Ir al contenido
_
_
_
_

Pérez Llorca asegura que la tarde de la dana preguntó a Mazón por Utiel y le informó sobre otra zona

El candidato del PP a la presidencia de la Generalitat desvela que la exconsejera Pradas no le pudo atender el día de la desgracia porque “tenía mucho trabajo”

Joaquín Gil

Juanfran Pérez Llorca, candidato del PP a la presidencia de la Generalitat Valenciana, ha desvelado este viernes ante la jueza de Catarroja (Valencia), que investiga la dana, que la tarde del 29 de octubre de 2024 ―cuando se produjo la catástrofe que dejó a 229 muertos― llamó a Carlos Mazón para preguntarle por la situación en Utiel, que a media tarde era el foco de las riadas, y que el presidente le respondió por otra zona, la comarca de La Ribera. Así lo indican a El PAÍS fuentes presentes en su declaración. El dirigente comparece como testigo, una condición que le obliga a decir la verdad.

El día de la dana, Pérez Llorca llamó a Mazón a las 18.57 tras ver unas imágenes de Utiel, un municipio devastado por el desbordamiento del río Magro a partir de las 16.40 horas. “Fue una conversación muy rápida. El presidente me dijo que había habido un problema en la comarca de La Ribera. Decidí llamar para informar a los alcaldes de nuestra zona”, ha explicado el dirigente, que es primer edil del municipio alicantino de Finestrat. Cuando se registró la llamada, Mazón acababa de salir del restaurante El Ventorro, donde comió durante casi cuatro horas (15.00-18.45) con la periodista Maribel Vilaplana.

“El ‘president’ no estaba alterado”

“Note al señor Mazon serio, no alterado. Son conversaciones de profesional a profesional”, ha dicho. Después, ha matizado que no tener inconveniente en revisar los mensajes de WhatsApp que cruzó con los responsables de la gestión de la emergencia. “Mazón no me dijo que llamara a Pradas. No recibí indicación directa o indirecta de coordinar. No coordiné”, ha contado en referencia a la entonces consejera de Justicia e Interior, que es la principal imputada en la causa.

El candidato del PP apenas pudo hablar con Pradas. “Le llamé. No me atendió. Nos cruzamos llamadas. Y sí que pude hablar con ella. Me dijo que no podía atenderme porque tenía mucho trabajo”, ha relatado.

Cuando se estableció la comunicación entre Pérez Llorca y Pradas, la exconsejera se encontraba en el Cecopi –el órgano convocado por la Generalitat para coordinar la crisis- en L’Eliana (Valencia). La llamada se registró cuando en el dispositivo de emergencias se abordaba el envío del mensaje masivo a móviles, el Es Alert. Una notificación que se coló en los teléfonos a las 20.11 horas, cuando la mayoría de los desaparecidos había fallecido. Y que centra las pesquisas de la magistrada.

Durante su intervención, el testigo ha explicado que no supo dónde se encontraba Mazón. Y ha precisado que las llamadas a Pradas y Mazón “fueron coincidencia”. También que habló durante la aciaga jornada con “cargos del partido”, atendió a alcaldes de zonas no afectadas. Pérez LLorca recuerda que no sabe a qué hora llamó al asesor de confianza de Mazón, José Manuel Cuenca. “Hablé con él de qué pasaba. Si me acordara se lo diría, pero no recuerdo nada específico”, ha afirmado. Y que comunicó con el presidente de la Diputación de Valencia, el popular Vicente Mompó, “para ver cómo iba la cosa”.

El también secretario general del PP valenciano ha apuntado que mantiene una buena relación con la exconsejera Pradas y con el otro alto cargo de Mazón imputado en la causa, el exsecretario de Emergencias, Emilio Argüeso. Con el jefe del Consell en funciones también, ha precisado, tiene un trato “cordial”.

Pérez Llorca ha esquivado a decenas de periodistas al entrar en el juzgado de Catarroja por el aparcamiento trasero.

La comparecencia del popular fue fijada por la jueza junto a la de otros seis altos cargos del Ejecutivo de Mazón. La magistrada estimó clave la declaración del sucesor del president, que mantuvo tres conversaciones la tarde de la riada con la exconsejera responsable de la crisis. Las comunicaciones se registraron a las 18.57 (cuando se produjo una llamada perdida), a las 18.58 (una comunicación de 14 segundos) y las 18.59 (nueve segundos). Entonces, ya se había desbordado el barranco del Poyo, génesis de la catástrofe.

El candidato popular ha comparecido tras la declaración de Alejandro Romero, dueño del restaurante El Ventorro. La nueva ronda de comparecencias llega tras un auto de la Audiencia Provincial de Valencia, que el pasado mes obligó a la instructora a citar a Vilaplana. Hasta entonces, la jueza de Catarroja se negaba. Alegaba que suponía mover el foco de las pesquisas a Mazón. Al ser aforado, el presidente en funciones solo puede ser llamado a declarar como investigado por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (Tsjcv) tras la exposición razonada de la magistrada.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Joaquín Gil
Periodista de la sección de Investigación. Licenciado en Periodismo por el CEU y máster de EL PAÍS por la Universidad Autónoma de Madrid. Tiene dos décadas de experiencia en prensa, radio y televisión. Escribe desde 2011 en EL PAÍS, donde pasó por la sección de España y ha participado en investigaciones internacionales.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_