Ir al contenido
_
_
_
_

La basura de Madrid en su momento más crítico: las empresas amenazan con una demanda contra el comité de huelga

Durante el quinto día de huelga, cuando se preveía que podría alcanzarse el preacuerdo, las compañías han notificado que interpondrán demandas millonarias por considerar la huelga como “ilegal”. Una hora después han solicitado otra reunión para el sábado

Basura acumulada esta mañana en la plaza de Olavide de Madrid.Foto: Pablo Monge | Vídeo: EPV
David Expósito

Las cosas cambian a peor en el conflicto que enfrenta a las empresas adjudicatarias de la recogida de basura de Madrid y a sus propios trabajadores. A las 18.30 de la tarde los representantes de las compañías se levantaron de la mesa. Habían retomado las conversaciones a las 17.15. Ha sido la reunión más breve de todas las que se han celebrado esta semana y no precisamente porque hayan llegado a un punto de entendimiento. Ante la última oferta de los sindicatos que debería haber sido validada en el día de hoy por las empresas, el giro de guión ha pillado a todos con el pie cambiado. Después de cuatro meses de negociaciones, después de dos actos de conciliación y un decreto de la alcaldía de fijación de servicios mínimos, las empresas “se han descolgado” de la negociación anunciando que van a demandar a los miembros del comité de huelga por 2, 6 millones de euros, alegando que la huelga es “ilegal”. Además, han añadido, “van a ir contra sus bienes personales”.

“Es algo surrealista. Es algo que nunca se ha vivido en el sector”, explica José Luis Pérez Real, abogado de Sector profesional RSU. Sin embargo, minutos antes de las ocho de la tarde, han vuelto a llamar a los representantes sindicales: les convocan a una reunión mañana sábado a las 12 del mediodía. “La alcaldía debería meterse a mediar en este asunto inmediatamente. De lo contrario, este conflicto se va a enquistar y va a ser un verdadero problema para la ciudad de Madrid”, insiste Pérez Real.

El primer castigo lo anunciaba el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, este viernes por la mañana. En el estadio Vallehermoso desveló la imposición de una multa de 1,6 millones a las empresas adjudicatarias de la recogida de basuras de la ciudad, FCC, Valoriza (filial de Sacyr), PreZero, Acciona, OHLA y Urbaser, por incumplir los servicios mínimos en la huelga de recogida de basuras, que este viernes encara su quinto día de hedor.

Una vez más, las buenas sensaciones del delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, quien la tarde del miércoles se reunió con empresas y sindicatos para encaminar una nueva mesa de diálogo y se mostraba “optimista” ante una solución rápida del conflicto, no se han materializado, en contra de lo que el consistorio venía deseando desde el inicio de la huelga, el pasado lunes por la noche.

basuras

Cubos de basura sin recoger en la calle Orense tras el quinto día de huelga de recogida de basuras en Madrid.

A las puertas de un fin de semana repleto de eventos como El Mutua Madrid Open, la posible celebración de aficionados del Real Madrid en Cibeles de la Copa del Rey o el Madrid Marathon del domingo, la ciudad sigue acumulando basura en cada esquina. De hecho, hay muchos puntos donde desde hace varios días no se ha llevado a cabo la recogida, a pesar de que la promesa era una recogida por distritos en días alternos.

Ante esto, el alcalde ha endurecido su discurso frente a la huelga a su llegada esta mañana al estadio de Vallehermoso. “Le pedimos tanto a las empresas como a los trabajadores que se sienten a negociar. No es procedente que en estos momentos no estén sentados. No se deben levantar de una mesa mientras no haya un acuerdo”, ha declarado el primer edil, a la par que anunciaba las sanciones millonarias.

BASURAS

Cubos de basura en la plaza de Jacinto Benavente

El Ayuntamiento de Madrid, ante las toneladas de basura que comienzan a acumularse en sus calles, valora la posibilidad de utilizar medios externos para retirarla. Durante la madrugada de anoche, centenares de trabajadores se concentraban en los diferentes parques de recogida de basura de Madrid. “El ayuntamiento está hasta las narices y tiene en su mano llamar, por ejemplo a la UME y que entre el ejército”, anunciaba uno de los representantes sindicales de la mesa de negociación. En ese mismo encuentro se explicó que, tras paralizarse de nuevo las conversaciones con las empresas y tras “graves problemas de entendimiento” a la hora de redactar el último acta, ambas partes se citarían de nuevo este viernes. La reunión tendrá lugar otra vez en una vieja nave industrial de la calle Puerto Usted en el polígono de Villa de Vallecas, en las instalaciones de la URM VAO. Será a las cuatro de la tarde.

Los representantes sindicales de Sector Profesional RSU confesaron ante los trabajadores que se concentraron frente al parque de Vallecas que la jornada de hoy viernes podría “ser clave”. De la reunión de esta tarde esperaban salir con un acuerdo “razonable” que pudieran defender ante la plantilla. “Pero no olvidéis una cosa. ¡Esta huelga la decidirán las urnas!”, arengaba Enrique Benito, uno de los representantes más activos de la negociación. En el caso de que las empresas accedan a la propuesta de los sindicatos, esto tendrá que ser refrendado en un nuevo referéndum que, en esta ocasión, tendría forma de asamblea multitudinaria con los más de mil profesionales que hay en huelga. El Ayuntamiento se ha comprometido a facilitar un lugar donde pueda celebrarse este evento.

De acuerdo con el acta de la reunión mantenida durante toda la jornada del jueves por la negociación de un nuevo convenio colectivo y a la que ha tenido acceso EL PAÍS, algunos de los puntos claves por los que el anterior “acuerdo de cierre” no fue ratificado fueron, según los sindicatos, los siguientes. Por un lado, el incremento de los salarios el primer año, es decir, 2025. Hasta ahora solo han conseguido un aumento del 1% frente al 2% demandado. Otra cuestión relevante es el referido al turno de nocturnidad. “Incrementar un 3% adicional a los 6 euros diarios de plus nocturnidad. Incremento de un 3% a todos los conceptos retributivos, manteniéndose la oferta empresarial del incremento de 6 euros diarios del plus nocturnidad”, rezaba el escrito. Además, se solicita la creación de un “sistema de libranzas en el que el personal no tenga que prestar servicios siete días continuos, en el turno de noche”. En cuanto a las medidas sociales, las peticiones por parte de los trabajadores versan sobre todo en que se establezca un sistema “lógico y justo” para las designaciones de los conductores, que siempre se han realizado “a dedo” por los encargados, con los conflictos que eso genera, y también los ascensos dentro del área del taller. Se pide que se produzcan ascensos progresivos “por años efectivos de trabajo”.

Con estos puntos claves arrancó la reunión, que finalizaría a las diez de la noche. Los sindicatos manifestaron que no percibían “ningún compromiso con la plantilla por parte de las empresas” y que se entiende que “no están cumpliendo con el compromiso alcanzado ayer en reunión mantenida con el Ayuntamiento de Madrid” y “no están demostrando tener ningún compromiso con los ciudadanos de Madrid para el conflicto”. Así, la última oferta por parte de las empresas no fue aceptada por los representantes sindicales. “No sería aceptada por los trabajadores, lo que provoca el bloqueo de la negociación y la continuación y endurecimiento del conflicto, y el consiguiente perjuicio para los ciudadanos de Madrid, cuando esta situación se podría haber evitado con un mínimo esfuerzo negociador adicional por parte de las empresas”, zanjaban en el acta.

CC OO ha denunciado este mediodía ante la Inspección de Trabajo al Ayuntamiento de Madrid y a las empresas de recogida de basuras por vulnerar el derecho a la huelga. En este sentido, el sindicato asegura haber “documentado y denunciado que el SELUR (Servicio Especial de Limpieza Urgente del Ayuntamiento de Madrid), un servicio municipal que no está afectado por el conflicto laboral, ha intervenido durante estos días realizando recogidas de basura que exceden claramente los servicios mínimos decretados, sustituyendo de facto a los trabajadores en huelga”.

Sector Profesional RSU por su parte “no sabe valorar si este tipo de denuncias ayudan o no a la solución del conflicto, teniendo quizá efectos contraproducentes cuando esta misma tarde tenemos una nueva mesa de negociación, que podría acabar en un acuerdo y en el levantamiento de la huelga”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

David Expósito
En EL PAÍS desde 2018. Su trabajo está centrado en la crónica y el reportaje local para la sección de Madrid, donde ejerce como fotógrafo y redactor. Anteriormente, también ha sido editor gráfico en la sección de Fotografía y en Suplementos. Es coautor del libro 'Utopías urbanísticas. 44 paseos por las colonias de Madrid'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_