De Rosa Bonheur a Dalí y Degas: arte para niños en los museos de Madrid
Un título clásico de la editorial Phaidon se renueva para recomendar una selección de obras aptas para los más pequeños. Muchos trabajos de esos artistas pueden verse en la ciudad


Se puede acudir a museos con niños. Y no solo a esos “museos” que en realidad son chiquiparks o salas de máquinas recreativas disfrazados. Ya lo decía mi compañera Rut de las Heras Bretín hace unas semanas en una de las columnas de la sección de Madrid:No tomarás la palabra museo en vano. [Este texto es un extracto del boletín cultural de los viernes de EL PAÍS Madrid.Para recibir la newsletter, puedes apuntarte aquí]
A lo que yo me refiero es a ir con los niños a museos en los que se aloja arte. Ojalá los grandes museos de Madrid se animaran, si el presupuesto se lo permite, a propuestas como la de mi idolatrado Victoria & Albert Museum de Londres, que tiene una versión mini llamada Young V&A y que es justo lo contrario a los falsos museos familiares de Madrid: parece un chiquipark pero en realidad esconde, a través de un diseño muy inteligente y un excelente concepto de la pedagogía, nociones básicas de arte que inculcar a los críos de forma amena.
La editorial Phaidon, que no solo no está dejando morir al libro físico frente a lo digital sino que lo está elevando a los altares, ha lanzado una edición revisada y ampliada de El ABC del arte para niños. Para celebrar el 20 aniversario del lanzamiento del libro original y llegar a otras generaciones de lectores y amantes de la cultura en potencia, esta nueva versión amplía la selección de creaciones y añade 30 nuevas obras contemporáneas. El libro analiza los diferentes significados y funciones del arte a partir de cuadros, esculturas, fotografías y grabados y aterriza muy bien los conceptos para que pueda entenderlo un lector de 8 o 12 años y que tampoco viene mal a los padres.

Yo sugeriría llevar a los niños solo un rato al museo, a ver un par de obras específicas, aprovechando que muchos de ellos son gratuitos siempre o en algún horario concreto. Para ver de cerca y en vivo lo que leen y ven en el libro. Por ejemplo, el volumen destaca los dibujos de leones de Rosa Bonheur, de quien puede verse en el Prado uno de ellos, El Cid. La colección del Prado tiene otros pintores más clásicos como Diego Velázquez, Artemisa Gentileschi, Clara Peeters y Pieter Bruegel el Viejo. Y podría ser un juego interesante comparar con los niños la versión de La Gioconda de Da Vinci del Louvre, la que aparece en las páginas del libro, con la que muestra la pinacoteca madrileña.
La sala de exposiciones de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson que está en Chamberí, aloja obras de Picasso, Miró, Dalí, que forman parte de la selección de 60 artistas del libro. Las entradas son gratuitas y se reservan de dos en dos en la web del centro. Y cuenta con una colorida exposición de Street Art de entrada libre sin necesidad de reserva.
En el Thyssen se localizan obras de Degas, Van Gogh o Matisse, que quizá llamen la atención de los niños. Y en el Reina Sofía hay un Warhol featuring Basquiat y habrá esta temporada una retrospectiva dedicada a Félix González Torres, artista cubano afincado en Estados Unidos que también aparece recomendado en el volumen de Phaidon.
Apúntate aquí para recibir cada viernes la newsletter de EL PAÍS con planes en Madrid.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
