Ir al contenido
_
_
_
_

Madrid enfrenta semanas de restricciones al tráfico por la sincronía de múltiples obras

Los soterramientos en La Castellana y la A-5 provocarán cortes significativos hasta finales de 2026

Operarios trabajando en la carretera a Extremadura (A-5), el 23 de julio de 2025, en Madrid (España).
Juan José Martínez

El tiempo estimado del GPS para llegar a ciertos destinos en Madrid será mayor desde hoy debido al desarrollo de múltiples obras “que pueden complicar la movilidad”, en palabras del delegado de Urbanismo, Borja Carabante, quien espera el mayor impacto “a partir del retorno de las vacaciones”. Los soterramientos en el Paseo de La Castellana y en la autovía hacia Extremadura coincidirán con las fases más críticas de las obras en Ventas, la ampliación del metro en Conde de Casal y la Operación Asfalto 2025.

En Ventas, la cimentación de la plataforma que cubrirá la M-30 “afectará de manera irremediable a la capacidad de la calzada” durante todo agosto, ya que “se ocupará un carril de circulación en sentido norte en la calzada central de la M‑30″ y habrá cierres y desvíos en las calles de Alejandro González, Marqués de Mondéjar y plaza América, ha informado el Ayuntamiento. Los cortes se reducirán tras el verano, pero la normalidad no volverá hasta enero de 2026.

Paralelamente, las obras de ampliación de las líneas 6 y 11 de metro en Conde de Casal cortarán durante nueve meses —hasta abril de 2025— la circulación vehicular en superficie entre la plaza del mismo nombre y la A-3. A estas incidencias, se suman los cortes asociados a las labores de la Operación Asfalto 2025, que se realizarán en 256 calles durante todo agosto.

El Ayuntamiento ha tratado de encajar varios proyectos urbanísticos en el periodo estival, “cuando se reduce el tráfico en un 25%, lo que significa tres millones de desplazamientos menos”, ha informado este jueves Carabante, pero en la A-5 y La Castellana los cortes se prolongarán durante todo el 2026.

Sin carriles centrales en el Paseo de La Castellana

Tráfico en el Paseo de la Castellana tras el apagón eléctrico en Madrid, España, el 28 de abril de 2025.

El soterramiento del Paseo de La Castellana ha entrado este lunes en su segunda y última fase, “la que registrará las incidencias de tráfico de mayor entidad, al cortarse al tráfico los carriles centrales en ambos sentidos entre Sinesio Delgado y el Nudo Norte de la M-30″, detalla la web del Ayuntamiento. En las vías laterales, se mantendrán abiertos dos carriles en sentido norte-sur y tres en sentido contrario.

El Consistorio ha recomendado “la utilización del transporte público, evitar en la medida de lo posible la circulación por la zona afectada por las obras, y planificar previamente sus desplazamientos por las rutas alternativas”. Las obras afectarán 13 líneas de autobús urbano y 34 de interurbano, mientras que la línea 10 de Metro ha sido reforzada los días laborables.

Soterramiento en la A-5

Obras de soterramiento en la A-5, el 29 de julio de 2025, en Madrid, España.

En el marco del soterramiento de la A-5, este lunes se cortará el paso subterráneo que conecta el paseo de Extremadura con la glorieta de la calle de Dante, que conduce al Parque de Atracciones. Dos días después, se cerrará también el paso inferior de Batán tanto para vehículos como peatones. Con ello, no quedará ningún paso subterráneo operativo que conecte las dos partes del sector.

“Somos un barrio dividido por la carretera, estamos aislados entre A-5 y la línea del metro, así que con el cierre de estos pasos estaremos incomunicados”, ha remarcado Arturo Sáez (Madrid, 42 años), portavoz de la asociación de vecinos de Batán, quien pronostica que “lo que va a ocurrir es que la gente va a evitar pasar de una parte a otra”: “Ya hay algunos comercios de la zona preocupados”, añade.

Los residentes reclaman “que se refuerce el metro y las líneas de autobuses”, para aliviar las “grandes dificultades con el transporte público debido al cierre de línea 6″ que ha dejado “la línea 10 colapsada”, en palabras de Sáez.

Carabante ha detallado que “los pasos que se cortarán quedarán abiertos en superficie a través de semáforos” que regularán el paso de vehículos y peatones. Para estos últimos, ha recordado el delegado, “está puesto en marcha un autobús que conecta a ambos lados de la calzada”, pero Andrés Piñeiro, portavoz de la asociación vecinal de Campamento, resalta que “la ruta del servicio gratuito deja un tramo sin cubrir”, mientras que para Sáez el anuncio de solamente esa medida “quizás sea insuficiente”.

Las obras de soterramiento en Latina han provocado manifestaciones vecinales después de que el Ayuntamiento decidiera adelantar 700 metros la salida del túnel, tras modificar el proyecto inicial que culminaba en la Avenida de Los Poblados, no en la calle de Illescas. El consistorio ha omitido, además, la petición de reducir el tráfico en la carretera hacia Boadilla del Monte, sobre la cual están situadas instalaciones deportivas, un colegio, un centro de mayores y un centro cultural.

La autovía a Extremadura, por la que circulan 80.000 vehículos de media, ha sufrido una reducción de ocho carriles a cuatro —dos por cada sentido—, que se mantendrá hasta la finalización del soterramiento en noviembre de 2026.

“No quieren hablar con los vecinos”

Las asociaciones de vecinos alrededor de la A-5 quieren una participación más activa en el planeamiento de los cortes. Piñeiro ha explicado que los residentes pidieron sin éxito una mesa de seguimiento en abril de este año. “Nos estamos enterando de los cortes dos o tres días antes y a través de los medios de comunicación”, lamenta.

Saéz, el portavoz de Batán, ha explicado por teléfono que nueve meses después del inicio de las obras “la sensación es que no quieren hablar con los vecinos”: “Nosotros conocemos la realidad del día a día en los barrios, entonces que no te tengan en cuenta para tomar estas decisiones, te entristece, como poco”.

La disconformidad con el Área de Urbanismo por la ejecución de obras ha emergido también en Ventas, a través de la plataforma Afectados por la M-30. Los detractores del soterramiento, de un coste estimado de 80 millones de euros, han convocado manifestaciones para expresar sus dudas sobre los beneficios ecológicos del proyecto. “No supone ninguna mejora sustancial en la conectividad” y “se deja de invertir en otras necesidades”, han explicado en un comunicado. Además, los vecinos ya notan un incremento en el precio de la vivienda relacionado con la obra.

Los planes urbanísticos del consistorio supondrán un reto en movilidad durante todo el próximo año. Los vecinos improvisan rutas, fiscalizan los proyectos y buscan mayor receptividad en Cibeles. Algunos, por más vueltas que le dan, no logran evadir el atasco.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_