Ir al contenido
_
_
_
_

Almeida, sobre los boicots a Israel: “Es cálculo político de Sánchez. Del Mundial de fútbol no habla”

El regidor de la capital insiste en que Núñez Feijóo, Díaz Ayuso y su mujer decidirán con él si se presenta para intentar un tercer mandato

Almeida, sobre los boicots a Israel
Jacobo García

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida (PP), ha insistido este lunes en que el ‘boicot’ a La Vuelta ciclista a España por la presencia de un equipo patrocinado por Israel forma parte de un “cálculo político” del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, con el que este buscaría desviar la atención sobre otros asuntos, como la corrupción en su partido o el fallo detectado en las pulseras de control telemático para proteger a mujeres víctimas de violencia doméstica.

Según Almeida, el interés por Gaza "no es una muestra de cariño y solidaridad", sino una “muestra de debilidad interna”. “Sánchez habla de Gaza porque no puede hablar de sí mismo ni de su gobierno”, ha criticado este lunes durante una entrevista en el programa Espejo Público de Antena 3. “Los españoles saben que le importa Gaza lo mismo que a Tezanos la verdad”.

Según Almeida, después del boicot a La Vuelta ciclista y Eurovisión, el gobierno no sabe ahora qué hacer respecto al Mundial de fútbol, la Eurocopa o los torneos internacionales de baloncesto. “El gobierno se lanzó muy rápidamente al boicot de la Vuelta a España y a Eurovisión y, de repente, cuando alguien sugirió que a lo mejor había que boicotear el Mundial de Fútbol, Patxi López [portavoz del PSOE en el Congreso] sacó la patita y no ha vuelto a hablar de la Eurocopa o la Euroliga de baloncesto con equipos israelís. Ya no hemos vuelto a oír hablar al gobierno de boicot”, ha dicho.

Para Almeida, hace dos meses el tema de Gaza no interesaba al gobierno, pero hora está “eufórico” porque les está funcionado el debate existente en torno al término “genocidio”. “Es obsceno aprovecharse el sufrimiento del pueblo Gaza por una cuestión de política interna”, ha recalcado Almeida.

Sobre su futuro y la posibilidad de que no se presente a la reelección dentro de un año, Almeida ha insistido en el tono ambiguo que ha manejado en sus últimas entrevistas y ha dicho que si las elecciones fueran hoy se presentaría como candidato, pero que en 2027, “ya veremos cómo vamos a estar”. “Yo tengo todas las ganas, pero tendré que hablar con el presidente de mi partido [Alberto Núñez Feijóo], la presidenta mi partido en Madrid [Isabel Díaz Ayuso] y con la presidenta de mi casa [su esposa, Teresa Urquijo] y entre los cuatro, tomaremos la decisión”, zanjó.

Problema de la vivienda

Cuestionado sobre la vivienda, el problema que más preocupa a los jóvenes, Almeida ha dicho estar “desesperado” y ha criticado al gobierno por asfixiar, ha dicho, energéticamente a la ciudad, lo que impide construir viviendas de forma “masiva” debido a un posible cierre de la central nuclear de Almaraz, de la que dependen en gran medida la ciudad de Madrid. “Y porque no autorizan las operadoras a hacer las inversiones necesarias que permitan aumentar la infraestructura y, por tanto, la capacidad eléctrica”, ha dicho Almeida en Antena3 mientras en la pantalla se proyectaba un titular de La Razón que decía: “La falta de potencia eléctrica frena el desarrollo de más de 300.000 viviendas solo en Madrid”.

Según el alcalde, en la primera economía de España, el sector servicios supone el 90% y la industrial un 7%, por lo que “necesitamos diversificar nuestras fuentes de creación de empleo y de generación y de crecimiento económico, al mismo tiempo que permite atraer talento retener el talento de la ciudad de Madrid”. En ese sentido, celebró el pacto a favor de la industria en Madrid que se firma este lunes en Cibeles con la patronal y los sindicatos y que ha servido a Almeida para reivindicar a su partido como la única fuerza política que mantiene un diálogo social “de verdad”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jacobo García
Antes de llegar a la redacción de EL PAÍS en Madrid fue corresponsal en México, Centroamérica y Caribe durante más de 20 años. Ha trabajado en El Mundo y la agencia Associated Press en Colombia. Editor Premio Gabo’17 en Innovación y Premio Gabo’21 a la mejor cobertura. Ganador True Story Award 20/21.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_