Ir al contenido
_
_
_
_

La quiebra de Educo sacude la actividad de los centros culturales de Madrid

Los trabajadores de la adjudicataria denuncian el impago de la nómina de junio y ven amenazados sus puestos de trabajo

Entrada a la junta municipal del distrito de Arganzuela, a 15 de enero de 2024, en Madrid (España).

La quiebra de la empresa Actividades de Educación, Cultura y Ocio S.L., más conocida como Educo, todavía genera incertidumbre entre los 400 trabajadores que hasta hace dos meses integraban su plantilla en Madrid. La mayoría de empleados de la adjudicataria, contratados como fijos discontinuos, denuncian el impago de la nómina de junio y sienten preocupación por sus puestos de trabajo. Por el momento, solo tienen asegurada la continuidad los 120 profesionales que trabajan en los centros culturales de los distritos madrileños de Moncloa-Aravaca, Hortaleza y Retiro, en los que la empresa Grupo Educativo ha asumido la gestión. Por otro lado, miles de usuarios de este tipo de espacios temen quedarse fuera de las actividades de ocio de este curso.

La tensión empezó a escalar entre los profesores de los talleres gestionados por Educo el 14 de julio, cuando la empresa se declaró en concurso de acreedores sin masa. La situación de bancarrota perjudicó especialmente a los centros culturales de Barajas y Arganzuela, donde el contrato con Educo ya había sido rescindido. Tras dos largos meses sin ningún tipo de solución ni de comunicación por parte de la empresa, el martes la Junta del distrito de Arganzuela se sentó a dialogar con los trabajadores afectados de la zona para explorar alternativas. “Después de la reunión hemos comprobado que, en este momento, hay voluntad de trabajo por parte de la Junta”, explica Juana Guillén, profesora en el Centro Cultural Casa del Reloj y representante de la Unión Sindical Obrera (USO).

Guillén conoce bien el funcionamiento de los centros culturales que operan en toda la ciudad. Lleva 18 años impartiendo talleres relacionados con el uso de las nuevas tecnologías en el Centro Cultural Casa del Reloj, viendo casi a diario a los mismos vecinos y amigos que se animan a practicar alguna de las múltiples actividades que hay disponibles en la red de centros culturales del Ayuntamiento. “No solo es el hecho de aproximar la cultura a la población, sino que también son iniciativas que repercuten en la socialización, la cohesión social del barrio y la salud mental”, reivindica. A la monitora no solo le preocupa su puesto de trabajo, sino también el impacto negativo que tendrá entre los usuarios.

María del Carmen Barrena es una de las vecinas de Arganzuela que asistían habitualmente al Centro Cultural Casa del Reloj. Ella, como otros tantos de los casi 5.000 afectados entre los dos locales del distrito, se siente “decepcionada” porque no recibió ningún aviso de la empresa, a pesar de que en junio figuraba como admitida en el proceso de adjudicación de plazas y ahora que empieza el curso no tiene margen para buscar hueco en otras entidades. “Nos han dejado en la estacada a miles de personas”, critica.

Las bibliotecas

Además de los centros culturales, Educo también administraba parte de las actividades que se organizan en las bibliotecas municipales de Madrid. Fuentes del Área de Educación, Cultura y Deporte del Ayuntamiento apuntan que la dirección de Bibliotecas “pondrá en marcha un concurso de urgencia” para seleccionar una nueva empresa que podrá designarse “el próximo mes de marzo”. Mientras tanto, “se seguirán realizando con normalidad” actividades de todas las tipologías y temáticas que se venían haciendo hasta ahora, asegura el Área de Cultura. Las actividades realizadas por Educo representan únicamente el 15% del total, según el Consistorio, por lo que la programación de las bibliotecas no se verá afectada.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_