma de afectados ha encargado un informe psicosocial al Centro Sira, una red de apoyo terapéutico y jurídico, que ha concluido que las obras de la Línea 7B de Metro “han tenido un profundo impacto” en la salud mental y el bienestar emocional de los vecinos afectados. “El estudio ha determinado que desde que empezó esta problemática más de la mitad de los encuestados no han podido desarrollar su vida de forma normal”, agrega. El portavoz de los afectados insiste en que su mayor preocupación pasa por recuperar la “autonomía” para poder pasar página y salir, al fin, de la línea 7B de Metro.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.





























































