Ir al contenido
_
_
_
_

Así le hemos contado el debate de las elecciones catalanas 2021 en La Sexta

La Sexta acoge el último debate entre los representantes de los principales partidos políticos que se presentan las elecciones de Cataluña este domingo, 14 de febrero

Urnas, papeletas y demás material electoral colocado en una mesa del Mercat del Ninot, de cara a las próximas elecciones catalanas del 14F en Barcelona.

Los principales candidatos a la Presidencia de la Generalitat de Cataluña participaron este jueves por la noche en el último debate antes de las elecciones autonómicas, que se celebran este domingo, 14 de febrero. La Sexta acogió el Debat con representantes de los nueve partidos que aspiran a sumar más escaños en el Parlament. En el caso de la CUP, en vez de la candidata Dolors Sabater, acudió Laia Estrada, la número uno de la lista por Tarragona. La cadena estableció por sorteo ante notario el orden de participación. El candidato que abrió y cerró el debate fue Ignacio Garriga (Vox). A continuación: Pere Aragonès (ERC), Alejandro Fernández (PP), Laura Borràs (JxCat), Carlos Carrizosa (Ciudadanos), Salvador Illa (PSC), Àngels Chacón (PdeCat), Laia Estrada (CUP) y Jéssica Albiach (En Comú Podem).

Los mensajes de este tema están ordenados a la inversa, del más antiguo al más reciente.
EL PAÍS

Vox abrirá y cerrará el debate

El candidato de Vox, Ignacio Garriga, abrirá y cerrará el debate. La cadena ha sorteado ante notario los turnos de intervención de los aspirantes a la presidencia de Cataluña. Garriga es el cabeza de lista del partido de ultraderecha que lidera Santiago Abascal para las autonómicas del 14-F. VOX, que en sus postulados reniega de las comunidades autónomas y es partidario de suprimirlas, justifica su presentación a los comicios en su deseo de fracturar el dominio de las fuerzas soberanistas. Y las encuestas, por ahora, le auguran una entrada con fuerza en el Parlament: entre seis y diez escaños, según la última del CIS. O entre 5 y 6, según el CEO.

EL PAÍS

Estos son los candidatos a las elecciones catalanas 2021 para el 14-F

La escisión del independentismo y el factor Illa se someten a las urnas en medio de la preocupación por la pandemia. Estos son los aspirantes a ponerse al frente de la Generalitat y cómo están en las encuestas. Por Blanca Cia.

EL PAÍS

La Sexta acoge el último debate antes de los comicios del domingo 

EL PAÍS

El cordón sanitario contra el PSC del independentismo marca el fin de campaña en Cataluña

El candidato socialista responde al veto acusando a los secesionistas de hacer una nueva "foto de Colón". Por Camilo S. Baquero y Cristian Segura.

Foto: Salvador Illa consulta su teléfono durante una sesión de fotos en la sede del partido, el 8 de febrero en Barcelona. En vídeo, las declaraciones del candidato este jueves en la COPE. / Emilio Morenati (AP)

Angels Piñol

Laia Estrada, concejal y candidata por Tarragona, participará en el debate como representante de la CUP. La formación anticapitalista suele aplicar rotaciones en los debates: en el de La 2 acudió Carles Riera, diputado en la última legislatura y número dos por Barcelona; en el de TV3 fue Dolors Sabater, cabeza de lista por Barcelona y en el de hoy Laia Estrada.

EL PAÍS

Illa: "Yo no me he vacunado y eso lo sabe toda España"

El debate viene precedido por la polémica generada en torno a si el candidato por el PSC, Salvador Illa, y exministro de Sanidad, ya se ha vacunado. Illa ha rechazado las acusaciones de quienes sugieren que rehusó hacerse un test antes de participar en el debate de TV3 porque está vacunado contra la covid-19: "Yo no me he vacunado y eso lo sabe toda España", ha dicho. En una entrevista en Cope, el presidenciable de los socialistas para las elecciones catalanas del 14 de febrero ha explicado que ya había estado esa misma mañana, el pasado martes, en la televisión catalana sin que nadie le pidiera un test PCR o de antígenos y que, cuando llegó por la tarde y se lo plantearon, decidió no hacérselo porque ni tenía síntomas ni había estado en contacto con un positivo. El líder del PP, Pablo Casado, ha considerado que si el exministro y "esconde" que se ha vacunado tendrá que "dimitir" y "renunciar inmediatamente" a la candidatura. Además, ha defendido que la Fiscalía investigue lo que ha sucedido. (Agencias)

EL PAÍS

¿Quién va a ganar las elecciones en Cataluña? Así han cerrado las encuestas del 14-F

El ascenso de Junts añade dudas: reduce las opciones para una suma de izquierdas y deja en el aire el primer puesto.  Las últimas encuestas de las elecciones catalanas mantienen un triple empate entre el PSC (que ronda el 22% de votos), Junts per Catalunya (20-21%) y ERC (20%), con tendencias diferentes para cada partido. Los socialistas han frenado su crecimiento y ERC sigue a la baja; pero Junts per Catalunya no ha dejado de subir y a falta de una semana —en la que no podemos difundir nuevos sondeos— amenaza a ERC y el PSC con superarles. Las últimas encuestas también han hecho retroceder al PP y a Ciudadanos, para elevar a Vox y la CUP. Hay cinco partidos entre el 5% y el 9% de votos, de manera que acertar sus posiciones será prácticamente una casualidad. Por Kiko Llaneras y Rodrigo Silva.

EL PAÍS

Iglesias cree que el pacto independentista contra el PSC puede quedar en "papel mojado"

El vicepresidente segundo del Gobierno y líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, ha cuestionado el acuerdo que los partidos independentistas sellaron el miércoles en el que se comprometen a no pactar con el Partido Socialista de Cataluña (PSC) tras las elecciones: "En campaña se producen muchos acuerdos y después de las elecciones a veces quedan en papel mojado". "Tengo que respetar lo que hagan todas formaciones políticas, pero me llama la atención, sobre todo por parte ERC, que diga tan claramente a su electorado que quiere gobernar con Borràs y Junts", ha expuesto en una entrevista de Rac 1. Considera que el acuerdo da "un empujón enorme a En Comú Podem (ECP), que está claramente diciendo que quiere un gobierno de izquierdas, después de que el PSC ha dicho que no tendría problemas en pactar con la derecha". (EP)

Angels Piñol

37.000 alegaciones. El número de ciudadanos que intenta evitar formar parte de las mesas electorales del 14-F por miedo a contagios y que han presentado alegaciones a las Juntas Electorales de Zona supera ya los 30.000, lo que representa un 37% del total de las 82.251 personas llamadas como titulares o suplentes de 9.117 mesas.  

EL PAÍS

Carrizosa (Cs) espera apoyo de PP y Vox por "responsabilidad para pasar página del 'procés'"

El candidato a la Presidencia de la Generalitat, Carlos Carrizosa, ha considerado que "es responsabilidad del PP y Vox de dar oportunidad al constitucionalismo de pasar página de la pesadilla del 'procés", y espera que tras el 14F apuesten por la convivencia y el cambio y den apoyo a un Govern en el que esté Cs. En una entrevista en TVE, Carrizosa ha insistido en que el constitucionalismo está muy cerca de tener un escaño más que el independentismo, en sus palabras, y dice que le "cuesta pensar" que tanto el PP como Vox llegado el momento no dieran apoyo a un eventual Govern no independentista. (EP)

Angels Piñol

Mesas en patios de colegios. La Junta Electoral Central ha permitido a la Generalitat colocar mesas de votación en los patios de los colegios y en las zonas exteriores de los mismos. La petición la había formulado el Govern como medida de seguridad sanitaria. La Junta argumenta que la “situación de pandemia obliga a reducir al máximo el riesgo que el ejercicio del derecho de sufragio puede suponer” y autoriza “situar las mesas al aire libre, dentro del recinto del local electoral, no en la vía pública, y si es posible, la mesa con las papeletas los sobres electorales”. Si por causas de fuerza mayor —que llueva— se tienen que trasladar al interior, se prorrogará la votación el tiempo que haya estado suspendida.  

Angels Piñol

Orden de detención contra un candidato de la CUP. Un juez ha dictado una orden de detención para Edgar Fernández, número dos de la lista de la CUP por Tarragona y concejal de Reus (Tarragona). El juez le investiga por un presunto delito de desórdenes públicos en el marco de protestas independentistas. El regidor fue citado en dos ocasiones sin comparecer.

EL PAÍS

El PDeCAT propone ayudas de 2.500 euros al mes a negocios turísticos cerrados por la Covid-19

La candidata del PDeCAT a las elecciones catalanas, Àngels Chacón, ha firmado un Manifiesto de los municipios turísticos en el que la formación se ha comprometido a impulsar ayudas directas de 2.500 euros al mes para los negocios que sigan cerrados por la covid-19. Lo ha hecho en un acto en Vila-seca (Tarragona) junto con alcaldes del PDeCAT de municipios turísticos como la misma Vila-seca y Lloret de Mar (Barcelona) entre otros, y donde Chacón ha defendido al sector. "Hace mucho tiempo que pedimos ayudas para ellos. Es un sector clave que representa muchos empleos", ha recordado la candidata, que ha dicho que su formación apuesta por un modelo de turismo desestacionalizado, cultural, descentralizado y desconcentrado. El manifiesto también propone alargar los ERTE hasta el 31 de diciembre e incentivar la colaboración público privada. (EP)

EL PAÍS

Salvador Illa (PSC), Pere Aragonès (ERC) y Laura Borràs (Junts per Catalunya) llegan, según estiman los sondeos realizados en las últimas semanas, con un empate técnico de diputados al Parlament. Esquerra ha visto como su actual socio de gobierno le ha acortado las distancias en los últimos meses. Al PSC se le atribuye un incremento de diputados, ahora tiene 17, a costa de los que pueda perder Ciudadanos.

EL PAÍS
EL PAÍS

Laura Borràs, candidata de Junts per Catalunya, le ha pedido Salvador Illa (PSC) que se ponga una mascarilla para seguir con el debate de La Sexta por su negativa a la prueba del test de antígenos: "Lo que debería hacer es abandonar el plató".

Angels Piñol

Carlos Carrizosa, candidato de Ciudadanos, ha atribuido el descenso que auguran las encuestas a su formación al elevado número de indecisos. El candidato ha pedido dar un carpetazo al procés "maldito" y a formar una mayoría constitucionalista. "¿Si hemos hecho algo mal? Niego la mayor. En 2017 las encuestas decían que íbamos empatados con el PSC y al final logramos 36 y ellos 17".

EL PAÍS

El candidato de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Pere Aragonès, ha afirmado que en ningún caso apoyaría la investidura de Salvador Illa si ganara las elecciones. Ni tampoco con su abstención. Del mismo modo, el líder republicano ha asegurado que no aceptaría los votos del PSC o su abstención si él se sometiera a la investidura en caso de ganar el 14F. Por Blanca Cia.

 

Angels Piñol

Àngels Chacón, candidata del PDeCAT, se ha refrendado en no votará la investidura de un partido del 155 ni en el que esté la CUP. Laia Estrada, candidata anticapitalista, ha precisado que su formación no exigirá una declaración unilateral de independencia al sostener que con antelación se necesitan "cuatro tsunamis" de movilizaciones".

EL PAÍS

"En el todo contra Illa, incluso vale la calumnia". Salvador Illa, el candidato del PSC, ha criticado en su primer turno de palabra a los que han asegurado sin pruebas que se ha vacunado de forma ilegal. El exministro de Sanidad ha justificado su negativa a someterse a un test de detección de la covid-19 en el debate de TV3 del pasado martes, y en el debate de hoy en La Sexta, alegando que según los protocolos sanitarios no es necesario. "No voy a sobreactuar ni hacer lo contrario de lo que pedía a los españoles cuando era ministro".

Illa también ha aprovechado los primeros minutos de su intervención para mostrar una copia del documento que han firmado los partidos independentistas comprometiéndose a no pactar un Gobierno de la Generalitat con el PSC. Los socialistas están utilizando este pacto como combustible para demostrar que son el único partido constitucionalista que puede vencer al independentismo.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_