Ir al contenido
_
_
_
_

Segundo día de caos por el cierre parcial de la línea 6 de Metro de Madrid: colas interminables y autobuses saturados

El regreso a clase de miles de madrileños se suma al cierre de 15 estaciones de la línea circular y genera colas y atascos

Andén de la estación de Legazpi de la Línea 3 hoy a las 07:09 am.
Lucía Franco

Apreturas, golpes, empujones, colas interminables, trenes y autobuses que parten repletos dejando a viajeros en tierra. Esta es la realidad que se han topado muchos madrileños al arrancar la semana y acudir al transporte público para ir a trabajar. Las obras que se desarrollan en puntos de la línea 6, la circular, unidas al regreso a las aulas, han conformado la tormenta perfecta. Aunque un nutrido grupo de trabajadores de la EMT se esfuerza en muchos puntos de la ciudad por explicar a los viajeros la situación y sus alternativas, nada consigue paliar una certeza: el transporte público madrileño está atascado desde primera hora de este martes y por segundo día consecutivo.

El cierre del arco este de la línea 6, entre Legazpi y Moncloa, ha convertido esta jornada en un grave problema de movilidad para miles de viajeros. La interrupción forma parte de la segunda fase de las obras de modernización de la llamada línea circular. Esta comenzó el 6 de septiembre y, según la planificación oficial, se prolongará hasta el 31 de diciembre.

Fuera de Moncloa, se han formado colas largas de pasajeros que intentaban acceder a los autobuses sustitutivos desplegados por la EMT. El principal servicio alternativo, la línea SE6, replica el trayecto entre ambas cabeceras y funciona de forma gratuita, pero usuarios y trabajadores han denunciado que la capacidad y la información resultaron insuficientes durante las primeras horas de la mañana.

En la parada frente a la estación de Pacífico ya se acumulaba una larga fila de viajeros a eso de las 7 de la mañana. A las 8, el número de personas esperando para subir al autobús rondaba la veintena. En varios momentos se vieron partir dos o tres vehículos repletos mientras los siguientes pasajeros se quedaban en tierra: los refuerzos no dieron abasto.

En Ciudad Universitaria se ha hecho especialmente visible el impacto del cierre de la mitad de la línea 6. Para muchos estudiantes de la Complutense y la Politécnica, el metro es la vía principal de acceso al campus, lo que ha complicado la vuelta a las aulas. La línea F de autobuses urbanos, que conecta Cuatro Caminos con la zona universitaria, circuló durante toda la mañana a plena capacidad, con usuarios procedentes de las líneas 1 y 2 ocupando cada vehículo.

Trabajadores con destino a Méndez Álvaro o Conde de Casal también sufrieron los efectos del corte. Desde Sainz de Baranda, las colas fueron constantes durante la mañana, con decenas de ciudadanos intentando llegar a sus puestos de trabajo.

El desconcierto entre los viajeros ha sido uno de los protagonistas de la jornada. Y eso que no ha faltado la colaboración: muchos usuarios se han ayudado entre sí recordando, por ejemplo, que el servicio especial es gratuito y que se puede acceder por las puertas traseras del autobús para agilizar el embarque.

El cierre del tramo este se suma a las obras que ya se llevaron a cabo en el flanco oeste de la L6 durante los últimos tres meses. Esa parte de la línea reabrió el pasado sábado tras la renovación integral de las vías, que, según la Comunidad de Madrid, permitirá reducir incidencias, acortar tiempos de recorrido y mejorar la fiabilidad del servicio a largo plazo.

Por otro lado, los accesos a la circular están clausurados en estaciones como Ciudad Universitaria, Vicente Aleixandre, Guzmán el Bueno, Cuatro Caminos, Nuevos Ministerios, República Argentina, Avenida de América, Diego de León, Manuel Becerra, O’Donnell, Sainz de Baranda, Conde de Casal, Pacífico, Méndez Álvaro y Arganzuela-Planetario. Ni las escaleras mecánicas ni los ascensores están operativos.

Paula Fernández, 23 años, se queja desde el intercambiador de Moncloa de la coincidencia entre las obras y la vuelta a la universidad: “Este verano estuvieron cerradas unas estaciones del metro que ya han reabierto y, sin embargo, justo el primer día de universidad han decidido cerrar el tramo que va a Ciudad Universitaria. Es una tontería sin sentido. Hoy, en el intercambiador de Moncloa lo que se ve durante toda la mañana son colas y colas”, afirma.

Alicia García, 24 años, se dirige también a Ciudad Universitaria. Relata el impacto en su jornada lectiva: “Fatal, llego tarde. Hay servicios especiales, pero deberían poner más porque esto es una locura. Estoy tardando 50 minutos más de lo normal. He venido hoy media hora antes porque ayer fue un caos. No puedo volver a llegar tarde”. La demora de los autobuses recorta su mañana.

La línea 6 es la más usada de la red de Metro, con alrededor de 116 millones de viajeros en 2024. La reforma de la línea costará unos 800 millones de euros y permitirá que, para 2027, sea la primera del suburbano con conducción automática. Entonces, según Metro de Madrid, las frecuencias se reducirán a dos minutos y cada convoy podrá transportar hasta 1.385 personas, un 17% más de capacidad que en la actualidad.

A Sergio Cabrera, un estudiante de 23 años que estudia en República Argentina, le ha afectado también el cierre del suburbano. Protesta por la irregularidad del servicio: “Ahora estamos esperando más de 20 minutos. Ayer fue mejor; hoy ha sido peor. Hoy vamos a probar otro bus, el que sustituye la línea 6. Tenemos clase a las 10 y vamos a llegar tarde”, explica, mientras sus compañeros buscan alternativas para no perder la sesión.

Metro de Madrid ha informado de que esta mañana el servicio especial de autobuses ha funcionado con normalidad, con unas frecuencias de entre dos y cinco minutos. “Se ha mantenido el personal de refuerzo con 120 supervisores para informar al viajero de las alternativas ante el corte de la línea. En momentos puntuales se han dado algunos retrasos en otras líneas, como la 1, y la 3 debido a incidencias técnicas que se han podido solucionar en cuestión de minutos. Metro ha registrado 556.484 viajeros hasta las 10 horas en la red y en la línea 6 un total de 63.000 pasajeros.

Aunque a lo largo de la mañana las colas fueron disminuyendo, las filas seguían siendo largas. Las primeras críticas a la gestión llegaron desde primeras horas. El ministro de Transportes, Óscar Puente, lo ha criticado en X: “Segundo día consecutivo de caos en metro. También en Bicimad. A ver si TeleAyuso se anima y nos cuenta algo hoy. Ayer, por lo que sea, no contó nada”.

Muchos madrileños han optado por coger la bicicleta para llegar a sus puestos de trabajo esta mañana. Sin embargo, muchos se han quejado en redes sociales al ver que el servicio no funcionaba. El usuario Sergio Pinagua ha subido una foto a X (antes Twitter), en la que mostraba una captura de pantalla indicando que no podía acceder a su cuenta de BiciMAD por un error interno del sistema.

Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid ha confirmado que esta mañana se produjo un momento en el que el sistema se ralentizó. “Se ha batido el récord de usos. Ayer, más de 66.000 madrileños se movieron en bici por nuestra ciudad. Vivas en el distrito que vivas, puedes hacerlo”, aseguraba el alcalde José Luis Martínez-Almeida en una publicación en redes sociales.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lucía Franco
Es reportera de la sección de Madrid. Anteriormente trabajó en EL PAÍS Colombia y en El Confidencial. Es licenciada en Comunicación Social por la Universidad Javeriana de Bogotá y máster en Periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y EL PAÍS. Ha recibido el Premio APM al Periodista Joven del Año 2021.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_