Ayuso y Almeida se comprometieron a pagar casi 400.000 euros para promocionar Madrid en la etapa final de la Vuelta que acabó suspendida
El abrupto punto final a la prueba ciclista alimenta el choque entre los líderes del PP de Madrid y Pedro Sánchez


El Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid se comprometieron a gastar casi 400.000 euros entre los dos en sendos contratos de patrocinio de la última etapa de la Vuelta a España, que se debía haber disputado este domingo y fue finalmente suspendida por las protestas en contra de la invasión de Gaza por parte de Israel. Así, los equipos del alcalde José Luis Martínez-Almeida, y de la presidenta Isabel Díaz Ayuso, ambos del PP, decidieron dedicar 350.000 y 45.000 euros, respectivamente, a lograr una imagen de impacto que promocionara Madrid ante el mundo, según consta en los portales de contratación.
El Ayuntamiento, según un portavoz, va “a estudiar” ahora si paga, pues su acuerdo establece como principal obligación de la adjudicataria (Unipublic) “la celebración del evento” y detalla que “el abono se realizará después de la prestación del servicio y previa acreditación de que se han cumplido todas y cada una de las prescripciones de los pliegos”. “[Pero] hay que tener en cuenta que la etapa se canceló por motivos ajenos a la organización, cuando se estaba desarrollando y ya estaba en la ciudad”, matiza este interlocutor. En el caso del acuerdo autonómico, la mayoría de compromisos se referían a la salida de la etapa, que sí se produjo.
Dos cosas son seguras: Madrid no ofreció la imagen que querían sus gobiernos conservadores para fomentar el turismo y, con ello, Almeida y Ayuso encontraron de nuevo munición para su choque constante con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Solo hace falta repasar la agenda. Primero, Martínez-Almeida hace el mismo domingo una solemne declaración institucional en el Palacio de Cibeles. Luego, Díaz Ayuso anuncia una entrevista a las 9.00 de este lunes en Esradio. Y en medio, ambos mantienen su diálogo de sordos con Francisco Martín, el delegado del Gobierno de España en Madrid, a lo largo del domingo.
“Cuando el presidente de la Nación jalea el boicot contra la Vuelta Ciclista a España, en su propia capital, se convierte en responsable directo de cada altercado que se produzca”, escribe Díaz Ayuso en referencia a que Sánchez hubiera mostrado en un mitin su “admiración” por las protestas. “Tanto de si se para la carrera como si hay una sola agresión”, añade en un mensaje en la red X (antiguo Twitter). Y añade: “¡Qué daño a nuestro deporte y a nuestro país!”
Así la secunda Miguel Ángel Rodríguez, su poderoso jefe de gabinete, que no deja lugar a dudas sobre el tema que va a marcar la agenda del inicio de semana del Gobierno regional, que es abiertamente proisraelí, como el PP de Madrid al completo.
“Pedro Sánchez quería coronarse como líder de la ultraizquierda mundial”, comenta, también en X. “Hoy quizás lo haya conseguido”, dice sobre la cancelación de la etapa del domingo. “Veremos las consecuencias para nuestro país. Y veremos la indignación de los pacíficos, los que únicamente querían ver a unos ciclistas”.
La violencia ha vencido al deporte y hago responsable al presidente del Gobierno.
— José Luis Martínez-Almeida (@AlmeidaPP_) September 14, 2025
Madrid se ha desbordado de violencia. Han conseguido reventar la última etapa de la Vuelta y dar una imagen bochornosa de nuestro país. #LaVuelta25
Tampoco se queda atrás Martínez-Almeida. “La violencia ha vencido al deporte y hago responsable al presidente del Gobierno”, denuncia. “Madrid se ha desbordado de violencia”, insiste sobre una protesta que acabó con dos detenidos y 22 policías heridos. Una crítica que encuentra pronta respuesta en una intervención del delegado del Gobierno cuando ya el día se acaba.
“El alcalde de Madrid o la presidenta Ayuso, que hace escasos días aplaudían con ardor la miserable justificación de los ataques israelíes, y hoy todavía caldeaban más el ambiente, tienen una gran oportunidad para reflexionar, para escuchar al pueblo de Madrid y para ponerse al fin del lado de la justicia, la paz y la solidaridad (...)”, lanza Francisco Martín en la sede de la Delegación.
¿Qué es lo que iba a recibir Madrid a cambio de los casi 400.000 euros comprometidos en financiar la última etapa de la Vuelta?
“La adjudicataria deberá garantizar que la Comunidad de Madrid tenga presencia publicitaria en el evento y que esta se encuentre en todo momento visible y en el lugar estipulado”, se lee en el contrato del Gobierno regional, que detalla los numerosos lugares en los que debe estar presente el logotipo de la Comunidad, la colocación de 20 metros de vallas publicitarias en la salida de la etapa, la publicación de videos y cuñas promocionales, o la entrega de 20 entradas VIP para ese inicio del último día de la carrera.
“El impacto económico y mediático de un evento como la Vuelta Ciclista a España es enorme”, se justifica la inversión de 45.000 euros.
Una argumentación parecida a la del Ayuntamiento. “Este evento se convierte durante los días de su celebración, antes y después en un evento deportivo, social y económico, así como de proyección de imagen de gran importancia en la Comunidad de Madrid”, se lee en su acuerdo, de 350.000 euros, y que recoge también compromisos sobre presencia del nombre de Madrid en las vallas, podios, etc. “En 2025 no se celebra en Madrid ningún acontecimiento deportivo con las características y la repercusión a efectos publicitarios del evento objeto de este expediente, como los previstos”, se asegura. Tampoco, finalmente, este: la etapa, ya se sabe, fue anulada, y con ello se eliminó la foto del podio de los tres primeros clasificados en el corazón de la capital de España.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
