Ir al contenido
_
_
_
_

La izquierda acusa a Ayuso de “vulnerar la libertad de expresión” al prohibir las muestras de apoyo a Gaza en los colegios de Madrid

Los ministros Sira Rego y Óscar López, la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, y la senadora Carla Antonelli, critican la orden de retirada de la simbología relacionada con Palestina en los centros educativos

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, después de reunirse con el colectivo Marea Palestina: educación contra el genocidio, el 8 de septiembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
El País

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha entrado este miércoles al choque directo con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tras desvelar EL PAÍS que la Consejería de Educación madrileña prohíbe las banderas palestinas y el apoyo a Gaza en los colegios públicos. “Nos parece absolutamente grave, una vulneración de la libertad de expresión”, ha señalado en los pasillos del Congreso después de referirse a la popular como “amiga de los genocidas”.

“[Quiero] invitar a algunos de los dirigentes del Partido Popular, a la señora Ayuso, al señor Feijóo, al señor Almeida, a que si tienen alguna duda con respecto a lo que está pasando en Palestina (...) pasen un fin de semana con mi familia en Cisjordania, porque seguramente eso les pueda servir de indicador para entender cómo sufre y qué está sucediendo con el pueblo palestino en estos momentos”, ha añadido Rego, que tiene raíces palestinas, y no puede entrar en Israel por la expresa prohibición de su gobierno.

Por su parte, el ministro socialista para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, Óscar López, también ha querido expresar su enfado. “Me parece indignante que la Comunidad de Madrid rechace condenar el genocidio. Hoy he visto que prohíbe en los colegios cualquier manifestación de apoyo a Palestina y de condena del genocidio. Es infumable y no representa Madrid”, ha expresado el también secretario general del PSOE de Madrid.

Además, la portavoz de Más Madrid en la Asamblea regional, Manuela Bergerot, ha querido transmitir que la comunidad educativa está con el pueblo de Gaza, “como la inmensa mayoría de las familias madrileñas”. “Al actuar como la embajadora del genocidio, Ayuso demuestra una vez más que no está a la altura de la solidaridad del pueblo madrileño con la libertad de Palestina”, le ha reprochado a la presidenta regional.

Considera inadmisible que Ayuso intente prohibir la bandera de Palestina en los colegios y ha anunciado “acciones legales en cuanto esta orden ejecutiva se haga oficial”. “Prohibir las banderas de las instituciones públicas es liberticida e inmoral, pero también es ilegal, como demuestran sentencias anteriores sobre la bandera LGTBIQ+, que ya ha sacado los colores al Partido Popular. Ayuso se está pasando de frenada y su fanatismo le va a obligar a asumir consecuencias en los tribunales”, ha expresado.

La diputada autonómica y senadora de las Cortes Generales por Más Madrid, Carla Antonelli, se ha sumado a la crítica en la red social X, antiguo Twitter. “No quieren que les recuerden lo podridas que tienen las conciencias por apoyar un genocidio”, ha espetado sobre la prohibición en los centros educativos públicos madrileños.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_