Más Madrid pide la dimisión del director de Policía Municipal de Madrid tras conocer la ocultación de un atropello
Los dos partidos de la oposición de izquierdas exigen saber por qué no aparecen los partes sobre el incidente del lunes, que acabó con una menor herida leve


Más Madrid en el Ayuntamiento de la capital ha pedido el cese del director de la Policía Municipal tras conocer la información de EL PAÍS de este jueves sobre un atropello a una menor, que no aparece en los registros de intervenciones sanitarias y policiales. La líder municipal de ese partido, Rita Maestre, explica a este periódico que considera al máximo responsable policial un “protegido” del alcalde, José Luis Martínez Almeida. Además, tanto ese partido como el PSOE han pedido información sobre ese incidente que ocurrió el lunes, minutos después del gran apagón.
Como ha contado este diario, el incidente no figuraba 48 horas después en las bases municipales de intervenciones de Samur y Policía Municipal. Ocurrió el lunes alrededor de las 13.30, cuando un vehículo donde viajaba el director de la Policía Municipal, Pablo Enrique Rodríguez, arrolló a una niña de unos 10 años, en el paseo de Extremadura. La menor solo sufrió una lesión leve en la pierna. Los hechos se produjeron durante el desorden que sucedió al gran apagón del lunes, cuando los semáforos dejaron de funcionar y peatones y vehículos trataban de avanzar por la ciudad a duras penas.
“¿Qué hacía el coche oficial de este señor circulando a una velocidad excesiva en un momento y un entorno tan sensible?“, se ha preguntado Rita Maestre en declaraciones a este diario, y ha añadido más preguntas: “¿Dónde están los partes del accidente?, ¿por qué el alcalde y la vicealcaldesa y delegada de Seguridad, Inmaculada Sanz, lo protegen?, ¿qué favores inconfesables le deben?”. Maestre ha recordado que Rodríguez está imputado por un presunto amaño de oposiciones.
El Ayuntamiento ha respondido a los medios de comunicación que el servicio de prensa de Emergencias Madrid sí comunicó a EL PAÍS que se produjo el accidente, pero esto no es cierto. Dos portavoces de ese servicio consultadas no tenían constancia alguna de esos hechos en el punto y hora que una quincena de testigos habían señalado a este diario. En su lugar, aportaron información sobre otro atropello en esa misma calle de una moto a un peatón que precisó hospitalización y que se produjo aproximadamente una media hora después.
Sí confirmó lo sucedido un portavoz policial, que no obstante añadió que aún no contaba con el parte. El Ayuntamiento asegura que tiene 10 días para subir esa información a su base de datos, pero lo que dice la normativa interna es que en las primeras 24 horas deben constar ya los primeros datos, entre ellos el DNI y la matrícula. Además, ese portavoz indicó que, una vez dispusiera del parte, tampoco podría revelar la identidad de los ocupantes del vehículo.

El partido ha registrado una solicitud para obtener los partes de Policía y de Samur, y ha advertido de que si esos informes no aparecen o han sido manipulados, Más Madrid llevará el caso a los tribunales.
Por su parte, la portavoz socialista en el Ayuntamiento, Reyes Maroto, ha publicado un tuit en el que exige explicaciones: “Una ciudadanía ejemplar, un gobierno municipal deleznable. Vamos a pedir toda la información sobre este caso y exigir responsabilidades. Basta ya de mentir y de ocultar información a la ciudadanía. Este Ayuntamiento no es cortijo de nadie”.
Una ciudadanía ejemplar, un gobierno municipal deleznable.
— Reyes Maroto (@MarotoReyes) May 1, 2025
Vamos a pedir toda la información sobre este caso y exigir responsabilidades.
Basta ya de mentir y de ocultar información a la ciudadanía. Este Ayuntamiento no es cortijo de nadie.https://t.co/gjyUH2OvcS
¿Tiene algo que contar? Escriba al autor a fpeinado@elpais.es
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
