Ir al contenido
_
_
_
_

Retiran de una charla al firmante de los protocolos para las residencias de Madrid tras las quejas de una asociación de víctimas

Carlos Mur, ex alto cargo del Gobierno de Ayuso imputado en el ‘caso residencias’, había aparecido en el cartel de dos conferencias en el Colegio de Médicos de Madrid

Carlos Mur, a su llegada a los juzgados de la Plaza de Castilla en Madrid para declarar, el 23 de marzo de 2023.

Un ex alto cargo del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso investigado en el ‘caso residencias’, Carlos Mur, se ha caído este miércoles del cartel de dos conferencias en el Colegio de Médicos de Madrid, después de las quejas de una asociación de familiares de fallecidos, según ha sabido EL PAÍS. Horas antes, la asociación 7.291 Verdad y Justicia, había denunciado en un comunicado la inclusión de Mur en esos eventos que iban a celebrarse el 22 y 23 de noviembre en el Colegio de Médicos de Madrid (Icomem).

Mur está imputado en varios procedimientos abiertos en juzgados de la región de Madrid que investigan el sistema que instauró la Comunidad de Madrid en marzo de 2020 por el cual los hospitales rechazaron a miles de personas enfermas que vivían en las residencias de mayores. En aquella época Mur era el director de coordinación sociosanitaria de la Consejería de Sanidad y firmó cuatro protocolos de triaje destinados a los hospitales y residencias.

Mur fue destituido en mayo de aquel año, antes de que comenzara la investigación judicial, y hasta principios de este año ejerció como responsable del servicio de salud mental del Principado de Andorra. Es psiquiatra y sus charlas en el Colegio de Médicos iban a versar sobre psicofármacos.

Una portavoz de la Fundación Psiformación, que organizaba las charlas y se dedica a impartir cursos de formación sobre salud mental, ha respondido a EL PAÍS que Mur ha sido retirado del cartel, sin dar más explicaciones. El Colegio de Médicos no respondió a sucesivos intentos de comunicación por parte de este diario.

La asociación de familiares había mostrado su indignación al conocer que Mur regresaba a Madrid como ponente. “Esto es dolor sobre dolor”, se lamenta María Jesús Valero, presidenta de la asociación 7.291 Verdad y Justicia. “No sé lo que pretenden”.

La noticia de que el ex alto cargo participaría en dos jornadas fue adelantada este martes por La Sexta. En las dos conferencias, Mur iba a intervenir como doctor en psiquiatría para hablar sobre el tema “El papel de la psicofarmacología en la conexión mente-cuerpo”. La charla iba a estar moderada por la también psiquiatra María Inés López-Ibor Alcocer, ex viceconsejera de Ordenación Sanitaria, Salud Pública y Consumo de la Comunidad de Madrid durante el gobierno de Esperanza Aguirre. Mur, de hecho, aparece como miembro del patronato en la web de la Fundación Psinformación.

“Nos parece deleznable el trato, no solo de la Comunidad de Madrid, sino también del Colegio de Médicos, que nos extraña que no supiera de su implicación en las muertes de las residencias”, comenta Valero.

El Colegio de Médicos no es el organizador de las charlas, sino que solo es el anfitrión, ya que suele alquilar varias de las salas de sus sedes para este tipo de eventos. Sin embargo, el doctor José Morán, ex miembro de la Junta Directiva del Icomem, asegura que es “una torpeza y una imprudencia” que el Colegio no haya tenido filtros a la hora de programar una charla con una persona tan controversial.

El Icomem atraviesa desde enero de este año un período de turbulencias, tras la cancelación judicial de la candidatura del presidente recién electo en diciembre, por supuestos incumplimientos de las condiciones para ostentar el cargo. La Junta Directiva saliente y perdedora se encuentra en funciones y el presidente electo lucha en los tribunales para acceder al cargo.

Morán dice que con este panorama no parece muy prudente avivar polémicas con la presencia en su sede de un ex alto cargo del Gobierno regional imputado por la muerte de miles de personas mayores.

La Consejería de Sanidad de Madrid se ha desmarcado de la decisión. Un portavoz de la consejera Fátima Matute asegura que la Comunidad “ni auspicia, patrocina, ni organiza absolutamente nada”, de lo relacionado con estas conferencias, que no son ámbito del Sermas. Señalan que en principio pudo haber una confusión porque en el anuncio de las charlas de Mur el equipo organizador utilizó el logo de dos hospitales pertenecientes al Sermas, que finalmente han sido retirados a petición de la Consejería.

Los familiares de las víctimas habían anunciado una concentración a las puertas del Icomem. “No es un antojo”, señala Valero, “tenemos razones para no aceptar más pisotones”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_